• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Cobrar remesas en México: Cómo hacerlo paso a paso y qué documentos necesito

5 de octubre de 2023
in Economía
Cobrar remesas en México: Cómo hacerlo paso a paso y qué documentos necesito
SendShareTweet

Una duda general entre las personas que van a recibir dinero desde el extranjero procedente de familiares es ¿cómo cobro las remesas en México? ¿dónde puedo cobrarlas? y ¿qué documentos necesito para cobrar el dinero que alguien me envía desde el extranjero?

Durante el 2022, México reportó una cifra récord de remesas con 58 mil 509.7 millones de dólares, esto según datos del Banco de México, dinero que llegó en una parte importante a las familias mexicanas.

Anteriormente cobrar este dinero enviado por los familiares en Estados Unidos a México era un proceso que pocos bancos hacían, pero ahora esto ha cambiado y ya no solo se cobran en las tradicionales instituciones bancarias, sino que también se pueden hacer en tiendas de autoservicio, farmacias o aplicaciones de teléfonos móviles.

¿Cómo se envían las remesas?
Las personas en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, lo hacen con servicios de envíos especializados como Western Union o MoneyGram, entre otros.

Anteriormente este servicio solo se realizaba en agencias ubicadas en el territorio internacional como podían ser tiendas o locales propias. Ahora, es posible hacerlo también en línea o por aplicación de las empresas antes mencionadas.
Incluso compañías como PayPal han ingresado a este negocio tratando de facilitar la llegada de remesas a otros países con solo unos clicks.

Dependiendo el método de envío pueden existir diversas formas de pago para quien manda los dólares, puede ser disponiendo los fondos desde una tarjeta de débito o crédito o en efectivo.

Algunas dependencias permiten el envío de dinero directo a las cuentas de bancos en México con el nombre completo del titular de la cuenta bancaria y el número CLABE interbancario. En estos casos el dinero caerá directamente en la institución financiera del beneficiario.

Pero, la forma más común de hacerlo es con el código de envío que ofrecen las compañías al momento de depositar el dinero. Este número servirá como una clave de rastreo y debe ser proporcionado por quien envía a quien recibe para que pueda acudir a una institución autorizada para retirar el monto transferido.

¿Cómo cobro remesas enviadas México y qué documentos necesito?
Aunque existen diversas formas de recibir dinero procedente del extranjero, Wester Union y MoneyGram se han consolidado como las principales.

Una vez que el destinatario en México ha recibido el código de envío puede acudir con una identificación oficial a los diferentes centros de cobro en cuanto la transferencia esté concluida. Tanto el emisor como el destinatario pueden rastrearlo con sus aplicaciones o ser avisados por un mensaje SMS.

Te recomendamos: ¿Te enviaron remesas por Western Union, MoneyGram o Ulink? En estos bancos las puedes cobrar

Al llegar al establecimiento donde se cobrará el dinero es necesario otorgar el número de envío y mostrar un documento de identidad oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional) para hacer el retiro.

MoneyGram explica en su página de internet que tiene acuerdos con Actinver, Afirme, American Express, Banco Azteca, Bajío, CitiBanamex, Bancoppel, Banjercito, Banorte, Banregio, Bansefi, BBVA, Caja Popular Mexicana, Fundación Dondé, HSBC, Inbursa, Mifel, Multiva, Santander, Scotiabank, entre otros, con la posibilidad de recibir dinero directamente en la cuenta bancaria si desde la oficina de origen se proporcionan datos como la CLABE, dirección y nombre completo del destinatario.

Wester Union señala que instituciones como Banco Azteca, Bancoppel, Caja Popular Mexicana, Calimax, Casa Ley, Elektra, Farmacias Guadalajara, Oxxo, Seven Eleven, Waldos y Grupo Walmart, entre otros, pueden ser centros de canje.

Algunas de estas instituciones depositan directamente el dinero en la cuenta de los beneficiarios ofreciéndoles algunas ventajas como reducción de cobro de comisión o considerarlo como un ingreso fijo para ofrecerles préstamos personales.

Otra forma de cobrarlas es por aplicaciones como PayPal o Mercado Libre a través de Mercado Pago. En el caso del primero, el envío puede ser directo de un usuario desde, por ejemplo, Estados Unidos, a México, simplemente con el correo electrónico de ambos.

En caso de darse por Mercado Pago, la forma de cobrarlo es como si se realizara en una caja que permita el retiro de Wester Union, únicamente colocando el número de envío y con eso el dinero se depositará a la cuenta.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: Dilema de CSP: 4T sin desarrollo o modernización de Estado

2 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: ¿Será que Claudia Sheinbaum necesite a Ricardo Monreal?

2 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Proponen empatar revocación de mandato con el proceso de 2027

2 de octubre de 2025
Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida

Avon corre con México: “Mi lucha es rosa” transforma el Paseo de la Reforma en un llamado a la vida

2 de octubre de 2025
Uno de cada 3 cigarros que se venden en México son ilegales: IPN

Uno de cada 3 cigarros que se venden en México son ilegales: IPN

2 de octubre de 2025

Related Posts

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor
Economía

Economía circular y franquicias fomentan el cuidado del medio ambiente: Casa do Construtor

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”
Economía

Ken McElroy: “Aunque mi tiempo se concentra en mis negocios, esta ocasión especial me permite compartir mi experiencia directamente.”

by Redacción
30 de septiembre de 2025
La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026
Economía

La modernización tecnológica, clave para sostener el crecimiento económico de México hacia 2026

by Redacción
29 de septiembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

by Redacción
29 de septiembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

by Redacción
29 de septiembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Sombras de la Inteligencia Artificial
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las tendencias tecnológicas

by Redacción
29 de septiembre de 2025
Next Post
López Obrador celebra fallo de la Corte para distribución de libros de texto en Chihuahua

López Obrador celebra fallo de la Corte para distribución de libros de texto en Chihuahua

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar