• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Globant impulsa la tecnología para hacer frente a la terapia de cáncer

23 de junio de 2024
in Salud
Clínicas de mama del IMSS atienden a un millón de mujeres en 7 años
SendShareTweet

Globant, la empresa multinacional nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, continúa impulsando diversas iniciativas tecnológicas a favor de la salud. En donde este tipo de avances han demostrado ser cruciales para tratar enfermedades como el cáncer en los últimos años.

Esta enfermedad, conocida por ser una de las patologías con más morbimortalidad a nivel mundial, continúa creciendo y manteniéndose como uno de los principales retos para el sector sanitario. De cara a 2040, se espera que la incidencia de tumores a nivel mundial alcance los 30.2 millones, aproximadamente 10 millones más que los casos registrados en 2020, de acuerdo con datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. Sin embargo, a pesar de que la incidencia sea cada vez mayor, lo cierto es que las tasas de supervivencia han aumentado y la tecnología sanitaria es una de las grandes responsables de este avance.

 

Globant mencionó que la evolución de los recursos y la aparición de nuevas herramientas no solo ha mejorado el tratamiento de la enfermedad, sino que también se ha convertido en una gran aliada para la detección temprana. Desde nanorobots que pueden llegar a destruir tumores para evitar las cirugías más invasivas hasta la posibilidad de detectar el cáncer en una sola muestra de sangre incluso cuando este se encuentra en sus primeros estadios.

Actualmente, el papel de la tecnología es fundamental para la prevención y tratamiento del cáncer, especialmente teniendo en cuenta que entre un 30% y un 50% de los casos son evitables con una detección temprana. En donde dentro del campo de la medicina, la tecnología ha revolucionado el tratamiento de las enfermedades, incluyendo el cáncer, enfermedad que constituye actualmente una de las diez principales causas de defunción, según datos de la OMS.

Estas tecnologías han demostrado ser más eficientes que los tratamientos convencionales y abren la puerta a un panorama más optimista de lo que va a ser el cáncer en los próximos años. Aunque de algunas estamos más acostumbrados a oír hablar, hay otras grandes desconocidas que pretenden revolucionar también el sector sanitario.

De acuerdo con Globant, en la industria de la salud ya se están implementando distintos tipos de tecnología, cómo CRISPR-Cas9, que es una de las técnicas más prometedoras para el tratamiento contra el cáncer. Y aunque parezca algo impensable, ha permitido modificar el material genético, es decir, seleccionar un gen determinado y modificarlo, algo que permite la mejora de los tratamientos de cáncer. Ya se ha empezado a utilizar, por ejemplo, en casos de leucemia en niños donde se puede editar genes para enseñarles a “atacar” a las células tumorales y reducir así la enfermedad.

Por su parte, la Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado tener numerosas aplicaciones útiles para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Siendo útil no solamente para las pruebas de imagen de la enfermedad. Ya que, en los últimos años, ha ganado gran popularidad gracias a todos los beneficios que aporta: la aparición del “gemelo digital”.

Gracias a dispositivos impulsados por tecnología de IA, se han podido crear modelos virtuales de un paciente en el que los médicos prueban tratamientos y proponen terapias antes de realizarlas en el propio paciente. De esta manera, los profesionales de la salud pueden conocer la respuesta que tiene un tratamiento personalizado sobre el paciente antes de realizarla, minimizando los daños y garantizando un mayor éxito.

En cuanto a la telemedicina, es actualmente uno de los grandes avances de la medicina en general, pero cuando hablamos de pacientes oncológicos se convierte en un servicio esencial. Tanto para garantizar una mayor seguridad, como para poder realizar cualquier consulta desde cualquier lugar y a cualquier hora como para facilitar el acceso a estudios clínicos, la telemedicina es revolucionaria.

La criomicroscopía electrónica ha revolucionado la calidad de las imágenes microscópicas, permitiendo observar estructuras inéditas con alta resolución. Esta técnica implica vitrificar muestras biológicas con nitrógeno líquido y analizarlas para construir imágenes tridimensionales, esenciales para estudiar el comportamiento celular. En células cancerosas, permite comprender su multiplicación, interacción y respuesta a tratamientos.

La cirugía robótica, con sus brazos mecánicos, ha mejorado las intervenciones quirúrgicas al reducir riesgos, pérdida de sangre y dolor. Es especialmente relevante en cirugías oncológicas, ofreciendo precisión en operaciones de alto riesgo.

Los biomarcadores representan una innovación crucial para la detección temprana del cáncer, clave para aumentar las tasas de supervivencia. También se buscan biomarcadores que predigan la resistencia a medicamentos durante la quimioterapia, evitando tratamientos ineficaces.

Globant destacó también las tecnologías innovadoras que están transformando el tratamiento del cáncer, como la nanotecnología. Los nanorobots, compuestos por nanoporfirinas, tienen la capacidad de detectar células cancerosas e inyectan medicamentos para destruirlas.

Finalmente, la detección de cáncer a partir de una gota de sangre es un avance significativo. Utilizando un nanochip con partículas de oro, esta tecnología puede identificar cáncer en etapas muy tempranas, incluso con una mínima cantidad de células afectadas.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ABANICO/ Cultura como criba de la innovación

ABANICO/ Felicidad en el trabajo

7 de julio de 2025
FILANTROPÍA/ OSC contra la discriminación

FILANTROPÍA/ Escapatorias contra los aranceles

7 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!

7 de julio de 2025
Unico México refuerza presencia con oficina en Torre Reforma

Unico México refuerza presencia con oficina en Torre Reforma

6 de julio de 2025
Global Health Intelligence lanza HospiRank 2025: Los hospitales mejor equipados de América Latina

Global Health Intelligence lanza HospiRank 2025: Los hospitales mejor equipados de América Latina

6 de julio de 2025

Related Posts

Tips para dormir mejor en vacaciones: descansa en cualquier destino
Salud

Tips para dormir mejor en vacaciones: descansa en cualquier destino

by EnDirecto
1 de julio de 2025
Sensabroso: nace una nueva categoría de condones
Nacional

Sensabroso: nace una nueva categoría de condones

by Redacción
27 de junio de 2025
Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor
Salud

Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

by Redacción
26 de junio de 2025
Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente
Salud

Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente

by Redacción
21 de junio de 2025
ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios
Salud

ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios

by Redacción
20 de junio de 2025
Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente
Salud

Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente

by Redacción
18 de junio de 2025
Next Post
¿Cómo saber si yo o alguien a mi alrededor sufre depresión? ¿Te decimos cómo identificarlo y brindar ayuda?

Se estima que casi el 20 por ciento de la Población tiene Ansiedad en México

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar