• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Variante KP.3 de Covid-19: Casos Aumentan 33%

6 de julio de 2024
in Salud
Variante KP.3 de Covid-19: Casos Aumentan 33%
SendShareTweet

Con los recientes cambios de temperatura, las autoridades de salud y expertos médicos han advertido sobre un aumento en la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias, incluido el Covid-19. En respuesta, se han reforzado las recomendaciones para proteger la salud de la población.

La nueva cepa de SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, ha encendido las alarmas por el número de brotes de la variante KP.3, ya que en Estados Unidos se han presentado numerosos casos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Dicha variante representa aproximadamente el 33.1% de los casos de Covid-19 en todo el país norteamericano, según los CDC, cifras hasta el 01 de julio de 2024.

Los CDC informan que la KP.3 es similar a la variante JN.1 que se dispersó a nivel mundial durante 2023 y que hoy representa poco más de un cuarto de los casos en Estados Unidos. Al igual que las variantes que llegan a dominar sobre otras, el ascenso de KP.3 ha mostrado una tendencia al alza en las últimas semanas y se proyecta que tendrá un aumento repentino a mediados de agosto.

Las estimaciones indican que KP.3 está superando a la variante KP.2, que aumentó hasta el 22.5% de los casos y cuyo crecimiento se ha desacelerado. Hasta la fecha la variante KP.3 ha sido la causante del aumento del 23.3% de las visitas al servicio de urgencias por infecciones respiratorias, aunque las hospitalizaciones por este motivo han permanecido sin cambios.

Los casos hospitalarios por Covid-19 han abarcado un rango amplio de edades y se prevé que estén aumentando en por lo menos 30 estados del territorio estadounidense debido a su alta velocidad de contagio. KP.3 proviene de la conocida variante ómicron, por lo que los síntomas son muy parecidos a los previamente observados: Malestar físico, dolor de garganta, fiebre, tos, dolores musculares y articulares, pérdida del gusto y olfato, dificultad para respirar, cansancio y síntomas gastrointestinales.

El Dr. Paulo Francisco Castañeda Méndez, jefe de infectología y epidemiología del hospital Médica Sur, subraya la importancia de mantener las medidas de prevención básicas para evitar contagios. » Con los recientes cambios de temperatura, es común ver un incremento en las enfermedades respiratorias. Es importante que la población continúe alerta ante cualquier información de las autoridades locales de nuestro país y vacunarse contra el Covid-19 si aún no lo ha hecho».

El Dr. Castañeda también recomienda a las personas que presenten síntomas compatibles con enfermedades respiratorias se realicen una prueba diagnóstica para confirmar si se trata de Covid-19 y se aíslen en caso de resultar positivo.

Otras recomendaciones del Dr. Castañeda Méndez incluyen:

· Mantener una buena ventilación: Abrir ventanas y puertas para permitir la circulación de aire fresco en espacios cerrados.

· Fortalecer el sistema inmunológico: Llevar una dieta balanceada rica en frutas y verduras, mantenerse bien hidratado y dormir lo suficiente.

· Reducir la exposición a grandes aglomeraciones de personas siempre que sea posible.

· Consultar al médico: Ante cualquier síntoma o duda, acudir a un profesional de salud para recibir orientación y tratamiento adecuado.

· Evitar la automedicación.

En nuestro país, de acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) en lo que va de 2024, se han reportado 93,382 casos sospechosos, de los cuales 7,432 (8%) se han confirmado como positivos a COVID-19. El estado de Tabasco registra el 15% de los casos detectados, seguido por la Ciudad de México con el 13.1% y Campeche con el 12.7%. Nayarit es el estado con menos casos, concentrando solo el 2% de los positivos a COVID-19.

El Dr. Castañeda enfatiza que, aunque la situación actual en nuestro país está bajo control, es crucial no bajar la guardia y seguir todas las recomendaciones sanitarias para evitar un aumento en los contagios de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias durante esta temporada.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Noroña, prototipo de la estupidez machista: senadoras y diputadas

25 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Noroña, un misógino más, se lanza vs Grecia Quroz; ¿no merece “jalón de orejas” en Palacio Nacional?

25 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Pregúntenle a AMLO cuál es el antídoto contra las protestas

25 de noviembre de 2025
Ligia García y García celebra 22 años de trayectoria literaria en México con Siento sin cuenta

Ligia García y García celebra 22 años de trayectoria literaria en México con Siento sin cuenta

25 de noviembre de 2025
Se desvela el procedimiento del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Se desvela el procedimiento del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026™

25 de noviembre de 2025

Related Posts

Escuchar a su cuerpo salvó a José del cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana
Salud

Escuchar a su cuerpo salvó a José del cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

by Redacción
21 de noviembre de 2025
La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad
Nacional

La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad

by Redacción
20 de noviembre de 2025
El Dr. Víctor Abuadili impulsa una nueva era en medicina preventiva desde la capilaroscopia hasta la ONU
Salud

El Dr. Víctor Abuadili impulsa una nueva era en medicina preventiva desde la capilaroscopia hasta la ONU

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Tuberculosis y diabetes: una amenaza silenciosa que puede detectarse a tiempo. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Tuberculosis y diabetes: una amenaza silenciosa que puede detectarse a tiempo. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
19 de noviembre de 2025
La ANAD impulsa Observatorio Democrático para dar seguimiento a la Reforma Judicial. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

La ANAD impulsa Observatorio Democrático para dar seguimiento a la Reforma Judicial. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
13 de noviembre de 2025
México podría reducir en 6% la obesidad para 2030, considera experto
Salud

5 mitos sobre el manejo del peso y la obesidad

by Redacción
12 de noviembre de 2025
Next Post
Catean bar en la colonia Juárez por venta de drogas y trata de personas; detienen a cuatro

Catean bar en la colonia Juárez por venta de drogas y trata de personas; detienen a cuatro

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar