• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Inaugura Martí Batres nueva Plaza Garibaldi; “Aquí se respira a la cantautora Chavela Vargas

29 de septiembre de 2024
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
Inaugura Martí Batres nueva Plaza Garibaldi; “Aquí se respira a la cantautora Chavela Vargas
SendShareTweet

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, develó la escultura de la cantautora Chavela Vargas, en el Paseo de las Luminarias de Plaza Garibaldi, para rendir homenaje al talento y legado de esta artista en la cultura mexicana.

“Develamos la escultura en honor a Chavela Vargas, lo cual nos da mucho gusto, porque esto fortalece nuestra cultura, nos permite recrearla, rememorarla y reafirmar el sentido festivo de nuestra gran ciudad y, la verdad, Chavela Vargas nos dio muchos momentos de goce, de dicha con su canto y lo sigue haciendo, aún a la distancia. (…) Estamos aquí, muy contentos, para reconocer a Chavela Vargas como una mujer que, a pesar de todas las adversidades mayores, mucho mayores en su tiempo, enfrentando a un mundo machista en el que se desarrolló, consiguió defender su identidad y contagiar su espíritu de libertad a los jóvenes de entonces y a todas las generaciones de ahora. ¡Que viva Chavela Vargas!”, expresó.

En compañía de la escritora y periodista, Elena Poniatowska, y de la directora de Casa Refugio “Citlaltépetl” y promotora de esta obra, María Cortina Icaza, Martí Batres señaló que la figura de la artista nacida en Costa Rica, en 1917, pero que siempre se asumió como mexicana, fue elaborada por el escultor Alfredo López Casanova, quien colocó en ella una placa con la frase “Les dejo de herencia mi libertad”, recitada por Chavela Vargas ante miles de personas en su concierto en el Zócalo capitalino, en abril del año 2000.

“Esa obra estuvo a cargo del reconocido escultor Alfredo López Casanova, está aquí presente también, tiene sus buenos antecedentes porque hizo la escultura de Gilberto Vázquez; Gilberto Vázquez le salvó la vida a decenas, decenas y decenas de miles de españoles republicanos que llegaron a México a finales de los años 30; entonces, es una gran obra también y me han dicho que hizo una escultura también de Rockdrigo González, entonces, nuestra gratitud con este gran artista que hoy hizo la escultura de Chavela Vargas”, subrayó.

La escultura, dijo, está colocada junto a la de otros grandes artistas como Lola Beltrán, Juan Gabriel y José Alfredo Jiménez, en Plaza Garibaldi, donde en esta administración se llevaron a cabo obras de renovación como parte de la Revitalización Integral del Centro Histórico, entre ellas la intervención de 10 mil metros cuadrados de superficie y la instalación de un quiosco central solicitado por la comunidad, así como la recuperación de los inmuebles Honduras 1 y 3, para convertirlos en dos Centros Artesanales y Culturales.

Martí Batres develó la pieza escultórica de 2.10 metros, modelada en bronce a la cera perdida, con una inversión de 850 mil pesos; destacan tres elementos simbólicos que pertenecieron a Chavela: el jorongo rojo con el que ella salía a cantar, unos botines y un medallón que los chamanes wixárikas le obsequiaron cuando fue ungida como La Chamana, mismo que la acompañó hasta el día de su muerte.

Por su parte, el secretario Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Inti Muñoz Santini, detalló que la realización de esta obra fue autorizada por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP) de la SEDUVI, para colocar su figura en la plaza sede de la música ranchera del país, y sitio en el que fue despedida tras su fallecimiento en 2012.

“En esta plaza, una multitud despidió a Chavela Vargas en el año 2012, cuando murió, una multitud que se convocó espontáneamente, miles y miles de personas vinieron aquí a despedir a la gran, la gran Chavela. (…) Felicidades a todas y todos lo habitantes de esta Ciudad de México, porque Chavela Vargas está, ahora, más presente que nunca; Chavela Vargas está en el corazón de todos nosotros, de todas y todos nosotros, ¿quién no ha celebrado el amor o quién no ha acompañado una pena de amor escuchando a Chavela Vargas?”, compartió.

El encargado de despacho de la Secretaría de Cultura local, Argel Gómez Concheiro, comentó que Chavela Vargas fue una artista que rompió los estereotipos de su época, por su estilo y talento que la llevaron a ser reconocida en México, España y América Latina.

“Chavela Vargas es un símbolo nacional, es una cantante imprescindible, es una mujer que llega muy joven a la Ciudad de México, que canta y canta, pero canta como nadie y, además, con una imagen que rompe todos los estereotipos y que es muy querida, muy reconocida en una época en la que predominó el estereotipo machista y de la mujer frágil y decorada y hermosa, ella –como insurgente– transgrede, rechaza; a principios de los 40 se pone pantalón, no se pone aretes, pero con su voz transmite un sentimiento que pocos intérpretes hemos tenido”, indicó.

Finalmente, la directora de Casa Refugio “Citlaltépetl”, María Cortina Icaza, quien fue cercana a la artista, agradeció a las autoridades el apoyo brindado para hacer posible la develación en Plaza Garibaldi.

“Una plaza que fue también muy importante para Chavela, donde vivió grandes, grandes, grandes momentos ¿con quién? Con su gran cuatacho, José Alfredo Jiménez: ¡Que viva José Alfredo! José Alfredo mismo dijo: ‘La mejor intérprete de mis canciones es Chavela Vargas’. Y bueno, aquí, junto con Álvaro Carrillo y otros parranderos se venían al rincón de una cantina, El Tenampa, por supuesto, a pasar noches y días conspirando, cantando, inventando, creando; y, claro, también tomando tequila. Esta plaza, que es el corazón de la canción ranchera, de una ciudad que Chavela amó, de una ciudad que Chavela hizo suya”, compartió.

El evento fue ambientado por el Mariachi Femenil Amazonas, que interpretó célebres canciones como Serenata Huasteca y Amanecí en tus brazos, de José Alfredo Jiménez; y Paloma Negra, de Tomás Méndez.

Estuvieron presentes el secretario de Bienestar e Igualdad Social, Juan Gerardo López Hernández; el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, José Manuel Oropeza Morales.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Novedoso tratamiento de liberación prolongada para TDAH. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Novedoso tratamiento de liberación prolongada para TDAH. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

22 de julio de 2025
Sheinbaum aplaude a Harfuch tras encuesta de De las Heras que respalda avances en seguridad

Van 14 mexicanos en el “Alcatraz Alligator” de Trump: Sheinbaum

22 de julio de 2025
Muere Ozzy Osbourne, «Príncipe de las Tinieblas», a los 76 años

Muere Ozzy Osbourne, «Príncipe de las Tinieblas», a los 76 años

22 de julio de 2025
Sheinbaum aplaude a Harfuch tras encuesta de De las Heras que respalda avances en seguridad

Sheinbaum aplaude a Harfuch tras encuesta de De las Heras que respalda avances en seguridad

22 de julio de 2025
Essity acelera su liderazgo sostenible: avances clave en metas ambientales y sociales para 2030

Essity acelera su liderazgo sostenible: avances clave en metas ambientales y sociales para 2030

22 de julio de 2025

Related Posts

Shulamit Graber: Los colores de tu transformación, no es un libro para ser leído con los ojos de la mente, sino con los del alma
Cultura

Shulamit Graber: Los colores de tu transformación, no es un libro para ser leído con los ojos de la mente, sino con los del alma

by Redacción
17 de julio de 2025
“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.
Cultura

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

by Redacción
15 de julio de 2025
PABLO DE ANTUÑANO SUMA 10 SELECCIONES OFICIALES EN LA TEMPORADA DE FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE  2025
Cultura

PABLO DE ANTUÑANO SUMA 10 SELECCIONES OFICIALES EN LA TEMPORADA DE FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE  2025

by Redacción
15 de julio de 2025
Cultura

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

by Redacción
15 de julio de 2025
“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia
Cultura

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

by Redacción
15 de julio de 2025
Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze
Cultura

Muere Isabel Turrent, escritora, periodista y madre de León Krauze

by Redacción
18 de junio de 2025
Next Post
Generar confianza, el principal reto para la implementación del voto electrónico en México, destaca estudio del IBD

Emitirá Senado declaratoria de constitucionalidad de reforma sobre derechos de pueblos originarios

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar