• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Primer Encuentro de Psicodelia en México a favor de la Salud Mental

15 de octubre de 2024
in Salud
Primer Encuentro de Psicodelia en México a favor de la Salud Mental
SendShareTweet

En un contexto donde la crisis de salud mental afecta a millones de personas a nivel global, México se posiciona como un referente para la investigación y el desarrollo de terapias alternativas con bases científicas.

Una solución ancestral a una crisis moderna

La crisis de salud mental ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos de la OMS, los trastornos como la depresión y la ansiedad han aumentado más del 25% desde el inicio de la pandemia, exacerbando un problema que afecta a 1,000 millones de personas en todo el mundo.

Además, en México, el 25% de las personas entre 18 y 65 años presentan algún problema de salud mental, de acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, solo el 3% busca atención médica.

Al respecto, Raúl Escamilla, subdirector médico del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, señaló: «Los avances científicos nos demuestran que las sustancias psicodélicas, bajo un marco supervisado, pueden ser una herramienta terapéutica muy valiosa. En México, estamos viendo cómo este tipo de tratamientos abren nuevas puertas para tratar trastornos. Es momento de dejar de estigmatizar estas sustancias y comenzar a generar un diálogo serio y basado en la evidencia para su aplicación clínica.»

Ante la falta de respuestas efectivas desde la medicina convencional, las investigaciones sobre el uso terapéutico de sustancias psicodélicas han arrojado resultados prometedores. Universidades como John Hopkins y la Universidad de Sussex han demostrado que estos tratamientos pueden ayudar en trastornos como la depresión, el estrés postraumático (TEPT), las adicciones, y el autismo.

En este sentido, Alejandra Lagunes, activista y defensora de la salud mental y de los hongos psilocibes, enfatizó: «La crisis de salud mental que enfrentamos demanda soluciones innovadoras y urgentes. Los hongos psilocibes son ejemplo de cómo la ciencia puede unirse a la naturaleza para ofrecer alternativas a quienes más lo necesitan. Mi trabajo en la defensa de estos tratamientos busca asegurar que más personas tengan acceso a terapias efectivas y basadas en evidencias que les permitan recuperar su bienestar.»

México, líder en biodiversidad y tecnologías ancestrales

México, identificado como uno de los 17 países megadiversos por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación, posee una rica tradición en el uso de plantas y hongos con propiedades psicoactivas.

El 29 y 30 de noviembre, expertos internacionales y nacionales se reunirán en el Primer Encuentro de Ciencia Psicodélica en México para discutir los avances y las oportunidades en el uso de tecnologías ancestrales y psicodélicas como herramientas terapéuticas frente a este creciente problema.

Este encuentro representa una oportunidad histórica para impulsar la investigación y desarrollo de estas tecnologías, en un marco de respeto hacia las comunidades indígenas, quienes han utilizado estas medicinas por milenios.

Paola Ambrosi, psicóloga y fundadora de Qualia, destacó «La medicina psicodélica no es algo nuevo; es una tecnología ancestral que nuestros pueblos originarios han utilizado con respeto y sabiduría por siglos. Ahora, con el apoyo de la ciencia, podemos combinar lo mejor de ambos mundos para crear terapias holísticas que aborden mente y espíritu. Esta es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces y sanar de una manera profunda.»

Este evento único contará con la participación de más de 30 especialistas de renombre mundial, líderes en el campo de la salud mental, la investigación psicodélica y las medicinas tradicionales. Figuras clave del ámbito científico, comunidades indígenas, y promotores de las medicinas enteógenas compartirán sus perspectivas sobre cómo la psicodelia puede ofrecer soluciones terapéuticas innovadoras.

Pepe Soho, fotógrafo y creador de Mystika, compartió su perspectiva artística y espiritual sobre el poder transformador de la psicodelia, «La experiencia con los psicodélicos ha sido una fuente de inspiración en mi vida y mi arte. Para mí, este encuentro es un espacio donde ciencia, arte y espiritualidad pueden converger para encontrar respuestas a la crisis de salud mental que enfrentamos. La psicodelia tiene el poder de abrir nuevas perspectivas y ayudarnos a conectar con algo más grande, tanto a nivel personal como colectivo.»

Durante el evento, se busca no solo explorar los beneficios terapéuticos de las sustancias enteógenas, sino también establecer un diálogo interdisciplinario que permita desarrollar un marco regulatorio adecuado para su investigación y aplicación en México.

El encuentro también tiene como objetivo construir una plataforma educativa que permita a los mexicanos ejercer su derecho a la salud mental, proporcionándoles información basada en la ciencia para la toma de decisiones sobre tratamientos alternativos. Asimismo, se promoverá la capacitación de especialistas en salud para garantizar prácticas seguras y respetuosas de las tradiciones ancestrales.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Caos en el metro, negocios ilegales de dulces preocupan a los locatarios rumbo al mundial

Caos en el metro, negocios ilegales de dulces preocupan a los locatarios rumbo al mundial

18 de agosto de 2025
Montepío Luz Saviñón: 123 años construyendo confianza y respaldo para México

Montepío Luz Saviñón: 123 años construyendo confianza y respaldo para México

18 de agosto de 2025
Tena impulsa la conversación sobre la incontinencia en personas jóvenes

Tena impulsa la conversación sobre la incontinencia en personas jóvenes

18 de agosto de 2025
Inversión inmobiliaria en EE.UU. desde México: Fondo de Dividenz combina rentas y plusvalías en dólares

Inversión inmobiliaria en EE.UU. desde México: Fondo de Dividenz combina rentas y plusvalías en dólares

18 de agosto de 2025
Julián Fernández Fernández: el comercio exterior como motor de crecimiento para México

Julián Fernández Fernández: el comercio exterior como motor de crecimiento para México

18 de agosto de 2025

Related Posts

Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención
Salud

Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención

by Redacción
15 de agosto de 2025
Tu placer importa: hablemos del orgasmo femenino
Salud

Tu placer importa: hablemos del orgasmo femenino

by Redacción
13 de agosto de 2025
Cirugía reproductiva, una opción para lograr un embarazo de forma natural y restaurar la salud ginecológica
Salud

Cirugía reproductiva, una opción para lograr un embarazo de forma natural y restaurar la salud ginecológica

by Redacción
10 de agosto de 2025
Telefem prende las alarmas por abuso infantil y embarazos en niñas de 10 a 12 años
Salud

Telefem prende las alarmas por abuso infantil y embarazos en niñas de 10 a 12 años

by Redacción
10 de agosto de 2025
La Ola Silenciosa: Enfermedades Emergentes en Aumento
Salud

La Ola Silenciosa: Enfermedades Emergentes en Aumento

by Redacción
10 de agosto de 2025
La fragilidad en la vejez puede ser heredable; de acuerdo con una nueva investigación
Salud

La fragilidad en la vejez puede ser heredable; de acuerdo con una nueva investigación

by Redacción
5 de agosto de 2025
Next Post
Trabajadoras de la CFE denuncian a funcionario por acoso y ambiente laboral tóxico

Trabajadoras de la CFE denuncian a funcionario por acoso y ambiente laboral tóxico

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar