• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Sin una remediación efectiva, en 2030 desaparecerá el Lago de Pátzcuaro

19 de marzo de 2024
in Nacional
Sin una remediación efectiva, en 2030 desaparecerá el Lago de Pátzcuaro
SendShareTweet
  • La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca y hasta las plantaciones de aguacate y berries, causan el deterioro del vaso de agua

 

Si no se toman hoy medidas efectivas de corto, mediano y largo plazo a través de proyectos financiados por los distintos ámbitos de gobierno, las empresas particulares y con la participación de la academia, las comunidades originarias y todos los habitantes de la cuenca, en 2030 desaparecerá el lago de Pátzcuaro expresaron los participantes en el Encuentro Ciudadano Regional celebrado en esta ciudad por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo de vislumbrar planes para su rescate.

Uno de los principales reclamos es que a lo largo de muchos años gobiernos y políticos han llegado a presuntamente realizar un rescate del Lago desde su propia visión, sin incluir en la toma de decisiones a los conocedores ancestrales de la cuenca, mucho menos, hacerlos partícipes de la forma de cómo emplear los recursos que se han ejercido, porque hay programas que realizan, pero no son la solución. “Venimos y hacemos foros y nomás estamos preocupados, pero no nos ocupamos”, dijo uno de los ponentes.

Raymundo Ocampo Ontiveros, afirmó que el problema es sistémico y tiene que ver con la cultura porque nunca se ha propiciado un diálogo con las comunidades a las cuales se les sigue tratando como menores de edad, sin capacidad para discutir las soluciones del problema. Se tiene que dar un diálogo entre iguales, porque la gente, todos, hombres, mujeres, artesanos, pescadores, agricultores, jóvenes, niños, todos tienen algo que decir.

El ingeniero Joaquín Felipe Pacheco expresó que se tienen “más de 50 años haciendo foros sin ningún resultado. Ahí está el enfermo, moribundo; hay muchos intereses económicos y políticos y un desgaste anímico de los habitantes de esta cuenca al creer en este tipo de eventos, sin remediar la problemática” que tiene que ver con “tanto azolve del lago a través de los fenómenos naturales como el aire y el agua que acarrean residuos, la agricultura, la tala clandestina y las cinco fallas geológicas por donde el agua se está escapando”.

No venimos a politizar ni a buscar chamba, agregó el ingeniero, pero “venimos a cumplir esa obligación moral que tenemos todos los profesionistas porque en 2030 o en menos tiempo se desaparece el lago de Pátzcuaro si no actuamos como debe de ser”.

También advirtió de una situación de alerta Aldo Guzmán, quien expresó que con el funcionamiento al 30 por ciento de la planta tratadora de aguas negras en Pátzcuaro y totalmente paradas las 2 de Janitzio, el futuro inmediato del lago no se ve sano y podría ocurrir lo mismo que Cuitzeo, que está prácticamente seco después de haber sido un gran cuerpo de agua.

 Luis Gerardo Rubiera Eslava, representante del coordinador en Michoacán de la campaña de la candidata Claudia Sheinbaum, Diego Hernández, destacó que entre la problemática han encontrado la deforestación masiva del bosque para la plantación de aguacate; el huachicoleo de agua del lago para la plantación de berries y aguacate; la falta de mantenimiento de las plantas tratadoras de agua, algunas que no funcionan como la de Janitzio y otras como la de Pátzcuaro que trabajan al 30% y; el taponamiento de los manantiales que surten de agua al lago y las demás cuencas y subcuencas.

“Ya no tenemos achoque o ajolote de Pátzcuaro ni el sabroso pescado blanco”, se quejó el maestro de educación básica Armando Sánchez Arias, porque la contaminación de las aguas y ahora su escasez han acabado con la fauna del cuerpo de agua, y así como el lago se está quedando sin el  líquido, terció Leticia Patiño Sánchez, pronto los municipios y comunidades se quedarán 3 días sin agua como ocurre en otros lugares, por lo que llamó a cuidarla porque “tiramos casi el 90 por ciento que se utiliza en los servicios públicos, ya sea para bañarnos, utilizar la lavadora y en los sanitarios”.

Rubiera Eslava recordó la importancia que tiene el involucramiento de los ciudadanos y remarcó como un caso excepcional el de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, donde a través de faenas, los pobladores se han involucrado activamente en dar mantenimiento y conservar toda esa región del lago, donde el cuerpo de agua tiene un buen nivel y cuidado de las especies nativas.

Además, recordó, consiguieron que el gobierno estatal otorgara un presupuesto de 11 millones de pesos para adquirir tres máquinas de agua dulce, además de trabajar en el desazolve del muelle que antes sólo realizaba la cooperativa, para quitar el lirio acuático.

 El presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Omar Guadarrama Cedillo expresó que necesitamos socializar la problemática, que la sociedad se entere de sus efectos nocivos por el descuido del ambiente y también necesitamos organizarnos para demandar la solución de nuestros problemas más urgentes y que más que el del Lago de Pátzcuaro que es urgente el día de hoy, por lo que llamó a dar seguimiento a los foros que se están realizando y participar en las soluciones.

También participaron la secretaria general de la Fundación, Guadalupe Sánchez Gama; el coordinador de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Juan Manuel Valenzuela Villegas; y el coordinador de las Organizaciones en el estado de Hidalgo, Víctor Gómez Navarro; el profesor Cecilio Hernández Tadeo, coordinador de la Región Lacustre en el municipio de Pátzcuaro y Janeth Guadalupe Granados Bravo, coordinadora de Jóvenes de Comunidades Originarias, entre otros.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

La banda Caos regresa a los escenarios de todo el país en el marco de la gira “Súbete a mi Troka Tur

La banda Caos regresa a los escenarios de todo el país en el marco de la gira “Súbete a mi Troka Tur

4 de octubre de 2025
La Lupita anuncian nuevo show en La Maraka presentando El Insecto, junto a Los de Abajo

El rugido de La Lupita y la irreverencia de Genitallica encenderán la Maraka este 20 de noviembre

4 de octubre de 2025
Despegar registra un aumento del 65% en la búsqueda de hoteles en CDMX para el Gran Premio de México 2025

Despegar registra un aumento del 65% en la búsqueda de hoteles en CDMX para el Gran Premio de México 2025

4 de octubre de 2025
La revolución del bienestar: sueroterapias personalizadas llegan a MEDAE de la mano de la Dra. Marimar Guerra

La revolución del bienestar: sueroterapias personalizadas llegan a MEDAE de la mano de la Dra. Marimar Guerra

4 de octubre de 2025
Honda CR-V 2026 llega a México

Honda CR-V 2026 llega a México

4 de octubre de 2025

Related Posts

Zárate Vite defiende la preservación de OPLES
Nacional

Zárate Vite defiende la preservación de OPLES

by Redacción
2 de octubre de 2025
Eleva el sector privado a 0.53% el pronóstico del PIB para 2025
Nacional

Eleva el sector privado a 0.53% el pronóstico del PIB para 2025

by Redacción
1 de octubre de 2025
DKT Academy rompe barreras en formación médica digital
Nacional

DKT Academy rompe barreras en formación médica digital

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Defiende Sheinbaum al gobernador de Jalisco Pablo Lemus
Nacional

Defiende Sheinbaum al gobernador de Jalisco Pablo Lemus

by Redacción
28 de septiembre de 2025
México vs Brasil: a qué hora juegan y dónde ver el Mundial Sub-20
Nacional

México vs Brasil: a qué hora juegan y dónde ver el Mundial Sub-20

by Redacción
28 de septiembre de 2025
Investigan muerte de menor sometida a cirugía estética
Nacional

Investigan muerte de menor sometida a cirugía estética

by Redacción
25 de septiembre de 2025
Next Post
Israel Vergara daría un triunfo contundente a MC en Tlalnepantla

Israel Vergara daría un triunfo contundente a MC en Tlalnepantla

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar