• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

CONTEXTOS/¿Sin opciones universitarias?

20 de mayo de 2024
in Economía
CONTEXTOS/ Paradigmas de la educación en línea
SendShareTweet

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

En 2024 alrededor de 400 mil jóvenes que concluirán el bachillerato no tendrán un lugar en las universidades del país, es decir, serán rechazados por las instituciones de educación superior.

Existe una brecha entre la oferta de lugares en universidades, planteles, programas y modalidades y las demandas y preferencias de los aspirantes a ingresar a ellas.

En los últimos 20 años la brecha de acceso a las universidades en el país se amplió en 17 entidades del país, mientras que en cinco estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala, aumentó de manera considerable. “(De continuar) las tendencias actuales las desigualdades continuarán ampliándose”, dice la SEP.

El documento explica que entre los ciclos 2018-2019 y 2021-2022, la tasa de absorción se redujo al pasar de 86.2 por ciento a 83.5 por ciento. Tal cifra quedó por debajo de la meta planteada al inicio de la actual administración gubernamental. La estimación es que faltan por crear hasta 155 mil lugares por año.

En el programa sectorial se planteaba incrementar la matrícula anualmente en 188 mil 961 estudiantes para alcanzar la meta de cobertura en la educación superior de 50 por ciento, pero la reducción del primer ingreso en los ciclos 2020-2021 y 2021- 2022 incidió en que los incrementos sólo fueran de 33 mil 308 y 67 mil 547 lugares, respectivamente, lo que resultó en un crecimiento por debajo de lo previsto.

Esto refleja el estancamiento presupuestal que se tuvo a lo largo del sexenio, en particular, las universidades públicas estatales. También representa el principal factor que detuvo el crecimiento de las oportunidades educativas.

Por otra parte, lograr la tasa absoluta de absorción en la educación superior es casi imposible, debido entre los egresados de bachillerato hay quienes salen sin las capacidades necesarias para ingresar a una universidad, otros por razones económicas o familiares optan por ingresar al mercado laboral en lugar de continuar sus estudios y hay otros que son rechazados.

En la Universidades para el Bienestar Benito Juárez señalan que hasta este momento se crearon 200 planteles en 31 entidades del país y tiene matriculados a 62 mil 775 jóvenes. Esa cantidad solo significa que contribuyeron a crear entre uno y 1.5 por ciento de la matrícula nacional que en este momento apenas supera los cinco millones de alumnos en la educación superior en el país.

Así, un programa de becas sin responsabilidad para los beneficiarios no hace que se incremente la tasa de cobertura, al contrario, presenta un marcado descenso. Y así, ¿carecemos ahora de opciones universitarias?

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

¿Cuáles son los anticonceptivos más usados en México?

8 de julio de 2025
QUE CHISTE!, el primer festival de comedia latinoamericano, hará reir a carcajadas a la CDMX

QUE CHISTE!, el primer festival de comedia latinoamericano, hará reir a carcajadas a la CDMX

8 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo de Pegasus, apenas un leve manotazo sobre Peña Nieto

8 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo de Pegasus, apenas un leve manotazo sobre Peña Nieto

8 de julio de 2025

A RETAGUARDIA: Alito Moreno sigue sacando a Morena sus “trapitos al sol” aunque sea en lluvias

8 de julio de 2025

Related Posts

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables
Economía

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

by EnDirecto
7 de julio de 2025
Paradojas del consumo
Economía

Paradojas del consumo

by Redacción
7 de julio de 2025
FILANTROPÍA/ OSC contra la discriminación
Economía

FILANTROPÍA/ Escapatorias contra los aranceles

by Redacción
7 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!

by Redacción
7 de julio de 2025
Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech
Economía

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

by Redacción
4 de julio de 2025
Cumplen deseo de Trump: Cámara baja aprueba su plan fiscal; incluye impuesto de 1% a remesas
Economía

Cumplen deseo de Trump: Cámara baja aprueba su plan fiscal; incluye impuesto de 1% a remesas

by Redacción
3 de julio de 2025
Next Post
GOBIERNO DE CALIDAD/ Incógnitas del aprendizaje automático

GOBIERNO DE CALIDAD/ Incógnitas del aprendizaje automático

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar