• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

LA RETAGUARDIA: Si Donald Trump despreció a Angela Merkel, ¿qué no hará con Sheinbaum?

22 de julio de 2024
in Adriana Moreno

Adriana Moreno

SendShareTweet

Indispensable tener financiamiento para apoyar regiones víctimas de cambio climático
Ahora que finalmente al parecer, aquella larga plática con el expresidente Barack Obama
dio sus frutos y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hizo pública su decisión de
dejar la candidatura del partido Republicano, el hecho de que le haya apostado a la
vicepresidenta Kamala Harris, deja preocupados a varios sectores no solo del Partido
Demócrata pues, como se recordará, la vicepresidenta llegó con muchísimas expectativas,
pero al paso de los años no se ha visto prácticamente nada.
En este sentido, nuevamente cobra fuerza la idea de quienes veían en Michelle Obama
una buena opción con la suficiente fuerza como para enfrentar ni más ni menos que al
candidato republicano, el controvertido Donald Trump.
Y precisamente analizando el perfil de quien con el atentado que sufrió, ha sacado un
provecho inimaginable que ya lo coloca otra vez en la Casa Blanca, hay que destacar un
hecho que ocurrió hace algunos ayeres, específicamente, siete años.
Corría el año del 2017, el entonces presidente Trump había sostenido una reunión en el
Salón Oval de la Casa Blanca con la canciller alemana Angela Merkel con el saldo que las
relaciones entre Estados Unidos y Alemania, atravesaban por su peor momento.
El aire se podía cortar con un cuchillo y en lo que diversos analistas consideraron un nuevo
ejemplo “de educación y diplomacia” y aquí habría que agregar de misoginia pura, Trump
se negó a darle la mano Angela Merkel y cuando la canciller alemana le dijo que los
fotógrafos solicitaban una foto dándose la mano, así de plano, quien ahora pretende
regresar a la Casa Blanca ni caso le hizo. Nunca se dignó en voltear a verla y no le
contestó; se la pasó viendo hacia la nada, sentado al filo de su asiento, casi, casi dándole la
espalda a la canciller.
O sea, hace siete años, Trump fue un pésimo y grosero anfitrión y como ahora, -lo más
probable-, volverá a la Casa Blanca recargado por el tema del atentado en su contra, en el
que los republicanos y seguidores de este controvertido personaje lo han “bautizado”
como el elegido de Dios, bien puede concluirse que tendrá más acendradas esas negativas
actitudes.
Y si no tuvo empacho alguno el expresidente norteamericano en hacerle ese tipo de
groseros desplantes a Angela Merkel, ella sí una estadista, una política y diplomática en
toda la extensión de la palabra, ¿qué podrá esperar del trato que recibirá la virtual
presidenta electa Claudia Sheinbaum?, ya bien puede inferirse, más aún, si se toma en

cuenta que en su discurso al aceptar la candidatura republicana, Trump volvió con su
retahíla en contra de México de retomar la construcción del muro fronterizo y que México
incremente el número de soldados de nuestro país para sellar la frontera, Sheinbaum
Pardo quedará muy menor frente a quien ya es el candidato presidencial del partido
Republicano que, puede advertirse, será mucho más despótico que el que tuvo con Angela
Merkel, con todo y que el presidente Andrés Manuel López Obrador, haya anunciado el
viernes pasado que le enviará una carta a su “amigo Trump”.
El republicano tocado de la mano de Dios, no es amigo de nadie, ni siquiera de sí mismo.
Y por esas casualidades que tiene la historia, cuando Sheinbaum Pardo buscaba la
candidatura presidencial de lo que fue la coalición “Sigamos Haciendo Historia”,
aprovechó algún medio para hacerse promoción y en un conocido diario se leyó que a la
exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, “Algunos la ven como la Angela
Merkel latinoamericana: una política con la mente rigurosa de una científica. Al igual que
Merkel, Sheinbaum tiene un doctorado”.
La anterior fue una estrategia que utilizó Sheinbaum Pardo para allegarse de seguidores
pues como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, no tenía mucha proyección nacional,
aunque finalmente, para lograr la victoria el pasado 2 de junio, la larga operación de López
Obrador comprando el voto a diestra y siniestra fue lo que funcionó.
Se dice que las comparaciones son odiosas y parece que en el caso de Sheinbaum con
Merkel, también lo son. Afortunadamente, no todos piensan así y al contrario, señalan
que no hay punto de comparación.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo,
asistirá en representación del Congreso de México al Foro Parlamentario del Foro Político
de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF), en donde se abordarán los “Déficits de
gobernanza y acción climática: el caso de la acción parlamentaria”.

Dicho Foro Parlamentario, convocado por la Unión Interparlamentaria (UIP), propicia la
supervisión parlamentaria de la acción gubernamental en el cumplimiento de la Agenda
2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el intercambio de buenas
prácticas legislativas.

La UIP trabaja para mejorar la representación de las mujeres, jóvenes y las minorías en los
parlamentos, fortalecer las capacidades legislativas y asiste a los parlamentos a mejorar su
propia supervisión y desempeño legislativo.

En esta ocasión, el Foro Parlamentario, que tendrá como sede Nueva York, Estados
Unidos, se centrará en dos ODS: uno que tiene que ver con la paz, justicia e instituciones
sólidas, y el otro, sobre cambio climático y ahí se destacarán los pasos concretos que los

parlamentos pueden dar para promover estos objetivos y ayudar a restablecer los
Objetivos de Desarrollo Sostenible en su conjunto, explicó Guerra Castillo.
En cuanto al cambio climático, la diputada Guerra Castillo recordó la dramática realidad
que vive el mundo: “El aumento de la temperatura y del nivel del mar, tormentas más
intensas, huracanes devastadores como Otis, Alberto, Orlene, Hilary, por mencionar los
más recientes; aumento de las inundaciones y sequías que socavan los medios de vida,
desplazan a las personas en todo el mundo, por lo que es indispensable contar con la
financiación para la adaptabilidad de las regiones más vulnerables”.
Finalmente resaltó que en la Cámara de Diputados, desde el 2019 hay un Grupo de trabajo
para el cumplimiento de la Agenda 2030, el cual cuenta con la participación de todos los
presidentes de las Comisiones ordinarias para la mejor coordinación y transversalidad de
las acciones. Derivado de este trabajo, en la LXV Legislatura se cuenta con 195 decretos,
que ya culminaron su proceso legislativo y están publicados en el DOF, que atienden
temas de la Agenda 2030.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

25 de agosto de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…”

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…”

25 de agosto de 2025

ASUNTOS DE ESTADO: Descarrilamiento

24 de agosto de 2025

*INE depredador – Opulencia vs miseria

24 de agosto de 2025

INDICADOR POLITICO: Claudia año 1; bienestar sin crecimiento productivo

24 de agosto de 2025

Related Posts

Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: Rocha Moya creé que ya la libró; Paloma Sánchez, la candidata natural

by Roberto
24 de agosto de 2025
Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: Cada vez que Morena intente intimidar, va a fracasar: Alito Moreno

by Roberto
21 de agosto de 2025
Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: Embajadas y consulados de México, premios y salvoconductos

by Roberto
20 de agosto de 2025
Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: Será la sociedad y la historia las que juzgarán a quienes hemos juzgado: Norma Piña; nueva SCJN, al servicio de los López

by Roberto
19 de agosto de 2025
Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: “La Iluminación del Bitcoin”, Ricardo Salinas, alternativa para replantearse futuro financiero

by Roberto
18 de agosto de 2025
Adriana Moreno

LA RETAGUARDIA: En el mundo se alzan voces para defender a la democracia: Alito Moreno; eso no lo soportan en Palacio Nacional

by Roberto
17 de agosto de 2025
Next Post

INDICADOR POLITICO: Trump: no es personal, sino imposición de seguridad

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar