• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Finanzas personales: cómo invertir en bienes raíces con poco presupuesto

13 de septiembre de 2023
in Economía
Finanzas personales: cómo invertir en bienes raíces con poco presupuesto
SendShareTweet

Ahorrar: un enfoque tradicional

En concepto y en la práctica, todo individuo ha hecho del ahorro una forma de protegerse contra futuros contratiempos o para financiar proyectos futuros. En su forma más básica, ahorrar implica simplemente guardar parte de los ingresos, con la esperanza de que se acumule con el tiempo. Sin embargo, en el entorno económico actual, simplemente guardar dinero puede no ser la estrategia más eficiente.

Si consideramos la inflación, el valor real del dinero en una cuenta de ahorros tradicional puede disminuir con el tiempo. Por ejemplo, guardar $1,000 en una cuenta de ahorros que ofrece una tasa de interés anual del 1% resultará en un “modesto crecimiento” (dejémoslo en comillas, porque hace falta liquidar impuestos y otros cobros transaccionales que pueden afectar la rentabilidad final), pero cuando se contrapone a una inflación promedio del 2.5%, el poder adquisitivo de ese dinero disminuye.

Inversiones: maximizando el rendimiento del dinero

Mientras que el ahorro tiende a ser una estrategia pasiva, mantener el dinero en reserva para futuras necesidades o emergencias, invertir adopta un enfoque mucho más proactivo. La inversión se centra en hacer que el dinero trabaje activamente para el inversor, apuntando a obtener un rendimiento superior al que se lograría simplemente manteniéndolo en una cuenta bancaria tradicional.

En el panorama financiero actual, con tasas de interés a menudo mínimas ofrecidas por las cuentas de ahorro, el dinero que simplemente se deja en estas cuentas corre el riesgo de perder poder adquisitivo con el tiempo, especialmente cuando se tiene en cuenta la inflación. Frente a este escenario, surge la inversión como una herramienta poderosa. La idea es asignar ese capital a diversos activos, ya sean acciones, bonos, bienes raíces o incluso empresas emergentes, que tienen el potencial no solo de crecer en valor, sino también de generar ingresos adicionales en el proceso, ya sea a través de dividendos, intereses o rentas.

Bienes raíces: una oportunidad para todos

Históricamente, la inversión en bienes raíces ha sido vista difícil debido a las altas barreras de entrada. No obstante, con la aparición de plataformas digitales como Ambana, esta percepción está cambiando rápidamente.

Ambana ha transformado el panorama, al permitir que cualquier individuo pueda participar en el mercado inmobiliario, realizando inversiones desde $1’000.000 COP en inmuebles que ya están generando renta. Las oportunidades de inversión de la plataforma se encuentran tanto en Colombia como en Estados Unidos, y ofrece como retorno a las inversiones ingresos pasivos de alquiler y potencial apreciación de las propiedades.

Lo que es aún más interesante es el actual mercado inmobiliario. Con los precios en aumento, tanto en alquileres como en propiedades en sí, invertir en bienes raíces, incluso en pequeñas fracciones, podría ser una forma eficiente de combatir la inflación y obtener rendimientos.

El ethos de Ambana radica en su creencia de que el mercado inmobiliario debe ser accesible para todos, no solo para una élite. La falta de productos financieros claros y accesibles ha sido un obstáculo para muchos, pero Ambana busca cambiarlo y democratizarlo.

Mientras que el ahorro seguirá siendo una herramienta esencial en la gestión financiera, es crucial considerar la inversión como un medio para maximizar los rendimientos. Con plataformas como Ambana, las puertas del mercado inmobiliario se abren para muchos, permitiendo que más personas aprovechen las oportunidades que ofrece este sector.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: Arranca Noviembre Con Ventarrón

3 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Narcoguerra 2.0 CJNG: crisis de Estado y de la seguridad interior

3 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Elektra, asediada por el gobierno: Ricardo Salinas

3 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Cuánto más aguantará Claudia Sheinbaum las presiones de Trump?

3 de noviembre de 2025
Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

Las ventas de Geely Holding crecen un 29% y alcanzan 2.95 millones de unidades en los primeros nueve meses de 2025

3 de noviembre de 2025

Related Posts

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre
Economía

Remesas acumulan medio año de caídas: bajan 2.7% interanual durante septiembre

by Redacción
3 de noviembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

by Redacción
3 de noviembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

by Redacción
3 de noviembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia
Economía

Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia

by Redacción
31 de octubre de 2025
La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma
Economía

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

by Redacción
30 de octubre de 2025
Next Post
“No hay, ni habrá ruptura en la Cuarta Transformación”: AMLO

“No hay, ni habrá ruptura en la Cuarta Transformación”: AMLO

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar