• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

¿Por qué ocho de cada diez mexicanos son víctimas del dolor de espalda?

24 de agosto de 2024
in Salud, Salud y Ciencia
¿Por qué ocho de cada diez mexicanos son víctimas del dolor de espalda?
SendShareTweet

Se estima que el 80% de la población mundial puede llegar a presentar algún tipo de dolor de espalda a lo largo de su vida[i] y, aunque con frecuencia será una situación leve que no pasa más allá de una molestia pasajera, existen situaciones en las que el dolor no desaparece sin atención médica. Esto no solo limita el movimiento de la persona, sino que también afecta su calidad de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 568 millones de personas padecen dolor lumbar en la espalda baja y es considerado como el trastorno músculoesquelético más común.

“El dolor de espalda, ya sea en la región alta, media o baja, tiene múltiples orígenes, como puede ser algún accidente de choque o una caída, así como malformaciones físicas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, surge debido a una mala higiene de columna, lo que significa que tenemos malos hábitos, como permanecer mucho tiempo sentados, cargar objetos pesados sin el soporte adecuado o permanecer en posiciones inadecuadas para la columna”, expresa la Dra. María Fernanda Hernández Ugarte, especialista en medicina de rehabilitación del Centro Médico ABC.

Normalmente, el dolor de espalda mejora en unas pocas semanas, corrigiendo la posición del cuerpo y, tal vez, el uso de analgésicos, pero en algunas ocasiones puede requerir rehabilitación, medicamentos específicos e incluso cirugía.

La recomendación es que todo dolor de espalda, que no disminuya o desaparezca en un par de días, debe ser revisado por un especialista. También debe consultarse si se detectan situaciones como aumento del dolor a una intensidad severa que no mejora con el descanso y que se extiende a una o varias extremidades; o bien, cuando se presentan síntomas neurológicos como pérdida de la fuerza, inestabilidad o falta de control de esfínteres. Todo esto son señales de que se requiere buscar atención médica de manera urgente.

“En nuestra vida diaria, uno de los males más comunes que afecta la salud en la columna es permanecer sentados durante mucho tiempo, esto sucede en el trabajo, en la escuela, en nuestro tiempo libre, en el transporte, dando como resultado que algunas personas estén sentadas 11 horas al día o incluso más”, señala la Dra. Hernández.

Esta posición conlleva múltiples problemas para la salud. Si bien estar sentado no afecta directamente a la columna, sí impacta a los músculos de la espalda, ya que al permanecer en una misma posición durante largos periodos de tiempo comenzarán a doler. Por otra parte, no toda silla está diseñada para brindar una postura adecuada y, en muchos casos, tampoco hay un respaldo para dar soporte, lo que trae consecuencias negativas y puede dar también como resultado la aparición de dolor.

Aunque las lesiones repentinas en los músculos y ligamentos de la espalda se suelen presentar con mayor frecuencia entre los 45 y 65 años, es importante tener en cuenta que hasta un 70% de los estudiantes también las pueden desarrollar, incluyendo niños. “Una buena higiene de columna no solamente significa estar con la espalda recta, sino que conlleva múltiples acciones que deben realizarse”, indica la especialista.

Recomendaciones al momento de estar en una silla

Ajustar el asiento para que los pies toquen el piso y que las rodillas puedan formar un ángulo de 90°.

Ajustar los descansa brazos a una altura que permita relajar los hombros.

Mantener la cabeza recta.

Colocar la pantalla a la altura de los ojos para evitar flexionar el cuello.

Distribuir el peso corporal de una manera uniforme mediante una buena postura.

No cruzar las piernas.

Adicionalmente, es importante realizar “pausas activas” por cada 60 minutos sentados. Estas consisten en varias técnicas que, en pocos minutos, ayudan a prevenir enfermedades causadas por la postura, permiten recuperar energía y mejorar el desempeño. Algunas de ellas son:

Caminar cinco minutos.

En posición sentada, extender una pierna con los dedos del pie apuntando al techo. Mantener esta postura entre cinco a diez segundos por cada pierna y repetirlo tres veces.

Ponerse de pie y estirar el cuello, intentando con cada oreja tocar el hombro. Mantener esta posición de cinco a diez segundos por lado y repetirlo cuatro veces.

Nuevamente de pie, flexionar el torso y tratar de tocar los pies con las manos por diez segundos, sin llegar a estirarse de más.

La Dra. Hernández comenta que, aunque el dolor de espalda suele ser una situación temporal, este puede volverse un dolor prolongado que llega a interferir en las actividades diarias.

El Centro Médico ABC cuenta con el área de Medicina Física y Rehabilitación, conformado por un equipo multidisciplinario para brindar la mejor atención posible a cada paciente. “De la mano de ortopedistas, neurocirujanos, especialistas en columna, se realiza una valoración integral para determinar el origen del dolor, ya sea agudo o crónico, en la espalda”, explica la especialista.

Todo esto con el apoyo de tecnología de última generación que permitirá llegar al diagnóstico y, así, brindar el tratamiento adecuado. Aunque en ocasiones el dolor de espalda puede ser tratado con medidas conservadoras, hay momentos donde es necesario el apoyo farmacológico, la terapia física, rehabilitación y, en algunas ocasiones, tratamientos quirúrgicos.

“Hay que recordar que no existe el dolor normal. Siempre es mejor buscar atención antes de que el dolor de espalda se vuelva una situación que afecte la calidad de vida o que se agrave”, concluye.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

5 de julio de 2025
Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

5 de julio de 2025
Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

5 de julio de 2025
Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

5 de julio de 2025
Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

5 de julio de 2025

Related Posts

Tips para dormir mejor en vacaciones: descansa en cualquier destino
Salud

Tips para dormir mejor en vacaciones: descansa en cualquier destino

by EnDirecto
1 de julio de 2025
Sensabroso: nace una nueva categoría de condones
Nacional

Sensabroso: nace una nueva categoría de condones

by Redacción
27 de junio de 2025
Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor
Salud

Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

by Redacción
26 de junio de 2025
Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente
Salud

Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente

by Redacción
21 de junio de 2025
ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios
Salud

ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios

by Redacción
20 de junio de 2025
Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente
Salud

Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente

by Redacción
18 de junio de 2025
Next Post
Bitcoin superó los $50,000 dólares impulsado por el optimismo del mercado

Bitcoin representa 55% de las wallets promedio de las y los mexicanos: Bitso

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar