• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

1500 y más

8 de mayo de 2023
in Columnas
SendShareTweet

PULSO

 

Eduardo Meraz

 

Divulgar las cartas de descontento enviadas al presidente Joe Biden por financiar a agrupaciones impulsoras de la democracia y las libertades, a cambio de reforzar la vigilancia en la frontera habla de la «capacidad negociadora» del habitante temporal de Palacio Nacional.

 

En esta ocasión no hubo necesidad de amenazas de elevar aranceles a las exportaciones mexicanas. Simplemente bastó la entrevista del mandatario palaciego con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Biden para Seguridad Nacional para aumentar la vigilancia en la franja fronteriza norte, de uno y otro lado.

 

Ya no es solamente la política migratoria y el papel de contención -muro humano- y casa de huéspedes asignado unilateralmente a México, sino para frenar el tráfico de fentanilo y de armas.

 

El ofrecimiento del gobierno de México consistió en sumar 36 por ciento de fuerzas federales del Ejército, Marina, Guardia Nacional a las aduanas terrestres y marítimas, para frenar el contrabando de drogas y armas que ingresan y salen del país.

 

De acuerdo con información oficial, desde enero de este año, en la Estrategia para el Fortalecimiento de las Aduanas participaron cuatro mil 143 elementos de fuerzas federales. El 1 abril el número pasó a cinco mil 310 elementos, y para el 18 de abril llegó a cinco mil 665, es decir, mil 512 elementos de fuerzas federales más en cuatro meses.

 

Estas acciones de combate a la producción y tráfico de fentanilo, implica el despliegue de efectivos a las aduanas marítimas principalmente Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Mazatlán, Guaymas y Ensenada por donde ingresan los precursores químicos de Asia para la elaboración del fentanilo y otras drogas.

 

En atención a la disposición mexicana de frenar el contrabando de fentanilo, el gobierno del presidente Joe Biden enviará temporalmente unos 1,500 soldados más para ayudar a asegurar la frontera con México.

 

Sin embargo esa mayor presencia de la milicia norteamericana es para evitar la «invasión» de migrantes, al terminar la aplicación del Título 42, este 11 de mayo y que permitía la deportación inmediata de inmigrantes en medio de la pandemia.

 

En su lugar, EU aplicará el Título 8, medida bajo la cual se permite expulsar a personas que no tengan una autorización para entrar, aumentar las penalidades e imponer prohibición de reingreso de al menos cinco años si lo intentan de nuevo.

 

Los términos para el mayor resguardo de la frontera entre México y Estados Unidos tienen un parecido grande con lo que el presidente totalmente Palacio Nacional llama la «nueva nacionalización» eléctrica por la compra de plantas a Iberdrola, donde los beneficios siempre son mayores para los socios.

 

Antes se había aceptado recibir a 30,000 migrantes al mes; ahora es agregar más de 1,500 elementos a los 28 mil en labores de contención fronteriza de personas y de estupefacientes, es decir, para proteger mayormente los intereses estadounidenses.

 

Si no fue la amenaza de imposición de aranceles, ¿cuáles fueron ahora las condicionantes impuestas, o ya le encontraron el punto débil al mandatario mexicano?

 

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La debilidad frente al exterior, se convierte en amago o chantaje interno. Así lo deja ver la Consejería Jurídica de la Presidencia que consideró que, en caso de que el pleno de la Corte invalide la primera parte del plan B electoral,  invadiría facultades y «se convertiría en el Congreso de la Unión».

 

[email protected]

@Edumermo

 

 

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ABANICO/ El CEO como creador de narrativas

ABANICO/ El CEO como creador de narrativas

25 de agosto de 2025
PORTAFOLIOS/ Decálogo del crédito como transformador institucional

PORTAFOLIOS/ Decálogo del crédito como transformador institucional

25 de agosto de 2025
FILANTROPÍA/ Pecados inconfesados de la IA

FILANTROPÍA/ Economía social

25 de agosto de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

25 de agosto de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…”

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades y el mito de “Cuando los robots nos sustituyan…”

25 de agosto de 2025

Related Posts

ABANICO/ El CEO como creador de narrativas
Columnas

ABANICO/ El CEO como creador de narrativas

by Redacción
25 de agosto de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ ¿Impresionar o dar?

by Redacción
20 de agosto de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ Los cuatro jinetes del apocalipsis en las opciones de compra

by Redacción
18 de agosto de 2025
ABANICO/ El patrocinador
Columnas

ABANICO/ IA: por favor no escribas

by Redacción
11 de agosto de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Autodiseño, trayectoria personal y rumbo

by Redacción
4 de agosto de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ En la cárcel mental

by Redacción
28 de julio de 2025
Next Post

Alejandro Armenta sigue al frente de encuestas para gobernador en Puebla

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar