• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

4 de cada 10 mexicanos considera positivo que candidatas y candidatos tengan planes de adopción de criptomonedas

21 de febrero de 2024
in Economía
Bitso agrega soporte de “Layer 2” con el token Matic sobre la red Polygon PoS
SendShareTweet

Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina, comisionó una encuesta (realizada por Datología Reforma durante enero de 2024) sobre las opiniones electorales de las y los usuarios de criptomonedas en México, misma que reveló posturas favorables ante la tecnología blockchain, plataformas de criptomonedas reguladas y la adopción de cripto.

Entre los hallazgos se encuentra que 40% de las personas encuestadas expresaron que tendrían un sentimiento positivo si una candidata o candidato tuviera un plan de adopción de criptomonedas y que 52% considera que la tecnología blockchain (la estructura subyacente de las criptomonedas) podría mejorar otros servicios financieros en México.

Los números de la encuesta cobran mayor relevancia al tomar en cuenta que las y los adultos jóvenes (entre 18 y 29 años y que representan 27% del electorado) son considerados un segmento con un potencial significativo para influir en los resultados electorales, que estos coinciden en edad con la mayor proporción de usuarios de cripto en México (62% de las y los usuarios de Bitso tienen entre 18 y 34 años) y que nuestro país alcanzó la posición 16 en adopción cripto a nivel global en 2023. En ese contexto, las opiniones de este grupo, que seguirá creciendo, serán cada vez más relevantes en estos comicios y en aquellos por venir.

Los datos arrojados por la encuesta muestran tres principales tendencias:

Confianza en la regulación del sector: 62% de los participantes confían más en una entidad especializada en el comercio de criptomonedas que esté regulada por el Estado. Este sentimiento refleja un deseo de supervisión regulatoria y estabilidad dentro de la industria de las criptomonedas.

Optimismo por el uso de blockchain: La mayoría de los encuestados, 52%, expresó optimismo sobre el potencial de la tecnología blockchain para mejorar otros servicios financieros, lo que sugiere una creencia predominante en el poder transformador de esta tecnología dentro del sector financiero. Esto contrasta con el 35% que tiene una visión más escéptica.

Impacto político: Notablemente, 40% de los encuestados expresaron un sentimiento positivo hacia las y los candidatos con planes de adopción de criptomonedas. Esto contrasta con el 39% que percibe estos planes de forma negativa y con el 9% que se mantiene neutral. Estos hallazgos exponen un creciente electorado dentro de México que valora las políticas favorables a las criptomonedas y que puede tenerlas en cuenta en sus decisiones electorales.

Sobre los resultados, Felipe Vallejo, Director General de Bitso en México, comentó: «Los datos resaltan el panorama cambiante de la adopción de criptomonedas en México y sus posibles implicaciones para el ámbito político. A medida que más personas utilizan criptomonedas y la tecnología blockchain, las y los contendientes pueden considerar cada vez más importante abordar estos temas en sus plataformas para atraer el voto, sobre todo del electorado joven».

Entre quienes han comprado criptomonedas, según la encuesta, Bitso emerge como la plataforma preferida con 64% de los encuestados que mencionó a esta como su principal opción para comprar. Es importante recordar que Bitso es la única plataforma de criptomonedas en Latinoamérica que está regulada de punta a punta.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ ¿Investigarlo? ¡Ja!

22 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Morena se renueva hundida en el chapoteadero de la contradicción e impunidad

22 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: ¿Exilio dorado para Adán Augusto López?; con pendiente espera su futuro

22 de julio de 2025

INDICADOR POLITICO: Fidel Castro traicionó a la izquierda por Salinas y Fox

22 de julio de 2025
Solo Equipos Médicos: acceso a tecnología médica en México con precios competitivos y servicio integral

Solo Equipos Médicos: acceso a tecnología médica en México con precios competitivos y servicio integral

22 de julio de 2025

Related Posts

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital
Economía

FILANTROPIA/ Sustentabilidad en la era digital

by Redacción
21 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero
Economía

PORTAFOLIOS/ Retrato del estratega financiero

by Redacción
21 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Ideas para blindarnos del impasse arancelario

by Redacción
21 de julio de 2025
Ausentismo laboral pega en economía mexicana 
Economía

Ausentismo laboral pega en economía mexicana 

by Redacción
21 de julio de 2025
Cómo reducir la quema de aceite en su motor
Economía

Cómo reducir la quema de aceite en su motor

by Redacción
16 de julio de 2025
Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital
Economía

Alibaba Cloud lanza su primera región de nube en México para impulsar la transformación digital

by EnDirecto
15 de julio de 2025
Next Post
Siempre sí: INE avala paridad en gubernaturas

AMLO exige al INE investigar guerra sucia en redes sociales

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar