• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

A L F A O M E G A: Comentarios de Actualidad Para Comenzar Marzo

3 de marzo de 2024
in Jorge Herrera Valenzuela
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
SendShareTweet

El Año Bisiesto y el Cuatrianual 29 de Febrero
Videoconferencias Del Bicentenario Constitucional
A los 11 Años, Alumno del Heroico Colegio Militar
Ya Comenzó, “En Serio”, La Campaña Presidencial
JORGE HERRERA VALENZUELA
Analizar no Solo a las Candidatas Presidenciales, sino a los
Programas con Resoluciones Inmediatas y Urgentes a la
Problemática Nacional.. Mentira que No Haya Violencia en
el País. Falso que los Homicidios disminuyeron en 20 %.
Mienten al Atribuir, a “los conservadores”, el Problema
del Agua Potable,
Sequía de Agua. Lluvia de Noticias.
Deseo que en este fin de semana, inicio del tercer mes de 2024,
año histórico para los mexicanos, abramos un espacio a
comentarios de la vida cotidiana y a remembranzas históricas.
En honor al dios de la guerra, Marte, se impuso a este mes el
nombre de Marzo, que en el calendario romano era el primer mes
del año. En esos año se habló de los idus de marzo, días de buenos
augurios, señalando para ellos los días 15 de marzo, mayo, julio y
octubre.
BICENTENARIO EN MÉXICO

El año bisiesto marca en México la celebración del Bicentenario del
Congreso Constituyente de 1824, la toma de posesión del primer
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, un País republicano,
federal y popular.
Los acontecimientos nos indican que este 2024, la de toma
posesión presidencial será el martes 1 de octubre, desapareciendo
la tradicional fecha del 1 de diciembre, desde los tiempos de Benito
Juárez, aunque en el siglo pasado el evento cambió de mes y día
por el movimiento armado que comenzó en 1910.
Sin embargo lo más trascendental es que en este Bicentenario, el
Poder Ejecutivo Federal quedará bajo la responsabilidad de una
mujer, la que será elegida el domingo 2 de junio. Hay dos
candidatas que buscan el honor de ocupar el cargo de Primera
Presidenta de México.
HISTORIA DEL 29 DE FEBRERO
Hasta dentro de cuatro años el calendario gregoriano volverá tener
366 días.
A los calendarios romano y juliano hubo que ajustarlos, después de
minuciosos y detallados estudios de la rotación del globo terráqueo
en derredor del Sol.
A los 365 días se hizo un ajuste. Cada cuatro años se redondea a
seis horas, el tiempo de rotación, de 5 horas 48 minutos y 56
segundos.
El emperador Julio César en el año 46 antes de Cristo, ordenó a los
científicos sincronizaran los días de rotación con las estaciones del
año, a saber, desde entonces, Primavera, Verano, Otoño e Invierno.

De tal suerte que los meses con 31 días son enero, marzo, mayo,
julio, agosto, octubre y diciembre. En tanto que abril, junio,
septiembre y noviembre son de 30 días.
TRES PERSONAJES MEXICANOS
En las muy extensas listas de personas que están relacionadas con
el 29 de febrero, las que cada cuatro años festejan su nacimiento o
son recordados por su fallecimiento, les comentaré que encontré
datos de unos paisanos, dos hombres y una mujer.
Una abogada nacida en Villa Ahumada, Chihuahua, el 29 de febrero
de 1952. Activista social, defensora de los Derechos Humanos y
cofundadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y de
la agrupación Justicia para Nuestras Hijas. En el Centro contó con el
apoyo de Alma Gómez Caballero y de Gabino Gómez Escárcega.
Luz Estela Castro Rodríguez, hija de un campesino y de una
maestra rural, se inició como activista al defender el patrimonio
familiar afectado por la crisis económica de 1994 y atrajo muchos
casos similares, emprendedora, es conocida como Lucha Castro,
egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
En La Paz, Baja California Sur, nació el 29 de febrero de 1980
Ricardo Barrera Agramont. Se tituló como licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de su entidad natal y después de
iniciarse como litigante, el gusanito de la política le pico e ingresó al
Partido Revolucionario Institucional.
En 2010 fue candidato a gobernador, sin tener el triunfo. Siguió en
su tarea de PRIista y a partir del 2012, electo senador por seis años,
por ganar las elecciones en su Patria chica.
A quien recuerdan en el medio de los artistas del doblaje es a Luis
Alfonso Mendoza Soberano, quien falleció el 29 de febrero de

2020. Capitalino de nacimiento, desde 38 años antes empezó como
locutor radiofónico y después pasó a la actuación invisible, la de
doblar la voz en series de televisión.
Este distrofederalense dio voz al adolescente y adulto Gabon de la
serie Dragon Ball que tuvo varios títulos; en la saga Karate Kid, dio
su voz a Daniel LaRusso, así también al Conde Pátula y dirigió,
además de actuar, la serie de Bugs Bunny.
Sucesos registrados en 29 de febrero:
1940, la película y actores de “Lo que el Viento se Llevó”,
obtuvieron 8 estatuillas Óscar.
1964, en Estados Unidos de América se anunció la fabricación de
un avión que se desplazaría a 3,200 kilómetros por hora y podría
hacerlo a una altura de 20 kilómetros.
1984, Michael Jackson es premiado con 8 Grammy como cantante.
2000, último año bisiesto del Siglo XX.
VIDEOCONFERENCIAS EN EL CEHM
Es plausible la tarea que desarrolla el Centro de Estudios de
Historia de México Carso, de la Fundación Carlos Slim, al poner en
marcha un ciclo de videoconferencias relacionadas con el
Bicentenario de la Constitución de 1824.
Ningún gobierno, en sus tres niveles, se ha ocupado del tema y
desconozco si la Secretaría de Cultura tiene alguna programación,
así como las secretarías correspondientes en los Estados tampoco
han publicitado eventos de esta naturaleza.
Bueno, lo importante es que el CEHM, bajo la dirección del doctor y
maestro Manuel Ramos Medina, el jueves 22 del presente abrió el
ciclo que se realizará martes y jueves, a las 17:00 horas, hasta el 12

de marzo. A los asistentes virtuales, se les otorgará Constancia
Curricular, para lo que tienen que registrarse el día de la
conferencia, por la vía cibernética.
Los conferencistas invitados, destacados historiadores e
investigadores, hablarán de los diversos ángulos de lo que fue el
Congreso Constituyente de 1824, de los personajes que
intervinieron, los debates y una recapitulación de la temática para
redactar el documento.
Las sesiones en 1823 y 1824 se llevaron a cabo en el exconvento y
colegio de San Pedro y San Pablo, en la Ciudad de México.
Construidos, convento y colegio, por la Compañía de Jesús en un
predio de San Ildefonso y El Carmen, donde estuvo la Hemeroteca
Nacional y otra parte la ocupa, desde el siglo pasado, la Secundaria
6 para, exclusiva para mujeres.
Las videoconferencias estarán a cargo de: Alicia Tecuanhuey
Sandoval, Patricia Galeana Herrera, Jaime del Arenal, José Manuel
Villalpando, Evelia Trejo Estrada, Carlos Becerril Hernández y
Guadalupe Jiménez Codinach.
En su participación la doctora Patricia Galeana, durante una hora y
35 minutos, hizo amplia y documentada exposición del Reglamento
Provisional Político del Imperio Mexicano, desde los
acontecimientos que se registraban en la monarquía española
hasta el final del imperio iturbidista y la promulgación de la
Constitución de 1824.
La doctora Galeana es una reconocida historiadora, académica,
diplomática, fundadora y directora del Museo de la Mujer,
exdirectora del Archivo General de la Nación y del Instituto
Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas.

Agradezco la colaboración informativa de la señorita Susana
Morales Feregrino, colaboradora del doctor Ramos Medina.
UN NIÑO MILITAR Y COMBATIENTE
El pasado 27 de febrero se cumplieron 191 años del nacimiento, en
la Ciudad de México, de Leandro Valle Martínez, quien a los 11
años de edad ingresó como alumno del Heroico Colegio Militar y
tres años después asciende a subteniente de ingenieros y comienza
a participar en los campos de batalla.
Hijo de un militar, don Rómulo Valle, Leandro es el alumno más
joven que ha tenido el H. Colegio Militar en toda su historia. A los
26 años de edad es general de división, edad que también tenía al
ser ascendido a divisionario, Miguel Miramón, llamado “el séptimo
Niño Héroe de 1847”. Estuvo en la defensa del Castillo de
Chapultepec. Lo “borraron” por conservador al lado de
Maximiliano.
Leandro Valle participó en las Guerras contra los Invasores en 1847,
siete años después en la Revolución de Ayutla y en 1860 en la de
Reforma. Por sus acciones ganó los grados militares, también
combatió en Guadalajara, en Silao y en Calpulalpan, donde
derrotaron los liberales a Miramón y terminó la Guerra de Reforma.
Coincidencias entre los dos jóvenes militares. Ambos fueron
fusilados. Leandro Valle fue apresado en Ocoyoacac, Estado de
México, y por órdenes del conservador Leonardo Márquez fue
pasado al paredón en 1859, a los 26 años. Miramón cayó en el
Cerro de Las Campanas, Querétaro, en junio de 1867; tenía 35 años
de edad al morir.
Los restos de Valle estuvieron desde el siglo XIX hasta 1988 en el
Panteón San Fernando, año en que fueron llevados a la Rotonda de

las Personas Ilustres. En el mismo cementerio fue inhumado Miguel
Miramón, pero su esposa Conchita Lombardo decidió llevarlo a una
capilla de la Catedral de Puebla. “No puede descansar cerca del que
lo mandó fusilar”, palabras de la guapa joven viuda.
“CAMPAÑA” POR LA PRESIDENCIA
En el primer minuto del viernes pasado dio inicio lo que se llama
políticamente “campaña” por la Presidencia de la República. La
ingeniera en computación Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, simplemente
Xóchitl Gálvez para los electores, abrió su recorrido nacional, a las 0
horas, en Fresnillo, Zacatecas, en el feudo de los Hermanos
Monreal Ávila.
Supuestamente a la Candidata Ciudadana la apoyan PRI, PAN y
PRD, cuyos presidentes, no líderes, están preparando su entrada al
Senado por la vía plurinominal.
Ella, como su opositora, están en campaña desde meses atrás y la
diferencia es que ahora deberán presentar su programa para
solucionar la problemática nacional. Se apegan a la legislación
electoral vigente y estarán vigiladas por el Instituto Nacional
Electoral, sobretodo Xóchitl.
La doctora en ciencias Claudia Sheinbaum Pardo inició su paseíllo
en la Plaza de la Constitución, a las cuatro de la tarde, rodeada por
la gente procedente de las Alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco,
Iztapalapa, Venustiano Carranza Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco,
donde gobierna el partido en el poder. De varios Estados hicieron
acto de presencia, “voluntariamente”, simpatizantes (?) muchos de
ellos no conocían el Zócalo.
El indiscutible ganador de la medalla de bronce, un honroso tercer
lugar, el domingo 2 de junio (día de mi cumpleaños 87), lo será

Álvarez Máynez, con la bandera del ahora antipriista Movimiento
Ciudadano dirigido por Dante Delgado Rannauro.
Pues el candidato naranja eligió, ¿o le eligieron?, abrir su campaña
de 90 días en Lagos de Moreno, Jalisco. Tal vez no asista el
gobernado emecista Enrique Alfaro, porque anda medio agüitado,
medio neutral, medio encarbonado, con la dirigencia nacional. En
las redes se promueve el que anuncia ser el vencedor de Xóchitl no
de Claudia.
Mi corresponsal viajero en Lagos, don Oscar González Azuela, me
informó que el ambiente político está muy frío o sea que el
zacatecano y licenciado en relaciones internacionales Álvarez
Máynez no tiene arrastre por esas tierras de Los Altos de Jalisco.
[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA PANAMEÑA LORNA Y MIKE GOLDMAN LANZAN SU SENCILLO “SEXO” EN MÉXICO

LA PANAMEÑA LORNA Y MIKE GOLDMAN LANZAN SU SENCILLO “SEXO” EN MÉXICO

21 de agosto de 2025
LA BANDA ESPAÑOLA ELEFANTES CELEBRA EN LA CDMX EL CUARTO DE SIGLO DE UN DISCO ETERNO

LA BANDA ESPAÑOLA ELEFANTES CELEBRA EN LA CDMX EL CUARTO DE SIGLO DE UN DISCO ETERNO

21 de agosto de 2025
La Nostalgia Hecha Himno: Lobel lanza El Fin y celebra en México su nuevo álbum

La Nostalgia Hecha Himno: Lobel lanza El Fin y celebra en México su nuevo álbum

21 de agosto de 2025
Un espacio clave de educación sexual en Facebook deja de estar disponible: Prudence

Un espacio clave de educación sexual en Facebook deja de estar disponible: Prudence

21 de agosto de 2025
Longevidad celular, el poder regenerativo de las células madre en LONVIDA

Longevidad celular, el poder regenerativo de las células madre en LONVIDA

21 de agosto de 2025

Related Posts

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Beatriz Gutiérrez Müller, Comedia Contradictoria

by Roberto
20 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A DEL RECUERDO: La Pérdida de Medio Territorio Mexicano

by Roberto
17 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Las Libertades de Prensa y de Expresión, Anuladas

by Roberto
13 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: México Carece de Un Líder Progresista

by Roberto
10 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A GA: Y, ¿Dónde Está La Primera Presidenta de México?

by Roberto
6 de agosto de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A DEL RECUERDO: Los Presidentes Interinos En Nuestra Historia

by Roberto
3 de agosto de 2025
Next Post

LA RETAGUARDIA: López Obrador, aburrido y maniatado por no poder hacer campaña

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar