• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: No es democracia o dictadura, es neoliberalismo o populismo

19 de mayo de 2024
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Las elecciones presidenciales, legislativas federales y locales del 2024 entraron en su recta final después del tercer debate, con los indicios inevitables de las encuestas. Las votaciones tendrán sólo dos posibilidades: la continuidad del populismo de Estado o el regreso del neoliberalismo de mercado.

El populismo lopezobradorista tiene raíces históricas y se explican con claridad en el modelo desarrollado por Arnaldo Córdova en su libro clásico La ideología de la Revolución Mexicana. La formación del nuevo régimen: el proyecto social de la Revolución Mexicana que funcionó desde la Constitución de 1917 hasta la crisis populista de 1982 y regresó en el sexenio que está por terminar.

El neoliberalismo de mercado que presenta la coalición empresarial-ideológica de la derecha mexicana presenta una novedad respecto de su ciclo anterior 1983-2018: hoy se trata de un liberalismo de mercado, pero manejado por el modelo de Estado autónomo que el presidente Salinas de Gortari introdujo como caballo de Troya en el Tratado de Comercio libre; el Estado como autoridad, pero operado por una élite no social también autónoma de los grupos sociales y en modo muy de dinastías chinas de funcionariato, es decir, funcionarios designados por su capacidad y sin ninguna vinculación con la sociedad, teniendo a Lorenzo Córdova Vianello como prototipo de la tecnocracia pública con distanciamiento racista de las clases populares.

 La polarización en dos enfoques ideológicos diferentes se basa en la vigencia del Estado un el motor del desarrollo o el mercado como dinamizador de la actividad económica y ha llevado a un fenómeno muy interesante que tendrá que ser discutido después de las elecciones: el realineamiento de grupos políticos, partidistas, sociales, productivos y de manera sobresaliente intelectuales que finalmente salieron de la torre de marfil que reveló Sainte-Beuve diferenciando entre la socialización de Víctor Hugo y el aislamiento de Alfred de Vigny.

Los dos proyectos tienen el mismo objetivo final –el bienestar de la sociedad–, pero a través de dos caminos diferentes: el populista privilegia la responsabilidad histórica del Estado para definir y conducir el modelo de desarrollo, a partir de la experiencia histórica del ciclo 1934-1982 en que la economía creció 6% promedio anual y tasas de inflación de 2%-4%, con la construcción de políticas sociales desde el Estado, mientras el sector privado se la pasaba sólo exigiendo espacios para negocios directos o de obras públicas. La burguesía productiva mexicana nunca se preocupó en ese periodo por atender las necesidades sociales de la población y está como dato máximo el salario como precio relativo vinculado sólo a la tasa de utilidad privada.

El proyecto neoliberal fue definido desde el Estado durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari y sobrevivió dos gobiernos panistas y el último gobierno priista a través del control de la política pública desde la Secretaría de Hacienda que en el período 1983-2018 fue dominado por el bloque neoliberal de los llamados Chicago boys o economistas del Instituto Tecnológico Autónomo de México y el líder de esa corriente Francisco Gil Díaz, exdirector de economía de ITAM, egresado de la Universidad de Chicago e inclusive profesor adjunto del padre del neoliberalismo Milton Friedman. En el periodo neoliberal 1983-2018, el PIB promedio anual fue de 2% y la tasa de inflación alcanzó dos dígitos, con el consecuente deterioro de las tasas mexicanas de bienestar: el 80% de mexicanos con restricciones sociales y sólo 20% viviendo sin ninguna restricción social.

El modelo de desarrollo del presidente López Obrador fue mixto: populista en objetivos de bienestar social y gasto a favor de la población no propietaria, pero con restricciones de estabilización macroeconómica antiinflacionaria ajustada a las exigencias del Fondo Monetario Internacional. El populismo mixto amplió la cobertura social a los sectores vulnerables, pero no pudo reconstruir el modelo de producción capitalista porque los recursos del Estado se orientaron de manera prioritaria a obras de infraestructura sin ningún factor de multiplicación social. El modelo neoliberal de la candidata opositora Gálvez Ruiz regresa a la dinámica productiva al mercado –la tasa de utilidad como factor de inversión privada–, pero reduciendo algunos otros gastos sociales que las finanzas públicas reorientadas al mercado no tendrán capacidad de cobertura.

Las votaciones van a optar por dos proyectos diferentes.

 

–30—

 

Política para dummies: La política es política o no es.

NOTA: ya puedo adquirir El libro negro del PRI, de Carlos Ramírez, En Amazon: en versión digital y en versión impresa (https://www.amazon.com/dp/B0D1Y5DCDH)ó

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

EL ROCK NO PIDE PERMISO: CUCA REGRESA A LA MARAKA CON RIESGO DE CONTAGIO

EL ROCK NO PIDE PERMISO: CUCA REGRESA A LA MARAKA CON RIESGO DE CONTAGIO

26 de julio de 2025
VTEX: El supermercado del futuro ya llegó con tendencias que están revolucionando el canal online

VTEX: El supermercado del futuro ya llegó con tendencias que están revolucionando el canal online

26 de julio de 2025
La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

26 de julio de 2025
La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

26 de julio de 2025
La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

26 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Fidel Castro traicionó a la izquierda por Salinas y Fox

by Roberto
22 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Caso Cienfuegos: Trump creó incidente para subir votos

by Roberto
20 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Trump no quiere acuerdo general ni T-MEC, sino solo narcopolíticos

by Roberto
17 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Congreso Morena: definir poder de AMLO/CSP para 2027 y 2030

by Roberto
17 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Sheinbaum, la herencia y su propio legado histórico

by Roberto
15 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Defender el modelo electoral PRIAN de Salinas-Zedillo-Peña

by Roberto
15 de julio de 2025
Next Post
CIRCUITO CERRADO/ La violencia no es politiquería

CIRCUITO CERRADO: El INE no se cansa de complacer a Morena

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar