• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Sin mejores prácticas

27 de febrero de 2024
in Columnas
INEstablilidad electoral
SendShareTweet

PULSO

Eduardo Meraz

El cuatroteísmo ha sido el gobierno menos austero; ha resultado demasiado caro y de malísimos servicios, con más de un millón de muertos por ineptitud y el más mentiroso, al menos en lo que va del presente siglo, aunque fácilmente podría compararse a los desastres dejados por Luis Echeverría y José López Portillo.

Si usted considera exagerada la afirmación anterior, baste señalar que durante el mandato del presidente totalmente Palacio Nacional, los mexicanos habremos destinado alrededor de 2 billones de pesos por, supuestamente, “rescatar” a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

En los hechos, ambas paraestatales se encuentran entre las empresas públicas en materia energética mayormente endeudadas del mundo y cuya eficiencia está para llorar, además de ubicarse entre las más contaminantes.

En días recientes, el mandatario palaciego refirió los 280 mil barriles diarios a refinarse en Dos Bocas -a partir del 29 de febrero-, cuando se supone debería alcanzar los 360 mil barriles cada 24 horas, desde el momento de arranque de su producción. Aún está por verse si lo logra en tiempo y forma.

También se anunció finalmente la compra de 13 plantas a la española Iberdrola por 6,200 millones de dólares; cantidad superior en 200 millones de dólares a cuando se anunció la adquisición y sin generar ningún provecho para la población.

Y este lunes, la CFE nos sale con la novedad de que la reforma eléctrica propuesta por el habitante temporal del palacete virreinal ya no operará más bajo los principios de “mejores prácticas”. Es decir, le vale buscar la eficiencia productiva, por considerarlo un criterio neoliberal.

Pero no debe sorprendernos estos principios cuatroteístas de “economía moral” pues, grosso modo, durante este gobierno hemos padecido las peores prácticas gubernativas en todos los ámbitos, lo cual se ha traducido en autoridades incapaces, ineficientes y mayormente proclives a la corrupción.

Así ha quedado demostrado el abandono de las mejores prácticas, lo cual se ha traducido, por un lado, en obras carísimas -al triple de lo originalmente presupuestado- y mal hechas, a las cuales habrá de seguirse subsidiando durante largo tiempo.

Pero eso no es todo. Los mexicanos hemos tenido que soportar y padecer la actitud de indolencia generalizada en todas las áreas de gobierno en manos del cuatroteísmo de los tres niveles.

Por apartarse de las mejores prácticas, el sector salud se encuentra a años luz de acercarse al modelo danés. La creación y extensión del Insabi es claro ejemplo de la ineptitud oficial, donde ni siquiera se ha podido lograr el abasto eficiente y oportuno de medicamentos; de las instalaciones, mejor ni hablamos.

En donde sí el cuatroteísmo ha demostrado tener amplias ventajas comparativas es en materia de corrupción. En los jugosos negocios hechos al amparo del poder, de los cuales el presidente sin nombre y sin palabra está enterado y dado el visto bueno -según sus propias palabras-, sí son absolutamente neoliberales.

Un gobierno que omite las mejores prácticas en su gestión, de facto se vuelve en cobrador de derecho de piso a la sociedad en su conjunto, pues esta debe pagar cantidades extraordinarias para cubrir sus necesidades, o conformarse con recibir servicios deplorables e insuficientes.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Parece ser de chía, pero es de horchata. Ya son dos gobernadores en los días recientes -Sinaloa y Oaxaca- manifestándose abiertamente en favor de la reelección presidencial. Son dos las causales: una, que el habitante de Palacio no se quiere ir y, la segunda, la bastonera no garantiza el triunfo.

[email protected]

@Edumermo

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

3 de noviembre de 2025
Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública

Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública

3 de noviembre de 2025
Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto

Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto

3 de noviembre de 2025
Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla

Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla

3 de noviembre de 2025
Fonacot amplía sus horarios de atención por el Buen Fin

Fonacot amplía sus horarios de atención por el Buen Fin

3 de noviembre de 2025

Related Posts

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta
Columnas

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo
Columnas

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo
Columnas

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ Falsa adversidad

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’
Columnas

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

by Redacción
27 de octubre de 2025
La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar
Columnas

La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

by Redacción
27 de octubre de 2025
Next Post
Utilidad de PEMEX alcanza los 110 mil MDP en 2023, 10% más que el año previo

Utilidad de PEMEX alcanza los 110 mil MDP en 2023, 10% más que el año previo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar