• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

FILANTROPÍA/ Paradojas del DEI

1 de enero de 2024
in Economía
SendShareTweet

Por Felipe Vega, Fundador de CECANI, empresa de divulgación y capacitación científica de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.
Diversidad, equidad e inclusión (DEI) son un concepto de responsabilidad social que muestra pocos avances a nivel implementación e incluso en los informes empresariales. Pero contrario a lo que podría asumirse, tienen grandes oportunidades en el mundo empresarial.
Aunque las empresas e instituciones demuestran una intención positiva y aumentan el debate y la actividad, los datos muestran que el progreso es lento.
En 2020, el mercado global de DEI, es decir, los dólares gastados por las empresas en esfuerzos relacionados con DEI, como los grupos de recursos para empleados (ERG), se estimó en 7.5 mil millones de dólares y se proyecta que se duplique para 2026. Sin embargo, al ritmo actual se necesitarán otros 151 años para cerrar la brecha económica mundial de género en todos los niveles.
La Alianza Global para la Paridad, un grupo intersectorial comprometido con el avance de la DEI, lanzó un programa para identificar iniciativas que tuvieron un impacto significativo, cuantificable, escalable y sostenible y sacar a la luz lo que esas iniciativas tienen en común. Esto para centrar los esfuerzos de DEI en lo que funciona mejor y contribuir a un progreso más rápido y escalable en toda la comunidad empresarial global y los ecosistemas circundantes.
Los cinco factores de éxito comunes a todas las iniciativas de DEI que produjeron el impacto más significativo, escalable, cuantificable y sostenido para los grupos subrepresentados son la comprensión de las causas fundamentales, la definición significativa de éxito, los líderes empresariales responsables, solución diseñada para su contexto específico, el seguimiento riguroso y la corrección del rumbo.
La comprensión de las causas fundamentales es la priorización de esfuerzos e inversiones, el establecimiento de objetivos y el diseño de soluciones.
La definición significativa de éxito, por otra parte, se logra mediante el establecimiento de objetivos claros, medibles, a corto y largo plazo, para guiar el esfuerzo y evaluar la efectividad.
En cuanto a los líderes empresariales responsables es un compromiso profundo de la dirección ejecutiva. Puede señalar la importancia de la DEI y asegurarse de que las iniciativas cuenten con los recursos adecuados.
En tanto, las soluciones diseñadas para el contexto, permite los cambios necesarios en los procesos y formas de trabajo clave mientras contribuye a la eficacia y la sostenibilidad.
Finalmente, al medir el progreso con respecto a la aspiración puede ayudar a los líderes a monitorear la efectividad de la solución, ajustar el enfoque para aumentar el impacto y dirigir con mayor precisión el uso de los recursos de la empresa.
En suma: el compromiso en cada nivel de la organización, desde los colaboradores individuales en primera línea hasta el CEO y la junta directiva, puede ayudar a lograr un progreso significativo en el DEI, un factor prioritario en las empresas socialmente responsables, lucrativas o filantrópicas. Feliz inicio de año 2024.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Recibimos al Otoñal Octubre de Recuerdos

1 de octubre de 2025

INDICADOR POLITICO: AMLO y Adán contaminaron agenda y aprobación de CSP

1 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: Ley de Amparo, primero pagas y luego litigas; se quiere evitar que incómodos se amparen

1 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Claudia Sheinbaum celebra el primer año y promete castigo a sus corruptos

1 de octubre de 2025
Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez

Nueva NOM-045: hospitales públicos, privados, consultorios y clínicas deberán reportar infecciones por primera vez

1 de octubre de 2025

Related Posts

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Economía

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”
Economía

Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”

by Redacción
30 de septiembre de 2025
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
Economía

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

by Redacción
29 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

by Redacción
29 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

by Redacción
29 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Next Post
CONTEXTOS/ Recorrido evolutivo de la educación en México

CONTEXTOS/ Recorrido evolutivo de la educación en México

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar