• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Necesario una Ley Fintech fuerte para evitar casos como los de Binance y AlquimiaPay de Loredo Foyo

4 de noviembre de 2024
in Economía, ECONOMÍA Y FINANZAS
Necesario una Ley Fintech fuerte para evitar casos como los de Binance y AlquimiaPay de Loredo Foyo
SendShareTweet

*Se ha advertido desde 2017 de regular la operación de las fintech, como ha dicho Rivero Zambrano y ajustar la ley fintech, de acuerdo a lo declarado por Di Costanzo

La empresa de tecnología financiera AlquimiaPay han llamado la atención recientemente tras cuestionamientos sobre su cumplimiento con las regulaciones establecidas en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como la Ley Fintech. En lo internacional, la empresa multinacional Binanace ha sido un ejemplo de la des-regulacion no permitida en países como Estados Unidos, que en 2023 impuso una multa de 4 mil millones de dólares para que la empresa pudiera seguir con sus operaciones, más prisión domiciliaria a su fundador Changpeng Zhao.

Desde
2017, ya se había advertido de la necesidad de regulación de las fintech: “México necesita ya las reformas que pretenden regular a las empresas financieras tecnológicas, conocidas como Ley
Fintech, ante la importancia y crecimiento de estas compañías en el país. Sin duda el paso más importante es que sea presentada” habría dicho en su momento, Manuel Rivero Zambrano, quien fuera CEO de Banregio.

“Lo importante es empezar, que salga, y de ahí en adelante vamos a seguir construyendo las modificaciones necesarias para que sea la mejor adopción de la misma, como en cualquier regulación, y encontremos la mejor forma de atender a los clientes, en el corto y mediano plazo”, agregaría el especialista en esas fechas.

Es importante citar que la normativa, promulgada en 2018 y reformada en 2024, considerada pionera en América Latina, busca proteger a los consumidores y mantener la estabilidad del sector fintech en México, sin embargo a pesar de ello, usuarios de servicios financieros han denunciado fraudes.

La Ley Fintech se basa en principios de inclusión financiera, competencia, protección al consumidor, y prevención de operaciones ilícitas (Artículo 2). Estos lineamientos pretenden garantizar que las instituciones de tecnología financiera (ITF) operen en un entorno seguro y accesible para todos los usuarios. AlquimiaPay, que ha ganado notoriedad por sus servicios de pago y financiamiento digital, está en el centro de atención debido a dudas sobre si su estructura y procesos cumplen con estos requisitos fundamentales.

Mario Di Costanzo, economista, analista y extitular de la Conducef, ha declarado que el primer paso en términos de ley es haber incluido al sector Fintech en la legislación general. Ha dicho que además de la transparencia necesaria, es importante que deba haber una ley que se adaptara específicamente a la naturaleza del negocio fintech. Agregaría que las autoridades deben seguir trabajando en adecuar la legislación al modelo de negocio de lo que significa operar una fintech para la mejor protección de los usuarios.

El rol de la CNBV y el escrutinio regulatorio

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México tienen la responsabilidad de supervisar a las ITF y asegurar el cumplimiento de la Ley Fintech, que incluye la protección de datos de los usuarios y la prevención de prácticas ilícitas (Artículo 3).

En este contexto, las autoridades han puesto bajo la lupa las operaciones de AlquimiaPay, que han sido cuestionadas por su transparencia y los procesos de verificación de sus clientes. Empresa que ha sido motivo de denuncia y plantones ante la Condusef. Fuentes cercanas sugieren que el caso podría derivar en una investigación formal, impulsada por posibles irregularidades en la gestión de la compañía.

Como parte de este ecosistema de regulación, la Ley Fintech define la existencia de un Comité Interinstitucional, integrado por representantes de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la CNBV, con el fin de coordinar las políticas y acciones de supervisión necesarias para un sector en crecimiento (Artículo 4).

En casos como el de Binance y AlquimiaPay, este comité podría participar en la evaluación de posibles sanciones o acciones correctivas para asegurar el respeto a los principios de la ley.

La Ley Fintech, reformada recientemente en enero de 2024, permite poco a poco adaptarse a los retos de la tecnología financiera, y casos como el de AlquimiaPay destacan la importancia de una regulación sólida que no solo fomente la innovación sino también mantenga la integridad y seguridad del sistema financiero mexicano. La CNBV y las autoridades tienen en sus manos la tarea de evaluar si Loredo Foyo y su empresa cumplen con las exigencias de un mercado en constante cambio y de gran impacto en la economía digital del país.

Tags: Binance y AlquimiaPay de Loredo FoyoLey Fintech

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ ¿Investigarlo? ¡Ja!

22 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Morena se renueva hundida en el chapoteadero de la contradicción e impunidad

22 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: ¿Exilio dorado para Adán Augusto López?; con pendiente espera su futuro

22 de julio de 2025

INDICADOR POLITICO: Fidel Castro traicionó a la izquierda por Salinas y Fox

22 de julio de 2025
Solo Equipos Médicos: acceso a tecnología médica en México con precios competitivos y servicio integral

Solo Equipos Médicos: acceso a tecnología médica en México con precios competitivos y servicio integral

22 de julio de 2025

Related Posts

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital
Economía

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital

by Redacción
21 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero
Economía

PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero

by Redacción
21 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

by Redacción
21 de julio de 2025
Ausentismo laboral pega en economía mexicana 
Economía

Ausentismo laboral pega en economía mexicana 

by Redacción
21 de julio de 2025
Cómo reducir la quema de aceite en su motor
Economía

Cómo reducir la quema de aceite en su motor

by Redacción
16 de julio de 2025
Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital
Economía

Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital

by EnDirecto
15 de julio de 2025
Next Post
María León y Yahir darán concierto juntos en Ciudad de México

María León y Yahir darán concierto juntos en Ciudad de México

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar