La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez dio a conocer este martes el reporte quincenal de la incidencia delictiva en el país.
Durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Velázquez indicó que la comisión de homicidios con violencia se mantiene a la baja así como el número de víctimas que oscila en promedio en 81 diarias.
El homicidio doloso disminuyó 20 por ciento, viene a la baja. En relación con el promedio diario de víctimas, tenemos el promedio de menos 20 por ciento en relación con 2018. En la comparativa de homicidios, aquí se tiene la variación del periodo relacionado con el presidente Calderón de más 192.8 por ciento en relación con el presidente Peña de 59 por ciento en su gestión, y ahora se lleva una variación a la baja de 20 por ciento», explicó.
El detalle del informe de la titular de la SSPC consignó que durante el mes de abril pasado y lo que va de mayo de este año se cometieron en el país 2 mil 622 homicidios dolosos; mientras que durante marzo pasado la cifra de homicidios dolosos fue menor, al ubicarse en 2 mil 306 ejecuciones.
En cuanto a las seis entidades que concentran el 45.9 por ciento de todas las ejecuciones que se cometen en el territorio nacional, Rosa Icela mencionó a Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos.
A lo largo de las seis entidades se cometieron de enero a abril de este año 4 mil 489 homicidios, siendo Guanajuato el que más ejecuciones registró en este periodo con mil dos homicidios y Baja California con 817.
Con respecto al mes anterior, en el caso de Guanajuato representó un homicidio menos que en marzo, para el mes de abril. En el caso de Baja California fueron 42 homicidios más que el mes anterior. En el Estado de México, representa el mes de abril, 21 delitos menos que el mes anterior. Chihuahua, 15 homicidios más que en marzo pasado. Jalisco, 19 homicidios menos que el mes de marzo. Y en el caso de Morelos tuvieron 38 homicidios más que el mes de marzo», describió en su presentación.
La incidencia delictiva en el caso de los 50 municipios más peligrosos de México arrojó que hubo una disminución del 18.5 por ciento si se compara con diciembre del 2018.
De acuerdo a los datos proporcionados por la secretaria, en el 2018 se cometieron mil 186 homicidios en esos municipios, 38 ejecuciones en promedio diarias y actualmente en esos mismos territorios la estadística arrojó que para abril del 2024 se registraron 966 homicidios dolosos, lo que equivale a 32 ejecuciones en promedio diarias en esas zonas del país.
Finalmente, Rodríguez Velázquez dijo que en el caso de la incidencia delictiva del fuero federal se alcanzó una disminución del 23.1 por ciento y el secuestro bajó casi 74 por ciento.















