• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Las leyes aprobadas en México sobre las sanciones a los deudores alimentarios: Un paso importante hacia la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

31 de mayo de 2023
in Columnas
SendShareTweet

 

Por Brenda Calderón

Para la cuarta transformación, la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad en la agenda legislativa. En este contexto, se han aprobado leyes que establecen sanciones más severas a los deudores alimentarios, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la obligación de proporcionar una pensión alimentaria. En este sentido mencionaré las implicaciones y el impacto de estas leyes en la protección de los derechos de los menores.

Antecedentes

Lamentablemente pareciera que la historia de México va de la mano de la falta de cumplimiento de la obligación de pagar una pensión alimentaria por parte de los padres. Acualmente existen aproximadamente 30 millones de niños que no reciben la pensión alimenticia de parte de sus padres. Esta situación ha dejado a millones de mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad económica, afectando directamente el bienestar de los menores.

El marco legal previo:

Antes de la aprobación de estas leyes, existían disposiciones legales para garantizar la pensión alimentaria, pero se consideraba que las sanciones eran insuficientes o poco efectivas para asegurar el cumplimiento de esta obligación.

Algunas de las leyes recientemente aprobadas:

A. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA)

La LGDNNA establece el derecho de los menores a recibir alimentos y la obligación de los padres de proporcionarlos. Además, contempla sanciones más severas para los deudores alimentarios, incluyendo la posibilidad de imponer multas, retención de bienes y hasta la suspensión de derechos parentales en casos extremos.

B. Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP)

La LNEP contempla medidas coercitivas para garantizar el pago de la pensión alimentaria, como la retención de salarios y la posibilidad de dictar órdenes de aprehensión en casos de incumplimiento reiterado y cuantías elevadas.

C. Ley General de los Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LSMIME)

La LSMIME permite que los partidos políticos y candidatos sean sancionados con la retención de sus prerrogativas económicas si no cumplen con la obligación de proporcionar la pensión alimentaria.

D. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (LGPT)

La LGPT establece que las personas que incumplan con la pensión alimentaria podrían ser sancionadas con penas privativas de la libertad.

E. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP)

La LGSNSP incluye medidas para garantizar la colaboración de las autoridades de seguridad en la localización y detención de deudores alimentarios.

F. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)

La LGAMVLV establece que el incumplimiento de la pensión alimentaria puede ser considerado como una forma de violencia económica y, por lo tanto, se aplicarán las sanciones correspondientes.

G. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH)

La LGIMH destaca la importancia de la igualdad en las responsabilidades familiares, incluyendo la obligación compartida de proporcionar una pensión alimentaria.

H. Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA)

La LGRA establece que los servidores públicos que sean deudores alimentarios pueden ser sancionados con la destitución de sus cargos.

I. Ley General de los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGDMLV)

La LGDMLV establece que las instituciones públicas deben brindar asesoría y apoyo a las mujeres en situación de violencia económica relacionada con el incumplimiento de la pensión alimentaria.

El impacto de las leyes en la protección de los derechos de los menores:

-Mayor protección y cumplimiento de la obligación alimentaria

Las leyes aprobadas brindan herramientas más efectivas para garantizar el cumplimiento de la pensión alimentaria. Las sanciones más severas pueden disuadir a los deudores alimentarios y asegurar un mayor bienestar económico para los menores.

-Fortalecimiento del sistema de justicia

Las leyes también fortalecen el sistema de justicia al establecer medidas concretas para hacer cumplir la obligación de la pensión alimentaria. Esto contribuye a la confianza en las instituciones y promueve un sistema más justo y equitativo.

-Prevención de la violencia económica

El incumplimiento de la pensión alimentaria es considerado una forma de violencia económica. Con estas leyes, se busca prevenir y combatir esta violencia, protegiendo a las niñas, niños y adolescentes de situaciones de vulnerabilidad económica.

Conclusión

Las recientes leyes impulsadas por morena y aprobadas en México sobre las sanciones a los deudores alimentarios, representan un paso muy importante hacia la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Estas leyes establecen sanciones más severas y efectivas, lo que garantiza un mayor cumplimiento de la obligación de proporcionar una pensión alimentaria justa y expedita. Además, fortalecen el sistema de justicia y previenen la violencia económica hacia los menores y hacia la mayoría de las madres de los menores que son quienes enfrentan solas esta responsabilidad. Sin embargo, es fundamental que estas leyes se apliquen de manera efectiva y se promueva una cultura de corresponsabilidad en la crianza y cuidado de los hijos. Solo a través de una combinación de leyes sólidas y concientización social, se podrán garantizar plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ABANICO/ En la cárcel mental

ABANICO/ Falsa adversidad

27 de octubre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ México digital

GOBIERNO DE CALIDAD/ México digital

27 de octubre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

SEGURIDAD INTEGRAL/ Blindaje de mercancías

27 de octubre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

PORTAFOLIOS/ Economía digital y crédito

27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

27 de octubre de 2025

Related Posts

ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ Falsa adversidad

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’
Columnas

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Columnas

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

by Redacción
22 de octubre de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ Paradojas de la IA en el comercio

by Redacción
20 de octubre de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Del bufón y las risas en la oficina

by Redacción
6 de octubre de 2025
Tiempos de Cinismo
Columnas

Tiempos de Cinismo

by Redacción
30 de septiembre de 2025
Next Post

23 razones para 23 gobernadores

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar