EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Airbnb y la redistribución del turismo: nuevas comunidades

8 de septiembre de 2023
in Economía
SendShareTweet

Durante la pandemia, con las restricciones de viajes internacionales, las personas comenzaron a viajar más a destinos cercanos a su hogar, muchas veces reservando espacios en Airbnb y descubriendo destinos inexplorados para ellos, pero de gran importancia y belleza natural y cultural.

Afortunadamente, aunque ya no haya restricciones de viaje, esta tendencia parece haber llegado para quedarse: en 2022, las noches reservadas por viajeros en Airbnb en América Latina para viajar dentro de su país crecieron aproximadamente un 33%.

En México la tendencia es aún más marcada: las reservas de huéspedes mexicanos para viajar dentro del país crecieron aproximadamente 45% en 2022[4]; y en el primer trimestre de 2023 este crecimiento se aceleró alrededor de 60%[5]. Como resultado de esta aceleración, hoy hay más mexicanos que extranjeros reservando noches para quedarse en espacios en Airbnb en todo el territorio nacional.

“Cuando Airbnb abrió una oficina local en nuestro país en 2017, la mayoría de las personas que se quedaban en espacios en Airbnb en México eran extranjeros. Seis años después, hay más mexicanos que extranjeros usando la plataforma en el país. Airbnb rompió el paradigma de la casa de fin de semana, ya que hoy no es necesario ser dueño para poder darse una escapada y viajar en familia. La plataforma Airbnb hizo posible que más familias mexicanas puedan descubrir la riqueza cultural y natural de México, convirtiéndose en un gran motor del turismo nacional” explicó Ángel Terral, Country Manager de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe.

«Desde ASETUR reafirmamos nuestro compromiso para promover un turismo más incluyente y sostenible que permita generar una mayor derrama económica en más manos y crear nuevos corredores turísticos acercando destinos vacacionales a toda la población. Las plataformas emergen como una herramienta digital fundamental que impulsa el desarrollo turístico, lo cual genera crecimiento económico a los 177 Pueblos Mágicos del país y detona la vocación turística de las localidades rurales. Esta contribución por parte de Airbnb es una gran oportunidad que permitirá a los Estados trabajar de la mano para seguir sumando esfuerzos en beneficio de los destinos y las familias mexicanas» agregó el Presidente de ASETUR, Lic. Juan. Enrique Suárez del Real. »

 

Nuevos destinos se abren al turismo

En México cerca de 200 ciudades pequeñas y localidades recibieron su primera reserva en Airbnb desde marzo de 2020[6]. En todo el país, las noches de Airbnb reservadas por mexicanos fuera de grandes ciudades han aumentado más del 40%. Entre estos destinos se destacan lugares como[7] Tuxpan en Nayarit, Tototlán en Jalisco, Guerrero en Coahuila, Tochimilco en Puebla, Armadillo de los Infante en San Luis Potosí, Cerralvo en Nuevo León, La Colorada en Sonora, Xichú en Guanajuato, Amatenango del Valle en Chiapas y Santiago Apoala en Oaxaca.

Fueron más de 315,000 huéspedes los que se quedaron el año pasado en espacios en Airbnb en zonas de México sin oferta de hospedaje tradicional.

Esta tendencia ha creado nuevas oportunidades económicas para los emprendedores locales: la ganancia típica[9] del Anfitrión que ofrece su espacio en Airbnb en México fuera de los centros urbanos creció más del 20% en 2022 en comparación con 2021 representando más de $300 millones de pesos en ganancias para todos los Anfitriones en conjunto y alrededor de $1100 millones de pesos en derrama económica para sus comunidades

Una opción accesible para las familias mexicanasEsta tendencia también es beneficiosa para los huéspedes. Los Anfitriones en Airbnb ofrecen una amplia gama de opciones de alojamiento que pueden adaptarse a las diferentes necesidades de los viajeros según el espacio que necesitan y su presupuesto. El 48% de los huéspedes declararon que el dinero que ahorraron al quedarse en un espacio ofrecido en Airbnb les permitió gastar más en otros servicios.

Para las familias, hospedarse en un espacio completo y privado representa una opción más accesible con un precio promedio por persona por noche para una casa completa de aproximadamente $770 MXN.

 

En México las noches reservadas en habitaciones privadas crecieron más de 35 por ciento[13]. Para viajeros que se aventuran en solitario y parejas, las Habitaciones Privadas representan una opción asequible con un precio por noche de $940 MXN en promedio en México.

 

Según una encuesta de Airbnb realizada entre Huéspedes que se hospedaron reservando en Airbnb en México:

el 39% indicó que la principal razón para usar Airbnb fue hacer rendir mejor su dinero;
el 33% indicó que deseaba una experiencia más local y permanecer fuera de una zona turística;
y el 13% quería flexibilidad con la época o el destino de su viaje.

El compromiso de Airbnb con la redistribución del turismo y la sostenibilidad

Airbnb tiene el compromiso de ayudar a fortalecer el turismo en las comunidades en las que están presentes los Anfitriones mediante la promoción de viajes que sean locales, diversos y económica y ambientalmente sostenibles.

En los últimos años, Airbnb se alió con distintas organizaciones en México y en el resto de la región para ayudar a hacer realidad este propósito.

Con WWF y FEMATUR se trabajó en la iniciativa “México por Tierra”, la cual promueve el viaje carretero por todo el país, y que abarca puntos atractivos y biodiversos de México que buscan ser una alternativa al turismo masivo y tradicional. Además, la plataforma ha colaborado con WWF en la conservación del jaguar en Chiapas y Jalisco. Y actualmente se encuentra trabajando en tres iniciativas de turismo sostenible y de Cambio Climático en Quintana Roo, Ciudad de México y Jalisco, así como la Restauración del Humedal de Xochimilco.

En materia de empoderamiento de MiPyMes turísticas y desarrollo económico local, a principios del 2023, más de 20 iniciativas locales creadas por comunidades y cooperativas de la Ciudad de México comenzaron a operar con un nuevo modelo de turismo responsable. Estos proyectos de turismo creativo, cultural y comunitario se crearon mediante un esquema piloto de turismo sostenible que combinó las fortalezas de Airbnb junto con la guía de la UNESCO con el objetivo de reducir impactos turísticos negativos, al promover el conocimiento y protección del patrimonio y la diversidad cultural, y una redistribución económica directa hacia las personas locales fuera de circuitos turísticos tradicionales.

El turismo nacional ha demostrado ser resiliente en tiempos de crisis como la pandemia, y se ha convertido en un motor que promueve el desarrollo económico local que impacta directamente en la economía y el bienestar de las familias mexicanas. Un viaje de fin de semana a un destino cerca de casa no solo es más fácil de planificar, sino también mucho más asequible. Airbnb ha demostrado ser una opción que puede ayudar a desarrollar este tipo de turismo al brindar una plataforma en la que se comparten opciones de alojamiento más accesible y en más y nuevos destinos en todo México.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL REVOLUCIONA EL MARKETING EMOCIONAL CON SU CAMPAÑA INTERACTIVA “GRACIAS MAMÁ” JUNTO A BENNY IBARRA

SUAVITEL REVOLUCIONA EL MARKETING EMOCIONAL CON SU CAMPAÑA INTERACTIVA “GRACIAS MAMÁ” JUNTO A BENNY IBARRA

11 de mayo de 2025
Presentan estudio sobre las perspectivas de los jóvenes mexicanos y estrategias de financiamiento para estudiar en México y en el extranjero

Presentan estudio sobre las perspectivas de los jóvenes mexicanos y estrategias de financiamiento para estudiar en México y en el extranjero

11 de mayo de 2025
Counting Crows lanza su nuevo disco: Butter Miracle, The Complete Sweets!

Counting Crows lanza su nuevo disco: Butter Miracle, The Complete Sweets!

11 de mayo de 2025
Conciertos de Bellas Artes regresan al Senado de la República

Conciertos de Bellas Artes regresan al Senado de la República

11 de mayo de 2025
Busca iniciativa prohibir la sobreventa de boletos en vuelos nacionales y establecer multas por incumplimiento

Busca iniciativa prohibir la sobreventa de boletos en vuelos nacionales y establecer multas por incumplimiento

11 de mayo de 2025

Related Posts

¡Atención! Profeco lanza operativo por el 10 de mayo: revisará estos negocios
Economía

¡Atención! Profeco lanza operativo por el 10 de mayo: revisará estos negocios

by Redacción
10 de mayo de 2025
Funcionarios de EE. UU. y China negocian en Suiza; buscan bajar la tensión a la guerra comercial
Economía

Funcionarios de EE. UU. y China negocian en Suiza; buscan bajar la tensión a la guerra comercial

by Redacción
10 de mayo de 2025
Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX
Economía

Hoy se vende el Dólar en 19.56 pesos

by Redacción
9 de mayo de 2025
Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

by Redacción
6 de mayo de 2025
CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda
Economía

CONTEXTOS/ Capacitación tecnológica, la de mayor demanda

by Redacción
5 de mayo de 2025
FILANTROPÍA/ Ley Silla en México
Economía

FILANTROPÍA/ Ley Silla en México

by Redacción
5 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Condusef registra más de 6 mil quejas en Puebla, 34% por fraude

Condusef registra más de 6 mil quejas en Puebla, 34% por fraude

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar