• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Aumenta 30% el consumo eléctrico por período navideño en los hogares mexicanos

18 de diciembre de 2023
in Tendencia
Aumenta 30% el consumo eléctrico por período navideño en los hogares mexicanos
SendShareTweet
  • Recibo de la electricidad representa el 5.1% del total de los pagos que realiza cada mes
  • Certificaciones permiten un ahorro anual estimado de 35 mil 042 GWh de electricidad

El gasto de energía es un tema recurrente en las conversaciones de los mexicanos. Desde el ángulo sustentable hasta el control del gasto promedio hoy los mexicanos están más conscientes que existen diversas iniciativas y opciones que nos pueden ayudar a generar un impacto positivo para mitigar costos y alcances.

A mediados de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el gasto promedio mensual por energía de los hogares mexicanos. Por una parte, destaca que los estados del norte tienen cifras mucho mas elevadas que las entidades ubicadas en el sur del país.

Si bien es cierto que existen temporalidades como la navideña, en que los consumos energéticos se incrementan hasta un 30% por las decoraciones de la temporada, el impacto real viene de productos eléctrónicos, eléctricos y electrodomésticos que se adquieren para hacer más cómoda la vida en los hogares mexicanos, llama la atención que muchos de estos regalos forman parte de los regalos navideños.

Si ponemos atención al nivel de consumo de los equipos más comunes en cualquier hogar, podremos encontrar que los que más consumo tienen son:

  • Horno eléctrico doméstico. Tiene una potencia entre 800 kW y 1.500 kW y su consumo medio es del 8% entre los electrodomésticos del hogar. De media al año, consume 231 kWh de media al año.
  • Refrigerador, con un consumo promedio de 662 kWh anual
  • Pantalla de Televisión, con 263 kWh anual
  • Lavadoras, con 255 kWh anual
  • Secadoras, con 255 kWh anual
  • Lavavajillas, con 246 kWh anual

Y si consideramos el que menos gasta, podremos encontrar el siguiente:

  • Focos LED, los aparatos eléctricos que menos consumen con un cantidad de 5W por hora

Cuando ligamos esta información con los costos de la energía, descubriremos que en promedio, el costo del recibo de la electricidad representa el 5.1% del total de los pagos que realiza cada mes. Este costo, para las entidades del norte se ubica en promedio entre los 800 y mil pesos, mientras que en el sur va de 200 a 400 pesos.

Contro del gasto enegético, ¿qué pueden hacer los mexicanos?

  Por tratarse de un tema de importancia capital, en México las autoridades y la Iniciativa Privada han puesto de su parte para impulsar programas conjuntos que permitan evitar incrementos severos en el consumo eléctrico, que pudieran repercutir en la generación de crisis a nivel regional o nacional.

“Conforme avanza el tiempo, las empresas se preocupan cada vez más por ofrecer artículos que permitan generar un impacto importante en el cuidado del medio ambiente.  El ahorro de energía es uno de los temas que más preocupan a los consumidores, sin embargo, una gran mayoría no sabe por dónde empezar”, apuntó Carlos Pérez, Director General de NYCE.

Muestra de ello son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Eficiencia Energética, que desde 1999 han sido desarrolladas por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), y que se actualizan constantemente para que los laboratorios de prueba y organismos de certificación de tercera parte, evalúen las mercancías que serán comercializadas en nuestro país.

“Es importante que las personas sepan el significado detrás de los etiquetados de aglunos productos. Ejemplo, en los puntos de venta los refrigeradores, lavadoras, lavavajillas, etc. cuentan con etiquetas de color amarillo que permite a los posibles compradores tomar la mejor decisión de compra al identificar el nivel de eficiencia que ofrecen”, compartió Carlos Pérez.

Gracias a este trabajo conjunto entre autoridades, empresas y consumidores, se estima que la certificación permite un ahorro anual estimado de 35 mil 042 GWh de electricidad, lo que evita la utilización de 20 millones 620 mil barriles de petróleo anuales.

“Definitivamente se trata de un ejemplo muy exitoso de cómo las normas y estándares pueden ofrecer beneficios tangibles a la población en general, ya que en el mercado mexicano se ofrecen productos eléctricos y de iluminación de alta tecnología, con los consumos más eficientes de electricidad y con un alto nivel de confianza”, aseguró el Director general de NYCE.

 

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Dilema de CSP: 4T sin desarrollo o modernización de Estado

2 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: ¿Será que Claudia Sheinbaum necesite a Ricardo Monreal?

2 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Proponen empatar revocación de mandato con el proceso de 2027

2 de octubre de 2025
Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida

Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida

2 de octubre de 2025
Uno de cada 3 cigarros que se venden en México son ilegales: IPN

Uno de cada 3 cigarros que se venden en México son ilegales: IPN

2 de octubre de 2025

Related Posts

Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.
Tendencia

Millennials y Gen Z cambian las reglas del trabajo: liderazgo en jaque.

by Redacción
2 de octubre de 2025
OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro
Tendencia

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

by EnDirecto
2 de octubre de 2025
CINDIE estrena serie documental sobre Max Verstappen, campeón de la F1
Tendencia

CINDIE estrena serie documental sobre Max Verstappen, campeón de la F1

by EnDirecto
2 de octubre de 2025
JETOUR celebra el Segundo Concurso Global de Ventas y Servicio 2025: tecnología y artesanía al servicio del usuario
Tendencia

JETOUR celebra el Segundo Concurso Global de Ventas y Servicio 2025: tecnología y artesanía al servicio del usuario

by EnDirecto
2 de octubre de 2025
Adsmovil: La personalización de audiencias redefine el futuro del OOH en América Latina
Tendencia

Adsmovil: La personalización de audiencias redefine el futuro del OOH en América Latina

by EnDirecto
2 de octubre de 2025
VTEX CONNECT LATAM 2025: innovación, inspiración y disrupción para la industria digital
Tendencia

VTEX CONNECT LATAM 2025: innovación, inspiración y disrupción para la industria digital

by EnDirecto
2 de octubre de 2025
Next Post
Temporada alta de renovación de seguros de auto en México: cómo elegir la mejor opción para ti

Temporada alta de renovación de seguros de auto en México: cómo elegir la mejor opción para ti

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar