EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Aprende a hacerte un autoexamen de mamas

25 de octubre de 2023
in Salud
Aprende a hacerte un autoexamen de mamas

Blurred portrait of young lady extending hand forward saying no enough. Focus on female palm close up raised in prohibiting gesture. shows stop sign prohibition symbol keeps palm forward to camera.

SendShareTweet

El autoexamen de mama, que alguna vez fue un pilar de la prevención y detección del cáncer de mama, hoy en día ya no es una práctica tan utilizada como lo fue cuando estuvo en su apogeo en las décadas de 1970 y 1980. Pero los autoexámenes de mama siguen siendo una herramienta muy importante para conocer y monitorear tu cuerpo, de modo que cuando algo cambia, puedes informar a tu ginecólogo.

Las investigaciones realizadas en las décadas de 1980 y 1990 no mostraron evidencia suficiente para recomendar los autoexámenes de mama, así que la Sociedad Estadounidense del Cáncer decretó que tales exámenes eran opcionales a fines de la década de 1990 y los eliminó de sus recomendaciones oficiales a principios de la década de 2000.

Entonces, ¿tiene valor el autoexamen de mamas?
«Los autoexámenes de mama siguen siendo muy importantes y funcionan», dice la Dra. Esther Dubrovsky, cirujana de mama del hospital Houston Methodist. «Infinidad de mis pacientes que se examinaron a sí mismas, descubrieron su propio cáncer. Y el autoexamen es lo que las mueve a hacerse una mamografía y esto es especialmente importante para las mujeres jóvenes menores de 40 años que aún no se hacen mamografías», añade la Dra. Dubrovsky. «En cuanto a las pacientes que se hacen mamografías de detección anuales regulares, a veces notan una masa meses antes de la próxima mamografía. Esa masa a veces termina siendo un nuevo cáncer. Nunca desalentaría a nadie a que examine su propio cuerpo».

¿Quién debe hacerse un autoexamen de mamas?

La Dra. Dubrovsky recomienda a las mujeres comenzar a autoexaminarse alrededor de los 25 años para familiarizarse con lo que es normal para sus propios senos.

«Siempre les decimos a las pacientes que esperen hasta que termine su período; ese es el momento perfecto para hacerse un autoexamen de senos, ya que ahí es cuando el tejido mamario está menos sensible y se siente incluso más natural justo al final del período. Es vital saber cómo se sienten los senos en ti, para que puedas estar consciente de cualquier cambio”, explica la especialista del Hospital Houston Methodist.

La población que más necesita realizarse autoexámenes de mama son las mujeres con mayor riesgo de padecer cáncer de mama, y éstas son aquellas a las que previamente se les han encontrado células atípicas en una biopsia y/o que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama. Otros factores de riesgo del cáncer de mama incluyen senos extremadamente densos, obesidad y tabaquismo.

«Queremos que aquellas mujeres con alto riesgo se hagan autoexámenes de mama, porque si notan algo, es mejor que vengan de inmediato. No queremos que esperen todo un año para la siguiente mamografía de rutina», recomendó la Dra. Dubrovsky.

¿Cómo se hace un autoexamen de mamas?

Completa los siguientes pasos mientras estás de pie y acostada:

• Utiliza siempre la mano opuesta para revisar cada seno, así que la mano derecha en el seno izquierdo y la mano izquierda en el seno derecho.
• Coloca tu mano plana y usa tus dedos (desde los nudillos medios hasta las yemas de los dedos) para completar un movimiento de barrido comenzando en la clavícula (clavícula) hacia el pezón con una presión agradable y firme.
• Luego, barre todo el recorrido hacia el pezón desde la parte exterior del seno hasta el pezón.
• Revisa la areola, que es el anillo de piel pigmentada que rodea al pezón.

«Simplemente recorre desde la clavícula hacia abajo y luego pasa por todo el contorno, es decir, desde la línea del sostén hasta el pezón, revisa también el esternón hasta el pezón con el mismo movimiento de barrido y luego detrás del pezón y la areola», describe la Dra. Dubrovsky.

Una buena técnica (asegúrate de mantener la mano plana y utilizar algo más que las yemas de los dedos) así mejoras la probabilidad de detectar zonas problemáticas.

«La forma en que me gusta explicarlo es: imagina que te dan una bola de masa con una sola chispa de chocolate en su interior», dice la Dra. Dubrovsky. «La mejor manera de encontrar la chispa de chocolate es tomar toda tu mano y presionar hacia abajo y recorrer toda la masa, no pincharla con un solo dedo. Cuando la pinchas con un dedo, esa chispa de chocolate simplemente se mueve hacia un lado. «Cuando realices un examen de mama, no toques solo con un dedo. Lo que realmente se recomienda es utilizar la parte plana completa de todos tus dedos. Así será mucho más fácil y rápido sentir un bulto».

Hay una curva de aprendizaje para los autoexámenes de mama

Parte del proceso de realizar un autoexamen de mamas es simplemente conocer tus senos. A medida que continúes haciéndote autoexámenes mes tras mes, comenzarás a saber lo que te parece normal. Y está bien si esa textura puede ser un poco densa o incluso grumosa.

«Es muy común que las mujeres no sepan qué sentir», manifiesta la Dra. Dubrovsky. «Por eso es importante que las mujeres se familiaricen con sus senos. Sí, existen protuberancias normales y hay densidades diferentes. Pero si estás acostumbrada a tus propias texturas y protuberancias, es más probable que notes algo extraño en el caso de sentir una masa rara.»

La Dra. Dubrovsky explica que es normal tener tejido denso. Con frecuencia, el cuadrante superior externo de los senos (cerca de la axila) tiene tejido denso. En algunas mujeres, toda la mama puede ser densa.
«Puede sentirse como un bulto enorme en ambos lados, pero notas que se vuelve más sensible cada mes y que se hincha, pero luego mejora inmediatamente después de tu período», comenta la doctora. «Eso, es totalmente normal».

Los autoexámenes de mama no sustituyen a la mamografía

La mamografía sigue siendo el estándar de oro para detectar el cáncer de mama. Las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama deben comenzar a hacerse una mamografía de detección anual a los 40 años. Si tienes un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, es posible que debas comenzar a hacerte mamografías antes de los 40 años.

«El hecho de hacerse el autoexamen de manera regular no significa que no haya cáncer de mama», advierte la Dra. Dubrovsky. «No todos los cánceres de mama son palpables, lo que indica que no siempre podemos sentirlos. Los cánceres de mama pueden esconderse dentro de la mama, por lo que las mamografías son extremadamente necesarias».

Hacerte una mamografía anual es la mejor opción para detectar el cáncer en sus etapas iniciales. Realizar un autoexamen de mama mensual es una protección adicional que puede ayudarte a notar algo anormal y a revisarlo con tu médico antes de tu próxima mamografía.

«Dado que las mamografías sólo se realizan una vez al año, se puede desarrollar un cáncer de mama mientras tanto», advierte la Dra. Dubrovsky, cirujana de mama del hospital Houston Methodist. «Un autoexamen podría ayudarte a detectar el cáncer meses antes de tu próxima mamografía. Detectar el cáncer de mama unos meses antes podría marcar una gran diferencia».
Señales por las que debes consultar al médico
Al realizar un autoexamen, buscas bultos. Pero hay otros cambios en los senos que deberían alertarte a consultar a tu médico para una mamografía de diagnóstico. Estas pueden ser:

• El pezón o la areola se mueven o cambian de tamaño
• Pezón invertido o hundido
• Hoyuelos en la piel
• Secreción del pezón con sangre
• Engrosamiento o enrojecimiento de la piel.
• Decoloración de la areola o el pezón.

Tomar un tiempo cada mes para observar tu cuerpo puede ayudarte a mantenerte conectada con tu salud y buscar ayuda inmediata cuando detectes algo extraño.

Tags: autoexamenmamas

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Ciudad de México, en modo Sinaloa: crimenes con mensaje

20 de mayo de 2025

LA RETAGUARDIA: A Estados Unidos no le interesa cancelar elecciones judiciales

20 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Golpe y mensaje directo a Claudia Brugada… ¿y a Claudia Sheinbaum?

20 de mayo de 2025
CUCA SE DECLARAN LISTOS PARA PRESENTAR EN LA MARAKA SU SENCILLO “QUE VOLANDO”

CUCA SE DECLARAN LISTOS PARA PRESENTAR EN LA MARAKA SU SENCILLO “QUE VOLANDO”

20 de mayo de 2025
El arte de disfrutar con estilo y sentido. Boehringer Ingelheim impulsa el desarrollo de 20 nuevas terapias gracias a su liderazgo en investigación clínica

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Boehringer Ingelheim impulsa el desarrollo de 20 nuevas terapias gracias a su liderazgo en investigación clínica

20 de mayo de 2025

Related Posts

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Boehringer Ingelheim impulsa el desarrollo de 20 nuevas terapias gracias a su liderazgo en investigación clínica
Portada

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Boehringer Ingelheim impulsa el desarrollo de 20 nuevas terapias gracias a su liderazgo en investigación clínica

by Redacción
20 de mayo de 2025
Prudence celebra 22 años de protección con una edición especial de Panam
Internacionales

Prudence celebra 22 años de protección con una edición especial de Panam

by Redacción
15 de mayo de 2025
El arte de disfrutar con estilo y sentido. Pacientes, médicos y legisladores se unen en el Senado por el diagnóstico oportuno de las mucopolisacaridosis
Portada

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Pacientes, médicos y legisladores se unen en el Senado por el diagnóstico oportuno de las mucopolisacaridosis

by Redacción
13 de mayo de 2025
Moverse: Un hábito que cambia la trayectoria del envejecimiento
Salud

Moverse: Un hábito que cambia la trayectoria del envejecimiento

by Redacción
13 de mayo de 2025
La Hipertensión Arterial: Ua «Asesino Silencioso» que Aumenta el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca
Salud

La Hipertensión Arterial: Ua «Asesino Silencioso» que Aumenta el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

by Redacción
12 de mayo de 2025
Presentan suplemento natural para la salud física y mental durante la menopausia
Portada

Presentan suplemento natural para la salud física y mental durante la menopausia

by Redacción
6 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Gobierno de AMLO busca liberar a mexicanos secuestrados por Hamás

Gobierno de AMLO busca liberar a mexicanos secuestrados por Hamás

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar