EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Estado neoliberal salinista diana de reformas AMLO-CSP

31 de julio de 2024
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet
La clave para entender la reforma del Estado que ha emprendido en la coyuntura transexenal el bloque político Andrés Manuel López Obrador-Claudia Sheinbaum Pardo con el paquete de reformas a la estructura del Estado se localiza en la construcción de la cuarta fase del Estado mexicano: el Estado revolucionario 1917-1946, el Estado de economía mixta 1947-1982, el Estado neoliberal de mercado 1983-2018 y el regreso al Estado social 2018-2030.
Los dos posicionamientos clave para definir el Estado neoliberal mexicano fueron del presidente Miguel de la Madrid Hurtado en su reforma de rectoría del Estado de enero de 1983 y el discurso ideológico de fundamentación del Estado neoliberal que dio Carlos Salinas de Gortari como secretario de programación y presupuesto en 1985 y que le valió la sucesión presidencial de 1988.
De la Madrid fijó el marco ideológico de rectoría del Estado como un retroceso constitucional para acotar los límites del Estado que antes dependían de decisiones políticas en función de los equilibrios sociales y productivos en el modelo de economía mixta. La fundamentación limitó la acción del Estado y sentó las bases del mercado:
“Lo que está de por medio es afirmar las bases para la modernización democrática y la transformación económica de México, removiendo los obstáculos estructurales que podrían llevar a un largo período de estancamiento, ineficiencia e injusticia. Nuestra modernización no busca repetir el camino de los países hoy industrializados, sino que se formula a partir de la identidad nacional. Requiere para ser eficaz en el contexto de fuerzas e intercambios que determine la escena mundial, encontrar bases de solidaridad y previsión de rumbos para la acción de los tres sectores de la economía mixta bajo la rectoría del Estado.”
En un discurso que teorizó sobre la reforma del Estado, Salinas de Gortari anunció el fin del Estado social y el inicio, en modo neoliberal, del Estado autónomo de los compromisos sociales. Fue en un foro sobre reforma del Estado en la UNAM. Sus párrafos decisivos fueron los siguientes:
Algunos consideran que la acción del Estado es un reflejo de los grupos en pugna, Y en particular lo consideran un mero mandatario de los grupos dominantes. Otros suponen que el Estado es la instancia que crea y organiza la sociedad. Sin embargo, posiciones así de extremas pueden resultar simplistas. La vida política no puede reducirse a la dinámica de fuerzas socioeconómicas. El Estado no es la arena política donde se dirimen los conflictos sociales. Hay una autonomía relativa del Estado respecto de los diversos grupos que actúan y compiten en una sociedad plural. Por ello debe rechazarse la posición reduccionista que considera que las formas del Estado varían simplemente en correspondencia con los modos de producción.
El Estado opera ciertamente en el contexto de relaciones socioeconómicas entre grupos y clases; de las actividades de los grupos sociales cuando éstos reflejan sus intereses en organizaciones políticas, y de la dinámica internacional. Para ejercer su responsabilidad, mantener respeto del exterior y conservar la armonía interna, el Estado tiene que obtener recursos de la economía; pero puede y debe canalizarlos de acuerdo al interés general y no de un grupo o clase particular.
Si bien no crea a la sociedad, el Estado influye en su desarrollo y en su dinámica. El proceso por el cual un Estado toma forma produce hábitos, necesidades y concepciones en la sociedad, creando entre dirigentes y población una disposición específica que favorece las particularidades del desarrollo social. Existe interacción entre el Estado y la sociedad civil, pero ambos tienen tareas autónomas de acción y desarrollo. Puede decirse, como lo han afirmado algunos pensadores destacados como Hegel o Gramsci, que hay una sociedad política integrada por instituciones públicas como la burocracia, las cortes o los servicios de seguridad, y una sociedad civil integrada por escuelas, intelectuales Y artistas, organizaciones populares, sindicatos, partidos políticos, y empresarios, entre otros. El Estado, cuando logra equilibrio entre la sociedad política y la sociedad civil, garantiza el cumplimiento del interés general.
Esta distinción entre el Estado y la sociedad civil es fundamental para entender la importancia de desarrollar las instituciones y ampliar el campo de acción de la sociedad civil; es ahí donde se tienen que formar organizaciones con una conciencia social clara; es ahí donde diferentes grupos deben lograr establecer su liderazgo en los campos culturales Y políticos; y es a partir de ahí, mediante la participación popular, que puede expresarse la crítica y la disidencia y a la vez generarse el consenso en lo fundamental. Por ello es crítico fortalecer la estructura de la sociedad civil.
Al desmantelamiento de la estructura del Estado neoliberal salinista apuntan las reformas de reconstrucción del Estado social de López Obrador-Sheinbaum Pardo.
 
-0-
 
Política para dummies: la política es el camino de la economía.
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.
 
carlosramirezh@elindependiente.com.mx
http://elindependiente.com.mx
@carlosramirezh
Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: El Vaticano en la geopolítica; dos papas: León XIV y Trump I

8 de mayo de 2025

LA RETAGUARDIA: Conversatorios Ley Telecom, no todo son sonrisas ni buenos deseos

8 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: “No le demos vueltas, ésta es la Ley Censura”: opositores al inicio de conversatorios

8 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Coctel de Comentarios Al Inicio de Mayo

8 de mayo de 2025
NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

8 de mayo de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El Vaticano en la geopolítica; dos papas: León XIV y Trump I

by Roberto
8 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La iglesia en México, opresora y al lado del poder opresor

by Roberto
7 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Rusia y no Cuba en juego geopolítico de Morena-AMLO/EU

by Roberto
6 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Morena, partido caudillista, no de régimen parlamentario

by Roberto
6 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EU sigue estrechando el cerco alrededor de México

by Roberto
4 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Sinaloa: el Mayo en crisis de Morena Sinaloa por Rocha

by Roberto
1 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Gasolinas y diésel crecen hasta 32% en el primer semestre: PEMEX

Gasolinas y diésel crecen hasta 32% en el primer semestre: PEMEX

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar