• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Comisión independiente de investigación sobre la pandemia de Covid-19 presenta conclusiones preliminares

3 de abril de 2024
in Salud
Comisión independiente de investigación sobre la pandemia de Covid-19 presenta conclusiones preliminares

Comisión independiente de investigación sobre la pandemia de Covid-19 presenta conclusiones preliminares

SendShareTweet
  • La comisión independiente se encuentra elaborando una investigación exhaustiva sobre el manejo de la pandemia.
  • “Proceso fallido de toma de decisiones”, “Evidencia científica ignorada”, “Uso engañoso de datos”, “Abandono del personal de salud” y “Desprotección de sectores populares y grupos vulnerables” son algunas de las conclusiones preliminares del reporte.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México da a conocer algunas conclusiones preliminares de su estudio sobre la gestión de la crisis sanitaria. Entre ellas, destacan:

  1. La gobernanza y gestión de la crisis estuvo caracterizada por un proceso fallido de toma de decisiones, que incluyó la personalización excesiva, la persistencia en el error, así como el rechazo a la deliberación y a la evidencia científica.
  2. La comunicación gubernamental se vio afectada por la minimización de la gravedad de la situación, el uso engañoso de datos, la justificación pseudo-científica de decisiones políticas y la decisión de gestionar la percepción de la sociedad, en vez de gestionar la crisis sanitaria para evitar al máximo los contagios y fallecimientos.
  3. Antes de la pandemia, el sistema de salud se encontraba segmentado y en un estado financiero precario. Esas debilidades del sistema se exacerbaron debido a reformas regresivas y a una política errática de subejercicio y recorte al gasto, lo que redujo su capacidad para responder a la crisis.
  4. Entre las conclusiones en temas socio-económicos, destaca la desprotección de sectores populares y grupos vulnerables por la falta de estímulos económicos, el aumento pronunciado del gasto familiar en salud, así como el impacto en mortalidad, orfandad y esperanza de vida, que terminó afectando más a las personas de menores ingresos.
  5. El elevado número de fallecimientos no se explica en su totalidad por la situación del sistema de salud, la demografía o las condiciones preexistentes de salud de la sociedad mexicana (diabetes, obesidad, etc.). Mediante un análisis matemático, se estima que por lo menos 224,244 vidas se hubieran salvado, de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

El doctor Jaime Sepulveda, presidente de la Comisión Independiente, aseguró que: “El informe que estamos preparando es vital, no solo para entender lo que realmente pasó con la pandemia de COVID-19, sino para que México tome las medidas necesarias para enfrentar nuevas emergencias sanitarias en el futuro. Nuestro propósito es aprender para no repetir, es decir, sacar todas las lecciones posibles de lo que sucedió con el fin de que, cuando se presente otra emergencia sanitaria, nuestro país no vuelva a pagar un costo tan elevado en vidas, salud y bienestar.”

Finalmente, la Comisión Independiente llama a la sociedad mexicana a mantenerse atenta a las propuestas en materia de salud de las dos candidatas y el candidato a la presidencia de la República, particularmente en tres aspectos fundamentales: i) sus propuestas para que haya transparencia y rendición de cuentas sobre el manejo de la pandemia; ii) sus iniciativas para la atención urgente a problemas como el “COVID largo”, el rezago educativo y los miles de huérfanos que dejó la crisis sanitaria; y iii) sus planes para el fortalecimiento del sistema de salud, a fin de enfrentar futuras pandemias.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA RETAGUARDIA: En medio de crisis de salud y a la espera de medicamentos, Sheinbaum insiste en Salud Casa por Casa

7 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Si Ovidio implica a “mexicanos”, EU debe probarlo: Sheinbaum

7 de julio de 2025
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo

JUEGO DE OJOS: «No creo en el fin del hombre …»

7 de julio de 2025

*Doctor Muerte, representante de Sheinbaum ante la OMS – *Gatell no será apoderado de México, sino de UIJER y Morena

7 de julio de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación

ABANICO/ Felicidad en el trabajo

7 de julio de 2025

Related Posts

Tips para dormir mejor en vacaciones: descansa en cualquier destino
Salud

Tips para dormir mejor en vacaciones: descansa en cualquier destino

by EnDirecto
1 de julio de 2025
Sensabroso: nace una nueva categoría de condones
Nacional

Sensabroso: nace una nueva categoría de condones

by Redacción
27 de junio de 2025
Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor
Salud

Para darle un enfoque más humano, Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

by Redacción
26 de junio de 2025
Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente
Salud

Día Internacional del Yoga: Una práctica milenaria que transforma cuerpo y mente

by Redacción
21 de junio de 2025
ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios
Salud

ITS en el sexo lésbico: información sin prejuicios

by Redacción
20 de junio de 2025
Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente
Salud

Enfermedad de Parkinson en la quinta década de la vida, cada vez más frecuente

by Redacción
18 de junio de 2025
Next Post
Enfermedad Renal Crónica, grave consecuencia de la diabetes no controlada

Enfermedad Renal Crónica, grave consecuencia de la diabetes no controlada

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar