• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Deuda de México cerrará alrededor del 48.6% al final del sexenio; se redujo en un billón de pesos

31 de julio de 2024
in Economía, Portada, Principal
Economía de México creció 3.2% en 2023
SendShareTweet

Esta mañana, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, presentó un informe sobre las finanzas que guarda el país, resaltando que la deuda pública se mantendrá estable hasta el final del actual sexenio encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, el funcionario destacó que al concluir la actual administración el próximo 30 de septiembre, México contará con una deuda de 48.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) inferior al monto de 48.8 por ciento que autorizó el Congreso para este año.

De acuerdo al subsecretario, esto es el resultado de mantener la política de endeudamiento anclada, misma que no represente una presión a las finanzas futuras, lo que incluso redujo el endeudamiento extranjero en un 15 por ciento total del portafolio, lo que representa en términos reales, un billón de pesos de 2024.

Lo que queremos destacar es que se había experimentado también un crecimiento acelerado de la deuda en años anteriores, independientemente del impacto que tuvimos en efectos de evaluación en el portafolio de la deuda en 2020 por el impacto de covid, donde la deuda se subió de 43.2 a 50.2 por ciento”, agregó.

Bajo esta premisa, Gabriel Yorio resaltó que tras la crisis sanitaria México fue uno de los países que incrementó menos su deuda en comparación con Estados Unidos e incluso España.

Esta administración la incrementó en 4.9 puntos porcentuales (pp) muy inferior también a otros países como Estados Unidos, España, que inclusive incrementaron la deuda en más de 10 puntos porcentuales en un periodo entre el 2018 y 2024”, apuntó.

En más sobre el tema Yorio manifestó que durante la actual administración se tomaron acciones para mantener la deuda estable en una senda sostenible, y sobre todo, ser responsables con su manejo.

Hoy contamos con un manejo robusto de la deuda que depende menos del exterior, y cuenta con un portafolio diversificado en los mercados nacionales, pero también internacionales y de deuda sostenible que otorga mejores condiciones de financiamiento”, expresó el funcionario.

Para cerrar, el subsecretario resaltó que “es la primera vez en la historia del país” que se alcanza un nivel de endeudamiento externo menor como porcentaje del portafolio en el manejo financiero.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA RETAGUARDIA: Sheinbaum, ¿necesitará de la asesoría de Ricardo Monreal?

22 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: Sheinbaum, ¿necesitará de la asesoría de Ricardo Monreal?

22 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El escándalo de Adán Augusto frustró el regreso triunfal de Andy

22 de julio de 2025
Presentan al primer robot humanoide que cambia sus propias baterías

Presentan al primer robot humanoide que cambia sus propias baterías

21 de julio de 2025
¡Orgullo de Ecatepec! Anna Pérez, puntaje perfecto en examen de la UNAM

¡Orgullo de Ecatepec! Anna Pérez, puntaje perfecto en examen de la UNAM

21 de julio de 2025

Related Posts

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital
Economía

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital

by Redacción
21 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero
Economía

PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero

by Redacción
21 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

by Redacción
21 de julio de 2025
Ausentismo laboral pega en economía mexicana 
Economía

Ausentismo laboral pega en economía mexicana 

by Redacción
21 de julio de 2025
Artesanos de Puebla ‘conquistan’ con su arte y cultura las calles de Managua
ESTADOS

Artesanos de Puebla ‘conquistan’ con su arte y cultura las calles de Managua

by Redacción
20 de julio de 2025
Adán Augusto López tilda de ‘politiquería’ las acusaciones en su contra por caso Hernán Bermúdez
ESTADOS

Adán Augusto López tilda de ‘politiquería’ las acusaciones en su contra por caso Hernán Bermúdez

by Redacción
20 de julio de 2025
Next Post
No se permitirá tala de árboles en Six Flags para nueva atracción: Batres

No se permitirá tala de árboles en Six Flags para nueva atracción: Batres

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar