• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Día28. PIB: crisis por modelo desarrollo y neoliberalismo

28 de octubre de 2024
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

A la memoria Juan Velázquez,

abogado con gran calidad humana

 

El presidente López Obrador centró su Plan Nacional de Desarrollo –el dogmático, no el programático– en el principio rector del fin del modelo económico neoliberal y del inicio del posneoliberalismo. Pero por causas que la economía suele no prever, el promedio de crecimiento económico anual del ciclo neoliberal 1982-2018 fue de 2%, en tanto que el primer sexenio del ciclo posneoliberal resultó de apenas 0.9%.

Sobre estas bases se están enredando los estrategas económicos de Palacio Nacional en las oficinas presidenciales y de Hacienda para tratar de encontrarle una cuadratura de escenarios prospectivos realistas en el círculo de las justificaciones políticas: el Banco de México tiene claro que el promedio de crecimiento económico en los próximos diez años 2025-2034 será de apenas 2% anual, cuando el compromiso de la campaña de López Obrador fijó la cifra sexenal en 4% promedio anual y tasas de 6% en 2023 y 2024.

Las expectativas de la presidenta Sheinbaum Pardo antes de tomar posesión eran de 3% promedio anual, tratando de que a finales de su sexenio se llegaría a una cifra de 4%. Pero de acuerdo con las perspectivas que están arrojando las primeras evaluaciones sexenales de la Secretaría de Hacienda para definir los Criterios Generales de Política Económica para 2025 y escenarios hasta 2030 en realidad se ajustan más a los criterios realistas del Banco de México de 2% promedio anual y lejos de las promesas de los dos primeros titulares del Poder Ejecutivo Del ciclo posneoliberal morenista.

El problema no es de falta de puntería estadística, sino al hecho todavía inocultable de que el PIB es la suma de los bienes y servicios producidos por una economía que se distribuirán entre la población. Y si bien le va al país, una tasa de 2% no es mala porque estaría en los niveles de límite máximo de las cifras de crecimiento demográfico y de incremento anual de la población económicamente activa.

Pero el dato revelador que reflejan estos escenarios es más complejo: la economía mexicana lucha contra el promedio anual del año en curso, sin tomar en cuenta que en los años anteriores de crisis en el crecimiento no respondieron a las necesidades de bienestar de la población. El 2% para 2025 no estaría mal visto por sí mismo, pero no respondería a los rezagos de bienestar y empleo que no se crearon cuando la economía creció a tasas negativas.

El PIB promedio anual de largo ciclo populista 1934-1982 fue de 6%, con tasas de inflación de entre 2%-4% y fue posible porque el modelo de desarrollo cumplió con dos requisitos indispensables: el acuerdo productivo como economía mixta con los empresarios y la utilización del gasto público como detonador de obras públicas que se convertían en desarrollo generalizado. Y la clave de la estabilidad inflacionaria estuvo en el candado del déficit presupuestal no mayor a 2% para el aumento del circulante monetario populista que genera inflación.

Si se entiende bien el discurso de la presidenta Sheinbaum Pardo, la política económica se centralizará en las actividades prioritarias del Estado para sus propios proyectos, no para algunos otros que se puedan convertir en factores detonadores en otras áreas de la economía, y a ello hay que agregar de manera negativa la limitante en las disponibilidad de gasto por los programas sociales no productivos que atenderán rezagos morales y cuando menos la mitad del sexenio en seguir subsidiando las obras insignia del Gobierno del presidente López Obrador que no se terminaron y que seguirán requiriendo recursos públicos que no se destinarán a la actividad productiva.

En este contexto las expectativas del Fondo Monetario Internacional para México de 1.3% para el 2025 –primer año formal del sexenio– estarán por abajo de la línea de flotación del aumento de la población nacional y del incremento anual de alrededor de 900,000 personas en la población económicamente activa que cada año se suman en busca de empleo con beneficios sociales y que requiere cuándo menos 5% del PIB para satisfacer sus necesidades.

De ahí que los técnicos de Hacienda tendrán que realizar muchos esfuerzos retóricos para justificar un presupuesto con enfoque social nacional, pero con capacidad de crecimiento económico por abajo del aumento de la población nacional y del incremento de la población económicamente activa. Es decir, en pocas palabras, muchos mexicanos se quedarán atrás porque no tendrán cabida en el modesto crecimiento de cuando menos 1.5% anual promedio en los años de 2025 y 2026.

 

-0-

 

Política para dummies: La política solo se entiende con bienestar económico.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

[email protected]

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Tito El Bambino, Cosculluela, Bryant Myers, Jon Z, Kevin Roldán y más estrellas en el Vibras Fest 2025

Tito El Bambino, Cosculluela, Bryant Myers, Jon Z, Kevin Roldán y más estrellas en el Vibras Fest 2025

2 de julio de 2025
Sheinbaum lanza plan integral para el oriente del Edomex; se invertirán más de 75 mil mdp

Sheinbaum lanza plan integral para el oriente del Edomex; se invertirán más de 75 mil mdp

2 de julio de 2025
EU extradita a México a “La Troca”, líder de la Familia Michoacana

EU extradita a México a “La Troca”, líder de la Familia Michoacana

2 de julio de 2025
Operación Frontera Norte | Van 4 mil 897 personas detenidas

Operación Frontera Norte | Van 4 mil 897 personas detenidas

2 de julio de 2025
Sheinbaum niega impacto financiero y refuerza la UIF por lavado de dinero

Sheinbaum niega impacto financiero y refuerza la UIF por lavado de dinero

2 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Diplomacia Trump-México, Boinas Verdes y guerra no convencional

by Roberto
1 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Reforma en seguridad, incompleta sin paradigma de seguridad interior

by Roberto
26 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La falsa guerra de Trump; como en 2021: crear conflicto y ganar

by Roberto
24 de junio de 2025
Next Post
Red de corrupción en Salud con Hugo Alberto Espinoza Morales

Red de corrupción en Salud con Hugo Alberto Espinoza Morales

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar