• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

81.4% de las personas con trastornos mentales no reciben la atención apropiada en México

10 de octubre de 2024
in Salud
81.4% de las personas con trastornos mentales no reciben la atención apropiada en México
SendShareTweet

En México, la necesidad de atención y recursos para la salud mental es enorme. Sin embargo, datos proporcionados por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) muestran que para 2024 se proyectó una inversión a la salud mental de 1.3% del total del presupuesto para salud, mientras que países con ingreso similar al nuestro invierten alrededor del 5% de su presupuesto total para salud. Para igualar la inversión promedio de la región, México tendría que triplicar el presupuesto para salud mental.

Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, los problemas de salud mental se incrementaron de manera notable a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el aumento de los trastornos de ansiedad y depresión fue de más del 25% durante el primer año de la pandemia, lo que se sumó a los casi mil millones de personas que ya tenían un trastorno mental. Al mismo tiempo, la brecha entre las necesidades crecientes de atención a la salud mental y los recursos disponibles para ello se ha ampliado.

El Dr. Fernando Fon, Director de Asuntos Médicos y Regulatorios de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), expuso que en México los trastornos de salud mental aumentaron entre 20 y 30% tras el periodo de aislamiento por la pandemia y se agudizaron problemas como la depresión, la ansiedad y los desórdenes obsesivo-compulsivos.[5] Según datos del INEGI, la proporción de población con síntomas de depresión asciende a 15.4%, siendo más alta entre las mujeres, con un 19.5%. En cuanto la ansiedad, 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, con 23.2% para la población femenina.

Tomando en consideración la población total de México, se esperaría que 24.8 millones de personas presentaría algún trastorno mental al año. En relación con la brecha de atención o tratamiento, en promedio el 81.4% de las personas no reciben la atención apropiada.

Respecto a la brecha entre las necesidades de salud mental y su atención real, el Dr. Fernando Fon señaló que, además de ser generalizados y costosos, los trastornos mentales están gravemente desatendidos. “A menudo se da prioridad a otras afecciones de salud en detrimento de los problemas de salud mental. Como consecuencia, la atención de la salud mental de la población carece de los fondos suficientes.”

Sin salud mental, no hay salud

El Dr. Fernando Fon explicó que la salud mental permite desarrollar habilidades para enfrentar el estrés de la vida diaria y contribuir a la sociedad; es más que la ausencia de trastornos mentales, ya que es un estado completo de bienestar físico, mental y social. Por el contrario, los trastornos mentales son la principal causa de años vividos con discapacidad (AVD), y representan 1 de cada 6 AVD en el mundo.

Factores como violencia y trauma, pobreza, desintegración familiar, desastres naturales, desempleo, niñez en situación de calle, discapacidad física, enfermedades crónicas, ser adulto mayor sin apoyo familiar y económico, son factores que elevan el estrés y problemas como depresión, ansiedad, adicciones y suicidio.

“Además de estas causas, hay que añadir consecuencias como falta de atención, estigma y discriminación, carencia de oportunidades laborales y rechazo social general hacia las personas con afecciones mentales, lo que cierra un círculo vicioso e impide a las personas que las padecen tener un desarrollo personal satisfactorio y reinsertarse a la sociedad”, indicó el Dr. Fon.

Primordial en la política pública

El Director Médico y de Asuntos Regulatorios de la AMIIF resaltó que lograr que la población conserve la salud mental, además de la salud física, depende, en gran parte, de la realización exitosa de acciones de salud pública, para prevenir, tratar y rehabilitar. “De esta manera podríamos alcanzar los objetivos mundiales establecidos en el Plan de Acción Integral sobre salud mental 2013-2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”

En 2023, la Organización Panamericana de la Salud publicó “Una nueva agenda para la salud mental en las Américas” (NASMA), que son un conjunto de políticas para abordar la crisis de salud mental mundial originada por la pandemia, con soluciones de corto plazo que generen bases para la atención a largo plazo.

Entre las 10 recomendaciones de la NASMA está integrar la salud mental en todas las políticas y aumentar la cantidad y calidad del financiamiento, para contar con la atención y servicios que requieren las personas y así garantizar sus derechos humanos.[12] En alineación con la NASMA, en mayo de 2023 se creó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Entre sus principales recomendaciones está incrementar gradualmente la inversión en salud mental.

“Además de la inversión mínima para salud mental del 5% del presupuesto total en salud, recomendado por la OMS, es necesario incluir en la política pública cuestiones de equidad y respeto a los derechos humanos, a través de la educación a toda la sociedad”, concluyó el Dr. Fernando Fon.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Primer semestre de 2025 de Boehringer Ingelheim: crecimiento sólido, inversiones y avances en el portafolio preparan el camino para lanzamientos clave

Primer semestre de 2025 de Boehringer Ingelheim: crecimiento sólido, inversiones y avances en el portafolio preparan el camino para lanzamientos clave

31 de julio de 2025
Consejos para cuidar tus gadgets en las vacaciones de verano al viajar en autobús

Consejos para cuidar tus gadgets en las vacaciones de verano al viajar en autobús

31 de julio de 2025
Checo Pérez lanza enigmático video y desata rumores sobre su futuro

Checo Pérez lanza enigmático video y desata rumores sobre su futuro

31 de julio de 2025
Estratégico y necesario apostar al transporte público en el Mundial de Futbol: AMTM

Estratégico y necesario apostar al transporte público en el Mundial de Futbol: AMTM

31 de julio de 2025
Emprender en México: Esto cuesta abrir un bar de acuerdo a Dinero.Mx

Emprender en México: Esto cuesta abrir un bar de acuerdo a Dinero.Mx

31 de julio de 2025

Related Posts

Primer semestre de 2025 de Boehringer Ingelheim: crecimiento sólido, inversiones y avances en el portafolio preparan el camino para lanzamientos clave
Portada

Primer semestre de 2025 de Boehringer Ingelheim: crecimiento sólido, inversiones y avances en el portafolio preparan el camino para lanzamientos clave

by Redacción
31 de julio de 2025
Innovación en el manejo de enfermedades respiratorias: inmunización y educación médica continua como ejes de transformación
Portada

Innovación en el manejo de enfermedades respiratorias: inmunización y educación médica continua como ejes de transformación

by Redacción
30 de julio de 2025
Alerta Solar: Blinda tu piel desde dentro
Salud

Alerta Solar: Blinda tu piel desde dentro

by Redacción
30 de julio de 2025
El TDAH y su desafío diagnóstico
Salud

El TDAH y su desafío diagnóstico

by Redacción
30 de julio de 2025
Abrazar la Plenitud: Prepararse para la Perimenopausia y la Menopausia
Salud

Abrazar la Plenitud: Prepararse para la Perimenopausia y la Menopausia

by Redacción
30 de julio de 2025
GSK y ViiV Healthcare refuerzan su compromiso con la prevención del VIH en México
Portada

GSK y ViiV Healthcare refuerzan su compromiso con la prevención del VIH en México

by Redacción
29 de julio de 2025
Next Post
¿Conoce los beneficios que da mi membresía Plus?

¿Conoce los beneficios que da mi membresía Plus?

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar