• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

El tiempo se detuvo; así se vio el eclipse total de 1991 en México

12 de octubre de 2023
in Tendencia
El tiempo se detuvo; así se vio el eclipse total de 1991 en México
SendShareTweet

La tarde del 11 de julio de 1991 el tiempo se paralizó cuando tuvo lugar el último eclipse solar que pudo ser percibido en México, su duración fue de siete minutos y millones de personas alrededor del país dejaron de lado sus actividades para salir y presenciar el fenómeno astronómico.

El fenómeno comenzó a las 13:24 horas, tiempo en el que se hizo de noche en la Ciudad de México por seis minutos y 54 segundos. Fue el eclipse total de sol más largo del siglo XX.

Comenzó en el pacífico, pasó por México y Estados Unidos, continuó en Centroamérica y cubrió parte de Sudamérica. Su duración en su punto máximo de fue 7 minutos y 2 segundos.

Este episodio significó mucho para México científicamente debido a que despertó un gran interés público en la astronomía y la ciencia en general.

Aquel día, miles de personas se prepararon con anticipación para presenciar este evento, adquiriendo gafas especiales para proteger sus ojos y buscando los mejores lugares para tener una visión clara del fenómeno.

En redes sociales circulan videos e imágenes de aquel histórico momento, el cual congregó a cientos de mexicanos en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, aunque otros prefirieron presenciarlo desde la plancha del Zócalo y otros desde las azoteas de sus hogares.

En un artículo publicado en la Gaceta UNAM en 2021, Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la Máxima Casa de Estudios explicó que estos eventos ocurren cuando la Luna cubre completamente al Sol, llega la noche, se ven las estrellas y todo el horizonte se ilumina. “Es una belleza extraordinaria”.

La especialista recordó que, en aquella época, Alfonso Serrano director del Instituto de Astronomía de la UNAM, identificó el peligro de observar el fenómeno de forma directa antes de que sea un eclipse total, lo que puede dañar su retina y perder la vista, por lo que el científico alertó a las autoridades.

Fue así como el gobierno formó la “Comisión Intersecretarial para el Eclipse 1991”, con el fin de informar a la población sobre la importancia de evitar observar este fenómeno de forma directa, además, repartieron filtros especiales, y llamaron a observarlo en períodos de descanso.

También puedes leer: ¿El eclipse afecta el comportamiento de los animales? Esto dice la ciencia

Luego del eclipse el Sistema Nacional de Salud examinó alrededor de 96 personas que presentaron daños en la vista tras exponerse al eclipse de 7 a 10 minutos sin ningún tipo de protección, sin embargo, ninguno de los casos pasó a mayores, pues todos los afectados recuperaron su vista de forma total en cuatro meses.

Han pasado 32 años desde entonces, y el próximo sábado 14 de octubre tendrá lugar un eclipse anular que podrá observarse en todo el país, aunque serán los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche en donde el fenómeno podrá apreciarse en un 90 por ciento, mientras que en el centro de México alcanzará un 70 por ciento.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SLM se suma al Foro IDC 2025 como patrocinador y con ponencia sobre inteligencia artificial y justicia

SLM se suma al Foro IDC 2025 como patrocinador y con ponencia sobre inteligencia artificial y justicia

2 de septiembre de 2025
Encuentro+B: más de 600 personas se reúnen en el evento más importante del Movimiento B en América Latina

Encuentro+B: más de 600 personas se reúnen en el evento más importante del Movimiento B en América Latina

2 de septiembre de 2025

ASUNTOS DE ESTADO: el Gobernador de BC sur se va a ver el beis

2 de septiembre de 2025

INDICADOR POLITICO: 2018-2030: la restauración del populismo como régimen social

2 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Morena destruye a México, autoritarismo nunca viene de oposición: Alito Moreno

2 de septiembre de 2025

Related Posts

GA-ASI marca otro hito en la aviación con las pruebas de vuelo del YFQ-42A CCA
Tendencia

GA-ASI marca otro hito en la aviación con las pruebas de vuelo del YFQ-42A CCA

by EnDirecto
2 de septiembre de 2025
Presidente InterContinental en Polanco compite por el premio Hotel de Negocios en México 2025
Tendencia

Presidente InterContinental en Polanco compite por el premio Hotel de Negocios en México 2025

by EnDirecto
2 de septiembre de 2025
SLM se suma al Foro IDC 2025 como patrocinador y con ponencia sobre inteligencia artificial y justicia
Tendencia

SLM se suma al Foro IDC 2025 como patrocinador y con ponencia sobre inteligencia artificial y justicia

by EnDirecto
2 de septiembre de 2025
Encuentro+B: más de 600 personas se reúnen en el evento más importante del Movimiento B en América Latina
Tendencia

Encuentro+B: más de 600 personas se reúnen en el evento más importante del Movimiento B en América Latina

by EnDirecto
2 de septiembre de 2025
Incode y Banco Dondé apuestan por la identidad digital para bancarizar a 50 millones de mexicanos
Tendencia

Incode y Banco Dondé apuestan por la identidad digital para bancarizar a 50 millones de mexicanos

by EnDirecto
1 de septiembre de 2025
Construye UDEM Health ecosistema educativo con vocación transformadora
Tendencia

Construye UDEM Health ecosistema educativo con vocación transformadora

by EnDirecto
1 de septiembre de 2025
Next Post
Instagram: cómo identificar cuentas falsas y evitar caer en estafas

Instagram: cómo identificar cuentas falsas y evitar caer en estafas

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar