• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

IFT actuó sin sesgos en casos AT&T y Telmex, asegura comisionado

16 de enero de 2023
in Economía, Portada
SendShareTweet

El Instituto Federal de Telecomunicaciones “actuó sin sesgos“, bajo principios técnicos y en cumplimiento de la normatividad en los casos de AT&T y Telmex, aseguró el Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo.

En su columna “La estricta aplicación de la ley en las resoluciones del IFT” de la Silla Rota, el Comisionado del IFT recordó que el Instituto ha sido cuestionado en los últimos días por las dos resoluciones adoptadas por el Pleno en los casos de las dos empresas de telefonía AT&T y Telmex.

En el caso de A&T el IFT los multó con casi 4 millones de pesos debido a que no proporcionaron en tiempo y forma información a las autoridades de justicia.

Sin embargo, en las sanciones, el IFT actuó con “estricto apego a derecho, sin ningún tipo de seso, ni presiones de agentes económicos y políticos”.

“Se tomaron en cuenta precedentes judiciales que establecen las consideraciones necesarias para el establecimiento de multas en este tipo de casos no previstos en Ley”, asevera Arturo Robles en su columna.

El segundo caso que llamó la atención de la opinión pública fue el de la supuesta “condonación” de Telmex por no cumplir con la regulación asimétrica impuesta por la propia IFT.

En el expediente de más de 10 mil 500 hojas vienen señalados los presuntos incumplimientos de Telmex entre ellos el de la Resolución Bienal de 2017, cuando la empresa no puso a disposición el 60 por ciento de la información relacionada con su infraestructura en todo el país al no cargarla al Sistema Electrónico de Gestión, así como tampoco otorgó información relativa a los postes con lo que cuentan en un fraccionamiento de Puerto Vallarta, Jalisco.

Fue en enero del 2020 cuando la Unidad de Cumplimiento del Instituto consideró acumular ambos expedientes al considerar que tanto las conductas como los hechos de ambos asuntos de los presuntos incumplimientos de Telmex “eran idénticos“.

El expediente de Telmex siguió creciendo durante todo 2020, 2021 y 2022, tiempo en el cual se admitieron y aceptaron nuevas pruebas estadísticas, además de que se recibieron nuevos dictámenes periciales.

Apenas el 9 de diciembre de 2022 el asunto fue resuelto por el Pleno, quien determinó que “no era posible analizar” el alcance del incumplimiento de la conducta finalmente imputada ni determinar en sus méritos las conductas por las que originalmente se inició la investigación; en consecuencia, tampoco se impuso una sanción.

“Las pruebas, defensas y elementos aportados en el expediente relacionado con este asunto y su acumulado, no permitió al Pleno entrar al análisis de fondo de la conducta finalmente imputada y por esa razón no fue posible imponer una sanción o multa.”, se lee.

Sobre ello, el Comisionado del IFT Arturo Robles Rovalo aseguró que de haberse valorado los hechos, la conducta imputada originalmente y las pruebas, “probablemente” se hubieran alcanzado conclusiones y efectos similares a las resoluciones emitidas en 2020.

No obstante, aseguró que de ninguna forma quiere decir que “se haya indultado” o “dado un trato privilegiado” a dicho agente económico, pues todo, reiteró, “se dio en estricto apego a Ley y al Estado de Derecho” razones por las que emitió su voto a favor del proyecto.

“El Instituto está convencido de que la integración sólida y robusta de los expedientes, así como sus resoluciones deben ser en estricto apego a derecho y seguirá trabajando en ello. Es el camino para generar certeza jurídica y credibilidad del regulador frente a sus regulados.”, señaló el Comisionado al refrendar su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

Grandes Retos

Ante los casos expuestos sobre AT&T y Telmex, Arturo Robles Rovalo aseguró que el 2023 “impone grandes retos” al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya que tiene varios pendientes que llevar a cabo como:

  • Asegurar que los operadores cuenten con espectro radioeléctrico suficiente y accesible para cubrir la creciente demanda.
  • Emitir lineamientos y disposiciones técnicas para que la provisión de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión sean de calidad.
  • Ampliar la cobertura y eliminar las barreras al despliegue de infraestructura.
  • Contribuir con las labores de alertas y reacciones ante emergencias para la población.
  • Seguir generando condiciones de competencia a través de la revisión de la regulación asimétrica a los Agentes Económicos Preponderantes.
Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ El encendedor…

5 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Manso apuntaba a ser gobernador, y quizá algo más…

5 de noviembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Manso apuntaba a ser gobernador, y quizá algo más…

5 de noviembre de 2025

ENTRESEMANA/ El encendedor…

5 de noviembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Inseguridad: no son las causas sino son las consecuencias

5 de noviembre de 2025

Related Posts

Gobernador de Michoacán estuvo en reunión de gabinete de seguridad: Sheinbaum
Nacional

Gobernador de Michoacán estuvo en reunión de gabinete de seguridad: Sheinbaum

by Redacción
5 de noviembre de 2025
SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro
Economía

Carlos Manzo y su muerte anunciada

by Redacción
5 de noviembre de 2025
Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México
Economía

Secretaría de Economía entrega a QSM Semiconductores el Sello Hecho en México

by Redacción
4 de noviembre de 2025
Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública
CDMX

Cae en Reacomodo El Cuernito un sujeto por realizar disparos en vía pública

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto
CDMX

Alza tarifaria del transporte no afectará el bolsillo de la gente: César Cravioto

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla
Nacional

Sabía Carlos Manzo el riesgo de enfrentar a narcos: Ramírez Bedolla

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Next Post

86 periodistas fueron asesinados en 2022 en el mundo; Unesco; destaca a México

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar