¡Que curioso!, por decir lo menos, mientras que Claudia Sheinbaum anda muy movida
tratando de apagar los “infiernitos” sembrados por su jefe Andrés Manuel López Obrador,
en cuanto a la controvertida reforma al Poder Judicial, no dejan de levantarse las voces
que manifiestan sus justificadas inquietudes al respecto y es ahí donde lo que podríamos
llamar el “efecto Sheinbaum” no ha conseguido mucho. ¿Será que habrá que esperar
hasta después del 1 de octubre?
Total que “echaba las campanas al vuelo” la virtual presidenta electa porque en su
encuentro con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, (CCE), que preside
Francisco Cervantes, le fue muy bien y le prometieron una inversión de 42 mil millones de
dólares, tuvo otro intercambio con el Consejo Mexicano de Negocios, (CMN) donde su
titular, Rolando Vega Sáenz, le lanzó una advertencia que debería de tomar muy en
cuenta Sheinbaum sobre la controvertida reforma al Poder Judicial ya que: “podría poner
en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia”.
El CMN reconoció, como lo han hecho la mayoría de los involucrados en este tema, que
indudablemente existen muchas cuestiones que “se pueden mejorar en la
implementación de justicia de los órganos reguladores, pero debemos asegurar que éstas
sean congruentes con el desarrollo futuro del país y con la impartición de justicia”.
Ojo, nada más como dato, la futura presidenta del país prácticamente no ha pelado las
solicitudes que le ha hecho el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales, (INAI), para reunirse con ella.
Definitivamente, no es suficiente con que Claudia Sheinbaum diga ante la Iniciativa
Privada o ante quien sea cosas como que: “De ninguna manera esta reforma va a
representar autoritarismos, una concentración del poder. Ese no es el objetivo. De hecho,
el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía posible, y que
tenga la posibilidad pues de representar realmente un Poder Judicial que procure la
justicia junto con las Fiscalías en el caso en donde las Fiscalías intervienen”.
Como puede apreciarse, ni una palabra mencionó la virtual presidenta sobre la parte
inamovible de elección de ministros, jueces y magistrados mediante el voto del “pueblo
sabio y bueno”.
MUNICIONES
*** En la sesión de la Comisión Permanente, la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel,
se refirió a este “tan llevado y traído tema” de la reforma Judicial y no tiene desperdicio su
intervención. “Pero es el caso que esta construcción de parlamento abierto se da en una
coyuntura específica, el final de una administración gubernamental, la del presidente
Andrés Manuel López Obrador, y el inicio de una nueva administración, la de la primera
mujer presidente en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum. Entonces hay
una connotación de carácter político, si la continuidad, que es natural en la coexistencia
de miembros de un mismo movimiento político no afectará la necesaria autonomía de
quien será quien represente una nueva administración pública y si el margen de maniobra
y de ejercicio en el poder de la nueva presidenta se dará con toda la independencia que
requiere el Estado mexicano para su renovación”. Por lo anterior, la senadora tlaxcalteca
pidió a la nueva Legislatura que, “tome en cuenta qué es indispensable garantizar ahora
que estamos tocando uno de los pilares del Estado nacional, el poder judicial. En primer
lugar, su independencia. La reforma tiene que garantizar su independencia, su autonomía
plena de no solo los poderes políticos, desde luego el ejecutivo y el legislativo, sino sobre
todo de los poderes fácticos, muy claramente del crimen organizado. En segundo lugar, su
neutralidad con el soporte del conocimiento jurídico, su profesionalismo, su eficacia, y eso
supone la agilidad en el tratamiento de los asuntos y desde luego con el respeto a las
condiciones laborales de quienes han hecho posible el funcionamiento de ese poder”.
*** Uno de los personajes que mayormente se ha contemplado para tener una
importante posición en el gabinete de la virtual presidenta electa, es quien coordina los
trabajos de la transición, Juan Ramón de la Fuente, quien se ha mantenido disciplinado y
ayer, no quiso responder ninguna pregunta sobre finalmente, qué cargo va a ocupar.
Nadie podría negar que el papel del doctor en el equipo de Sheinbaum Pardo es
estratégico. Ya se consignaba en este espacio en anterior entrega que es el puente entre
el oficialismo y la oposición, pues el exrector de la UNAM es ampliamente reconocido por
quienes no comulgan con lo que ahora dicen que será el segundo piso de esta errada y
llamada cuarta transformación. Y como el doctor De la Fuente a lo largo de su trayectoria,
siempre le ha apostado al diálogo, se dice que es parte de la delgada línea divisoria entre
si la futura presidenta del país seguirá sometida al yugo lópezobradorista o bien, estaría
decidida a gobernar ella. Desafortunadamente, las apuestas que ya se cruzan se inclinan
porque detrás de ella, siempre estará la sombra de su jefe López Obrador. Y por cierto,
hoy es el día “D”, uno de los más esperados para que la señora Sheinbaum dé a conocer a
quiénes serán los integrantes de su primer círculo. Nombres van y nombres vienen, pero
es necesario reiterar que sí, que efectivamente esa privilegiada lista fue más que
“palomeada” consensuada por López Obrador con quien será su sucesora.
*** Y vaya que le zumbaron los oídos ni más ni menos que a la gobernadora de Quintana
Roo, Mara Lezama, que ante las inundaciones en Chetumal y Cancún, la entidad que se
supone que gobierna, se hizo la aparecida cinco días después de este desastre, por los
reclamos de los habitantes de esas zonas porque los dejó a su suerte en una emergencia
de estas magnitudes. Se decía que la mandataria estatal andaba de viaje y supuso que era
suficiente con subir a las redes uno que otro mensaje, así como para que vieran que
estaba atenta, pero ayer subió fotos en Chetumal hablando con los afectados. Ahora sí
que como dice el refrán: “ahogado el niño, tapen el pozo”.
*** Ayer en la noche, la tormenta tropical “Alberto”, habría tocado tierra en la costa de
Tamaulipas. Otros estados afectados serán: Veracruz, Quintana Roo, Nuevo León,
Querétaro, Hidalgo, Chiapas, Puebla,Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Tabasco, Campeche
y Yucatán
[email protected]