• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Crecimiento del comercio mundial se desacelerará a 1.7% en 2023: OMC

5 de abril de 2023
in Economía, Portada
SendShareTweet

El crecimiento del comercio mundial se desacelerará a 1.7 por ciento en 2023, tras un aumento de 2.7 por ciento en 2022, según las proyecciones anuales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicadas este miércoles.

Los economistas de la OMC prevén ahora un crecimiento del volumen del comercio de 1.7 por ciento en 2023 –en alza con respecto a la estimación de 1.0 por ciento hecha en octubre-, aunque por debajo del 2.7 por ciento en 2022.

Según la OMC, un factor clave de esta mejoría es la flexibilización de los controles vinculados con la pandemia de covid-19 en China, que liberaría la demanda de consumo acumulada en el país y estimularía así el comercio internacional.

Por otra parte, los economistas de la OMC proyectan un crecimiento del PIB de 2.4 por ciento.

“El comercio continúa siendo un motor de la resiliencia de la economía mundial, pero seguirá estando sometido a la presión de factores externos en 2023”, subrayó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en un comunicado, en el que instó a los gobiernos a evitar “una fragmentación de las transacciones comerciales” y a abstenerse “de ponerle trabas al comercio“.

El hecho de que el volumen del comercio mundial creciera un 2.7 por ciento en 2022, menos que la tasa de 3.5 por ciento que la OMC había previsto en octubre, se debió a una caída en el cuarto trimestre del año pasado, causada por varios factores, según la OMC.

Entre estos, se encuentra el aumento de los precios mundiales de los productos básicos, el endurecimiento de la política monetaria en respuesta a la inflación y los brotes de covid-19, que perturbaron la producción y el comercio en China.

Para el economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, es “probable” que factores como los “efectos persistentes del covid-19 y las tensiones geopolíticas crecientes” también afecten al comercio y a la producción en 2023, como ya hicieron en 2022.

Para 2024, se espera que el comercio crezca un 3.2 por ciento y el PIB, un 2.6 por ciento.

Pero se trata de una estimación “manchada de una incertidumbre más fuerte de lo habitual”, advierte la OMC, por las tensiones geopolíticas, la inseguridad alimentaria mundial y las eventuales consecuencias imprevistas del endurecimiento de las políticas monetarias, los riesgos que afectan a la estabilidad financiera y el aumento de la deuda.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Noroña, prototipo de la estupidez machista: senadoras y diputadas

25 de noviembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Noroña, un misógino más, se lanza vs Grecia Quroz; ¿no merece “jalón de orejas” en Palacio Nacional?

25 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Pregúntenle a AMLO cuál es el antídoto contra las protestas

25 de noviembre de 2025
Ligia García y García celebra 22 años de trayectoria literaria en México con Siento sin cuenta

Ligia García y García celebra 22 años de trayectoria literaria en México con Siento sin cuenta

25 de noviembre de 2025
Se desvela el procedimiento del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Se desvela el procedimiento del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026™

25 de noviembre de 2025

Related Posts

Atienden a sector que representa 63% del PIB nacional con portafolio hecho en México
Economía

Atienden a sector que representa 63% del PIB nacional con portafolio hecho en México

by Redacción
25 de noviembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidad 2026
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidad 2026

by Redacción
24 de noviembre de 2025
Los datos toman la cancha: ITAM presentó ISAC 2025,  la revolución del deporte
Economía

Los datos toman la cancha: ITAM presentó ISAC 2025,  la revolución del deporte

by Redacción
21 de noviembre de 2025
KUALI: el agua mexicana que se adapta al ritmo de hoy
Economía

KUALI: el agua mexicana que se adapta al ritmo de hoy

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Tuberculosis y diabetes: una amenaza silenciosa que puede detectarse a tiempo. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Tuberculosis y diabetes: una amenaza silenciosa que puede detectarse a tiempo. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
19 de noviembre de 2025
Tecate Comuna anuncia cartel estelar para 2025 en Puebla
Economía

Tecate Comuna anuncia cartel estelar para 2025 en Puebla

by Redacción
19 de noviembre de 2025
Next Post

ONU-DH condena asesinatos y desaparición de activistas en México

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar