Alfonso Caso, nacido en la Ciudad de México el 23 de febrero de 1896, es recordado y celebrado por Google con un Doodle en su 128° cumpleaños debido a su destacada contribución a la arqueología y a la cultura mexicana.
La vida de Alfonso Caso
Caso estudió en lo que ahora se conoce como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo un título en Derecho. Durante sus estudios, co-fundó la «Sociedad de Conferencias y Conciertos» de la Ciudad de México, promoviendo la participación estudiantil en actividades culturales. Tras su graduación, Caso enseñó en la UNAM.
En su tiempo libre, visitaba frecuentemente los sitios arqueológicos precolombinos de Xochicalco, desarrollando una fascinación por el pasado de México. Tras obtener una maestría en Filosofía a los 29 años, Caso decidió enfocarse en la arqueología como carrera. Sus métodos rigurosos de interpretación le ganaron el respeto de sus colegas y rápidamente se convirtió en la voz líder en arqueología en la universidad.
Caso dirigió el departamento de arqueología de la UNAM y luego se convirtió en el director de su museo. Comenzó a liderar excavaciones en todo el país, incluyendo el sitio de los antiguos zapotecas en Monte Albán. Tras analizar las ofrendas funerarias en la icónica Tumba Siete (conocida por ser uno de los sitios de entierro más ricos jamás encontrados), Caso formuló una cronología aproximada de la historia de Monte Albán, que se remonta al siglo VIII.
Después de escribir libros sobre sus hallazgos y métodos, Caso regresó al campo. Comenzó a centrarse en los mixtecos, un pueblo indígena de México. Descubrió sitios alrededor del país en Yucuita, Yucuñudahui y Monte Negro. Basándose en sus hallazgos anteriores, Caso logró descifrar los escritos mixtecos, ¡un logro asombroso en arqueología!
Caso sirvió como Director del Instituto Nacional Indigenista del gobierno mexicano durante 30 años. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Sociedad Filosófica Americana. Dados sus numerosos logros y esfuerzos para inspirar a los estudiantes, ¡es difícil no admirar a este hombre!
Los siete sabios de México
Los Siete Sabios de México, un grupo de intelectuales reconocidos por su influencia cultural y académica en el México del siglo XX, fueron:
Alberto Vásquez del Mercado: Destacado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Antonio Castro Leal: Literato y experto en lenguas inglesas y literatura mexicana.
Vicente Lombardo Toledano: Doctor en filosofía, líder sindical, y fundador de la Universidad Obrera de México.
Alfonso Caso: Abogado, arqueólogo y antropólogo, conocido por sus descubrimientos en Monte Albán y en la Mixteca.
Teófilo Olea y Leyva: Excelente ministro de la Corte.
Jesús Moreno Baca: Jurista y político, miembro del Partido Nacional Cooperatista.
Manuel Gómez Morín: Rector de la Universidad Nacional de México y miembro fundador del Partido Acción Nacional.
Este grupo influyente fue fundador de la Sociedad de Conferencias y Conciertos en 1916, con el objetivo de propagar la cultura entre los estudiantes universitarios de Ciudad de México.
Allfonso Caso a detalle; el legado de un sabio
Alfonso Caso, nacido en la Ciudad de México el 1 de febrero de 1896, fue un destacado abogado, arqueólogo y antropólogo, conocido por sus significativas contribuciones a la arqueología y antropología en México. Se le otorgó el título de Doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1932, destacando en el ámbito académico desde temprana edad.
Caso fue parte de la generación conocida como 1915 en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde se recibió como abogado en 1919. Junto con destacados colegas, fundó la Sociedad de Conferencias y Conciertos, que más tarde sería conocida como los Siete Sabios. Su interés por la arqueología comenzó alrededor de 1926, lo que lo llevó a publicar trabajos relevantes como «Las estelas zapotecas» en 1928 y a iniciar las exploraciones en Monte Albán en el invierno de 1930, un trabajo que continuó por dos décadas.














