• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

«Obesidad y diabetes en niños y adultos son bomba de tiempo para el sistema de salud mexicano»

16 de noviembre de 2023
in Salud
«Obesidad y diabetes en niños y adultos son bomba de tiempo para el sistema de salud mexicano»
SendShareTweet

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)presentó el informe “La obesidad en infantes y adolescentes en México: costos y acciones eficaces para su prevención”, donde reveló que la obesidad y el sobrepeso infantil han tenido un incremento de 120% en México entre 1990 y 2023.

Dicho informe fue presentado durante el Conversatorio “Diabetes y Obesidad en México: Impacto y Perspectivas”, realizado el 14 de noviembre por la Embajada de Dinamarca y la compañía farmacéutica Novo Nordisk, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

En la apertura del Conversatorio, Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk México, mencionó que “en 2023 Novo Nordisk celebra 100 años de existencia. Nuestro propósito no sólo es desarrollar tecnología e innovación para combatir enfermedades como la diabetes y la obesidad, sino también trabajar en su prevención y en la generación de mayor conciencia sobre su impacto en la sociedad a través de la educación. En esta labor Novo Nordisk colabora en alianza con entidades públicas y privadas para tener más fuerza en el combate a estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos.”

Por su parte, Jeppe Hallencreutz-Fogtmann, jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Dinamarca en México, comentó que “La Secretaría de Salud de México y el Ministerio de Salud de Dinamarca colaboran a través de un programa que tiene como objetivo fortalecer la atención primaria, la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, con el intercambio de conocimientos y equipos de trabajo.”

En su participación, el Dr. Ricardo Arturo Barreiro Perera, Subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, señaló que “Hoy tenemos aproximadamente 600 mil niños y adolescentes con diabetes mellitus y entre ellos cerca de 72 mil tienen diabetes tipo 2. Por ello, junto con la Secretaría de Educación local, hemos creado el programa “Salud en tu Vida”, con el objetivo de educar e incrementar la detección y atención tempranas de la diabetes y la obesidad. A través de este programa, hemos asistido a cerca de un millón de personas.”

Por su parte, Mauro Brero, jefe de Nutrición de UNICEF, dijo que, a nivel mundial, cada año se producen más de 5 millones de muertes por enfermedades atribuibles al sobrepeso y la obesidad, lo que representa casi el 9% de las vidas perdidas anualmente.

“Esta estadística ilustra la necesidad de abordar y reforzar las políticas para combatir los factores de riesgo sistémicos del sobrepeso y la obesidad desde la infancia, de modo que puedan ser más efectivas. Entre estas políticas están el fortalecimiento de las restricciones a la comercialización de alimentos poco saludables, con una mayor regulación publicitaria; incremento en los impuestos a estos productos; educación en las escuelas o marketing social y promoción de la lactancia materna, entre otras”, explicó el jefe de Nutrición de UNICEF.

Mauro Brero señaló que la aplicación de las mencionadas políticas daría lugar a beneficios económicos por un total de 124 mil millones de dólares y los mayores beneficios se derivarían de la mortalidad evitada, ganancias de productividad, aumentos salariales y ahorros en costos de salud.

“El ahorro estimado para evitar el sobrepeso infantil y la mortalidad prematura atribuible a la obesidad en niños y adolescentes es de aproximadamente 2.5 veces el gasto total anual en salud de México en 2019. Por lo tanto, abordar el sobrepeso y la obesidad de niños y adolescentes de manera preventiva, con políticas públicas sólidas y eficaces, puede reducir de manera más eficiente el impacto en los medios de vida individuales, los sistemas de salud y el crecimiento económico nacional”, expresó Mauro Brero.

En su intervención, el Dr. Simón Barquera, Presidente electo de la Federación Mundial de Obesidad, informó que la diabetes y la obesidad ocupan los primeros lugares entre los retos de salud del México actual.

“La diabetes ha demostrado ser uno de los problemas de salud que requieren de una atención urgente en México, ya que su prevalencia es de 18.3% en adultos a partir de los 20 años. Es de notar que el 22.2% de la población ya está en prediabetes. Este hallazgo es mayor en los niveles socioeconómicos y educativos más bajos, así como en zonas urbanas, en mujeres y personas mayores de 60 años. Esto habla de una desigualdad que debemos reducir en la salud pública. Y el reto es aún mayor porque solamente el 36.1% de las personas diagnosticadas con diabetes está en control glucémico.”

El Dr. Barquera señaló que el aumento de los índices de obesidad también ha sido notable, ya que actualmente el 75.2% de la población adulta de 20 o más años vive con sobrepeso u obesidad en este país,[3] siendo que su porcentaje en 2012 fue de 71.3%.[4] “Tenemos un sistema alimentario que favorece la producción y el consumo de productos comestibles ultraprocesados, por ello es necesaria la creación de políticas que favorezcan a la dieta tradicional mesoamericana, más saludable y accesible para la población, e incrementar 20% más los impuestos a las bebidas azucaradas, para reducir su consumo. Con ello se salvarían 190 mil casos de diabetes.”

Respecto al impacto de la obesidad y diabetes en el sistema de salud mexicano, Judith Méndez, directora adjunta de Investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), mencionó que es primordial incrementar el presupuesto en salud. “En México se invierte menos del 3% del PIB, es decir, la mitad del mínimo recomendado a nivel internacional que es del 6%. Invertimos menos que países latinoamericanos como Brasil y Chile que destinan entre el 6% y 8% de su PIB a la salud pública.”

En el IMSS la principal causa de impacto financiero es la atención a la diabetes. El 12.4% de su presupuesto total se destina a ello, lo que representó un gasto de 50 mil millones de pesos en 2022, superior a los 39 mil millones de pesos gastados en 2019. En el ISSSTE la diabetes es la cuarta causa de impacto financiero, ya que destinan el 8% de su presupuesto total a su atención, que equivale a alrededor de 4 mil millones de pesos.

“La intervención más costo-efectiva para la prevención de la diabetes es el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), relacionado con la salud. Con ello estaríamos retomando medio punto del PIB, lo que sería un avance importante. Respecto a otros países latinoamericanos tenemos una brecha de 3 puntos de PIB en inversión en salud”, enfatizó Judith Méndez.

Al finalizar el Conversatorio, Novo Nordisk agradeció el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México para la iluminación de monumentos y edificios emblemáticos en color azul, que es distintivo del Día Mundial de la Diabetes.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Los Autores Intelectuales Jamás Aparecen

12 de noviembre de 2025

ENTRESEMANA/ ¿Qué se vaya?

12 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Fin de semana de pánico en la CDMX

12 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Las venganzas de AMLO y los manteles almidonados en Palenque

12 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Desempleo, pobreza y falta de PIB son causas sociales

12 de noviembre de 2025

Related Posts

México podría reducir en 6% la obesidad para 2030, considera experto
Salud

5 mitos sobre el manejo del peso y la obesidad

by Redacción
12 de noviembre de 2025
Bailar para cuidar el corazón y los riñones: celebran el “Danzón por la Diabetes”
Salud

Bailar para cuidar el corazón y los riñones: celebran el “Danzón por la Diabetes”

by Redacción
10 de noviembre de 2025
Violencia sexual y coerción reproductiva afectan a mujeres mexicanas
Salud

Violencia sexual y coerción reproductiva afectan a mujeres mexicanas

by Redacción
10 de noviembre de 2025
Mujeres no conocen su reserva ovárica, la cual disminuye con la edad y reduce las posibilidades de ser madre
Nacional

Mujeres no conocen su reserva ovárica, la cual disminuye con la edad y reduce las posibilidades de ser madre

by Redacción
10 de noviembre de 2025
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás
Salud

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

by Redacción
9 de noviembre de 2025
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás
Salud

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

by Redacción
9 de noviembre de 2025
Next Post
López Obrador sostiene reunión con Xi Jinping en San Francisco

López Obrador sostiene reunión con Xi Jinping en San Francisco

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar