• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Visibilizar la atrofia muscular Espinal permitirá salvar vidas y movilizar recursos para tratamiento temprano

4 de octubre de 2023
in Salud
Visibilizar la atrofia muscular Espinal permitirá salvar vidas y movilizar recursos para tratamiento temprano
SendShareTweet

“Es importante dar visibilidad a la atrofia muscular espinal (AME) para salvar vidas y movilizar recursos; promover un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento personalizado y difundir que el tamizaje es la clave para detectar la enfermedad es fundamental para lograr una mejor calidad de vida en los pacientes”, señaló el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados durante el conversatorio “Rumbo al manejo adecuado de la atrofia muscular espinal”.

“Si observas que tu hijo no puede sentarse o voltearse y no puede hacer movimientos que otros niños realizan, se debe pensar que algo no anda bien. Es fundamental identificar la enfermedad desde una edad temprana en menores de dos años, ya que, sin un diagnóstico temprano, el impacto en la vida de los niños y la esfera familiar es muy fuerte”, dijo el diputado Ramírez Barba.

El Dr. Eduardo Barragán Pérez, neurólogo pediatra del Hospital Infantil de México (HIM) explicó que la AME es una enfermedad compleja que afecta a hombres y mujeres por igual. Su atención requiere un enfoque multidisciplinario a través de un programa sectorial de salud o protocolo técnico específico con directrices claras para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Barragán Pérez dijo que el diagnóstico genético es sencillo: el 95% de los pacientes con AME pueden ser diagnosticados de manera sintomática a través de una prueba genética de detección del gen SMN en casos donde existe un antecedente familiar de AME, o por medio de estrategias de tamizaje para detectar el padecimiento en recién nacidos.

Además de mejorar los resultados para los pacientes, el tamizaje neonatal genético puede ayudar a reducir los costos de la atención médica a largo plazo, al prevenir complicaciones graves y costosas asociadas con la enfermedad. De ahí la importancia de establecer acciones para garantizar que los pacientes reciban la atención oportuna y de alta calidad, además de reducir el tiempo de diagnóstico y aumentar el acceso a los especialistas.
Hemos luchado y seguiremos luchando: CurAME

“Somos una asociación que reúne familias desde el 2019 para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos y de las demás personas que padecen AME. Desde entonces, hemos luchado y seguiremos luchando para tener los tratamientos y terapias físicas y el acceso al equipo multidisciplinario”, aseveró Rosa Chapa, presidenta de la asociación de pacientes (CurAME).

Dijo que impulsan esfuerzos de concientización en la población, con el objetivo de que los pacientes puedan tener un diagnóstico temprano que aumente sus probabilidades de supervivencia, sobre todo los bebés de tipo I de la enfermedad. Sin tratamiento, por lo general fallecen antes de los dos años por complicaciones respiratorias o deglutorias, pues es un padecimiento progresivo, por lo que es importante que los médicos de primer contacto detecten los síntomas. La AME es una enfermedad reconocida como rara en nuestro país por parte del Consejo de Salubridad General.

“Tenemos esperanza de que se realicen protocolos o guías clínicas para la atención de esta enfermedad y al mismo tiempo también participar en cursos de capacitación para médicos y personal de salud”, dijo Rosa Chapa.
Agregó que, en la actualidad, tres tratamientos para AME están aprobados por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios). De éstos, dos tratamientos se encuentran en el Compendio de Salud de Insumos para la Salud, para que las instituciones públicas puedan atender a los pacientes e integrarlos en su catálogo de medicamentos.

CurAME, junto con OMER, AMAME y Pensemos en Cebras México, integra la Alianza por la Atrofia Muscular Espinal (AME), una coalición que reúne a organizaciones que luchan por generar conciencia sobre esta enfermedad. Los integrantes de la alianza coincidieron con especialistas y legisladores durante el conversatorio, quienes señalaron que las enfermedades raras imponen una carga económica y social considerable en México, que deriva en gastos financieros altos para las familias, así como el uso intensivo de recursos del sector de la salud. Por lo mismo, resulta fundamental impulsar políticas públicas integrales para su correcta atención.
Los participantes se comprometieron a actuar para mejorar la situación de las personas con AME. Entre los acuerdos señalados, los asistentes reiteraron su compromiso para continuar impulsando campañas educativas nacionales, trabajando en conjunto con el sector salud para implementar protocolos claros para el diagnóstico temprano de AME, fortaleciendo el tamizaje neonatal genético, abogando por garantizar el acceso a terapias innovadoras, incluidas las génicas y celulares, asegurando que cada paciente tenga acceso a tratamientos de vanguardia con un enfoque multidisciplinario.

De igual forma, hicieron un llamado a establecer en agosto un Día Nacional de Concientización de la AME, además de seguir impulsando la creación y acreditación de Centros Regionales de Especialización en Enfermedades Raras y explorando sistemas de financiamiento alternativos para reducir la carga económica al sistema de salud y a las familias.

Finalmente, exhortaron a las autoridades, profesionales de la salud y organizaciones civiles y la sociedad en conjunto a unirse a los esfuerzos para mejorar el manejo de las enfermedades raras y la AME en México.

Tags: Atrofia Muscular Espinalsalud

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

El alma de Gipsy Kings by André Reyes: canciones que no se olvidan

El alma de Gipsy Kings by André Reyes: canciones que no se olvidan

4 de noviembre de 2025
México debuta en Gong Cha Games: el concurso mundial que celebra la pasión por el bubble tea

México debuta en Gong Cha Games: el concurso mundial que celebra la pasión por el bubble tea

4 de noviembre de 2025
Totalplay enciende el universo gamer: llega el 10 Mil Megas Gaming Fest a Azteca Estudios

Totalplay enciende el universo gamer: llega el 10 Mil Megas Gaming Fest a Azteca Estudios

4 de noviembre de 2025
El nuevo UCAV Gambit 6 de GA-ASI incorpora operaciones aire-tierra para el programa internacional CCA

El nuevo UCAV Gambit 6 de GA-ASI incorpora operaciones aire-tierra para el programa internacional CCA

4 de noviembre de 2025
ÁNGELES DEL INFIERNO, SARATOGA Y KABRÖNES LLEGAN A MÉXICO EN UN ÉPICO FESTIVAL EN CDMX, MTY Y GDL

ÁNGELES DEL INFIERNO, SARATOGA Y KABRÖNES LLEGAN A MÉXICO EN UN ÉPICO FESTIVAL EN CDMX, MTY Y GDL

4 de noviembre de 2025

Related Posts

La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno
Salud

La FDA retira medicamento para la presión arterial por contaminante cancerígeno

by Redacción
31 de octubre de 2025
Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo
Portada

Llega a México una solución para tratar el hipotiroidismo

by Redacción
30 de octubre de 2025
Del tabú al conocimiento, hablar de menstruación cambia vidas. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Del tabú al conocimiento, hablar de menstruación cambia vidas. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
30 de octubre de 2025
Acerca Farmacias del Ahorro una opción de salud a las familias de Zacatecas
Salud

Acerca Farmacias del Ahorro una opción de salud a las familias de Zacatecas

by Redacción
29 de octubre de 2025
Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía
Nacional

Octubre, mes de la concientización sobre la Disautonomía

by Redacción
29 de octubre de 2025
Halloween sin sustos…
Nacional

Halloween sin sustos…

by Redacción
29 de octubre de 2025
Next Post
Infonavit ha dispersado 1.1 billones de pesos en créditos en gobierno de AMLO

Infonavit ha dispersado 1.1 billones de pesos en créditos en gobierno de AMLO

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar