EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Droga en EU; ¿falla de seguridad o estrategia de suministro?

25 de julio de 2024
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

La estridencia discursiva del candidato republicano Donald Trump sobre las muertes por sobredosis de drogas impide centralizar el debate sobre el tema fundamental del narcotráfico en Estados Unidos: la droga dentro de EU es falla de seguridad por descontrol de las fronteras estratégicas o decisión política para mantener tranquilos a los millones de adictos.

Con demócratas y republicanos, Estados Unidos he encontrado el camino fácil de culpar a México de las muertes por sobredosis de drogas, especialmente el fentanilo, como si el gobierno mexicano tuviera la política de Estado de exportar de manera directa la droga a Estados Unidos para minar las bases sociales de su vecino.

Sin embargo, aquí se ha recordado el caso del periodista Gary Webb que reveló en 1986 en el diario San José Mercury News una estrategia de la CIA para distribuir droga gratuita en las comunidades afroamericanas como mecanismo de control social. La revelación le valió al periodista un premio Pulitzer, pero todo el aparato de inteligencia y seguridad nacional se dedicó a minar la credibilidad del periodista y le retiraron el reconocimiento. No obstante, los datos y pruebas siguen en las redes sociales para probar cómo el consumo de drogas dentro de EU es un mecanismo de desmovilización.

Datos oficiales hablan de aproximadamente 100,000 personas fallecidas por sobredosis de fentanilo. La droga, en efecto, llega procedente de México y tiene ciertas derivaciones de China, pero el aspecto más importante radica en entender que la droga logra horadar los mecanismos de seguridad nacional fronterizos de EU para introducirse a territorio americano y distribuirse por carreteras y ferrocarriles a los 50 estados de la Unión americana. Y por si fuera poco, la droga se vende al menudeo con pocas restricciones en las calles de las ciudades americanas.

En lugar de criminalizar el tráfico de drogas y de alguna manera también sancionar a los consumidores, las autoridades estadounidenses sólo se concretan a respetar los derechos individuales de los drogadictos y como apoyos del Estado les proporcionan agujas nuevas para editar infección. No se necesita una gran investigación policiaca para detectar las zonas territoriales en las ciudades americanas americana donde el tráfico de drogas para el consumo es prácticamente libre. Y en algunas ciudades existen calles en donde deambulan los consumidores de fentanilo como personajes de película de zombies, muchos de ellos con las agujas colgadas en los brazos.

Los reportes de la DEA de 2005 a la fecha han ido revelando cómo se fue expandiendo la presencia de cárteles mexicanos que introducían la droga a Estados Unidos y que la distribuían para venderla en las calles. Las autoridades americanas tienen detectados a nueve cárteles mexicanos operando con impunidad dentro de Estados Unidos y son señalados como los responsables de importar las drogas para distribuirla al interior de la Unión Americana.

Mientras exista libertad individual para consumir cualquier tipo de droga, el tráfico de productos médicos ilegales seguirá en auge porque –y no debe dejar de insistirse– la demanda es la que fija las condiciones y circunstancias de la oferta; si no existieran drogadictos en Estados Unidos o el consumo de drogas estuviera criminalizado, el consumo de drogas sería menor al existente. Por volumen en decenas de millones de adictos, el mercado del consumo de drogas en Estados Unidos es el primer factor de promoción de la producción y tráfico de estupefacientes de todo tipo.

Las dos principales estrategias para culpar a los cárteles externos del consumo de drogas de los adictos americanos han sido fijadas por el presidente demócrata Barack Obama y el republicano Donald Trump en su primera presidencia; Obama inventó el modelo de organizaciones criminales transnacionales para justificar extraterritorialidad jurídica en otras naciones, sin necesidad de declarar guerras o de pedir permisos, pero realizando operaciones de seguridad fuera de Estados Unidos. Y el presidente Trump quieren invadir México para destruir a los cárteles o, cuando menos, lanzar misiles sobre casas de narco en territorio mexicano.

Pero mientras no se combata el consumo de drogas como un delito que promueve muchos otros delitos, las adicciones dentro de Estados Unidos seguirán siendo el principal aliciente para la producción y contrabando de drogas hacia el mercado de consumo de estupefacientes más grande del mundo. Y mientras Estados Unidos no asuma esta decisión, culpar a los demás será elusión del problema.

 

-0-

Política para dummies: la política está para resolver, no para justificar.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: El Vaticano en la geopolítica; dos papas: León XIV y Trump I

8 de mayo de 2025

LA RETAGUARDIA: Conversatorios Ley Telecom, no todo son sonrisas ni buenos deseos

8 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: “No le demos vueltas, ésta es la Ley Censura”: opositores al inicio de conversatorios

8 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Coctel de Comentarios Al Inicio de Mayo

8 de mayo de 2025
NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA NO LLORAR”

8 de mayo de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El Vaticano en la geopolítica; dos papas: León XIV y Trump I

by Roberto
8 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La iglesia en México, opresora y al lado del poder opresor

by Roberto
7 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Rusia y no Cuba en juego geopolítico de Morena-AMLO/EU

by Roberto
6 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Morena, partido caudillista, no de régimen parlamentario

by Roberto
6 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EU sigue estrechando el cerco alrededor de México

by Roberto
4 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Sinaloa: el Mayo en crisis de Morena Sinaloa por Rocha

by Roberto
1 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
CIRCUITO CERRADO/ La violencia no es politiquería

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar