• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

La culpa es del “fortachón”

28 de julio de 2023
in Columnas
SendShareTweet

PULSO

Eduardo Meraz

 

Si bien los “marxianos” llegaron ya a los libros de texto de educación básica y su contenido pudieran interpretarse como historias de terror, en el plano económico la ortodoxia cuasi neoliberal en las medidas para evitar la quiebra de Pemex se traducirá en menores recursos para atender a la población.

Los malos manejos técnicos y administrativos de la paraestatal, a la cual se le habrá de lanzar un nuevo salvavidas para evitar su hundimiento, se han visto agravados por lo “fortachón” del peso frente a otras divisas, fortaleza que también impacta a las finanzas públicas, lo cual obliga a la contratación de más deuda, para tapar los huecos entre ingresos y egresos.

De acuerdo con cálculos extraoficiales, el monto de recursos destinados al rescate de Petróleos Mexicanos rondará, al concluir el presente año, el billón de pesos durante el gobierno cuatroteísta, sin que por ello se esté cerca de alcanzar la producción de 2.6 millones de barriles diarios prometidos.

Para el habitante temporal de Palacio Nacional, está resultando más fácil recurrir al fácil expediente de entregar menor presupuesto a programas en beneficio de la población o contratar más deuda, que hacer un hoyo y con un popote extraer el crudo, a pesar de no tener gran ciencia -según sus palabras.

Presumir la apreciación de la moneda mexicana, en poco beneficia a los mexicanos, pues ese vigor ocasionó que en la primera mitad del año los ingresos públicos acumularan un rezago de 189 mil 557.5 millones de pesos respecto a loprogramado, con base en información proporcionada por Hacienda.

Las autoridades hacendarias observaron, además, que en contraparte el gasto lleva un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos, lo cual se traduce en reducción en el gasto social, en perjuicio de los sectores menos favorecidos; como siempre, primero los pobres resultan ser los más afectados.

Debe tenerse en cuenta que, por angas o por mangas, la deuda pública durante el mandato del presidente innombrable se ha elevado en cerca de tres billones de pesos; es decir, ha crecido en más de un por ciento, respecto del nivel que tenía a fines de 2018.

Respecto de la primera mitad de 2023, la SHCP anota que el costo financiero —la carga de gastos por comisiones e intereses por la deuda— sigue creciendo a doble dígito, en la primera mitad del año avanzó 34 por ciento respecto al periodo comparable de 2022.

La dependencia exhibió que en la primera mitad del año los ingresos públicos cayeron 1.6 por ciento anual, debido al desplome de 23.9 por ciento en los petroleros —que fueron afectados por la apreciación del peso frente al dólar—, mientras la recaudación avanzó 4.1 por ciento, debido al repunte de la mayoría de sus componentes.

En tanto, en el ámbito político, la fortaleza de Morena parece depender más de los esteroides provenientes de las “aportaciones al movimiento” a los cuales se ha vuelto adicto y al gas mañanero que le inyectan desde Palacio Nacional, con la complacencia de las autoridades electorales.

Después de dos años de campaña no campaña de las corcholatas, luego de ser destapadas poco después de las elecciones intermedias de 2021, se atreven a pedir piso parejo porque sus contrapartes de la alianza opositora no han renunciado a sus cargos.

Y claman clemencia para que el “fortachón” del palacete virreinal pueda seguir infringiendo la ley en su teatro en atril mañanero, pues sin ese salvavidas es posible que no lleguen a la otra orilla.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La directora de la DEA, Anne Milgram, aseguró este jueves que la agencia antidrogas de EU le ha pedido hasta en cuatro ocasiones en 2011, 2014, 2019 y 2022 a Méxicoque haga esfuerzos por detener a Los Chapitos, sin que hasta ahora se hayan registrado resultados positivos al respecto.

Petición que podría hacerse efectiva hasta pasadas las elecciones de 2024, pues son el socio negado, pero “fortachón” para aumentar los votos guindas.

 

[email protected]

@Edumermo

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

3 de noviembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

3 de noviembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

3 de noviembre de 2025
ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

3 de noviembre de 2025

Related Posts

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta
Columnas

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo
Columnas

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo
Columnas

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ Falsa adversidad

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’
Columnas

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

by Redacción
27 de octubre de 2025
La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar
Columnas

La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

by Redacción
27 de octubre de 2025
Next Post

En Chiapas, estos son los políticos más fuertes rumbo a 2024: GobernArte

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar