LA RETAGUARDIA
ADRIANA MORENO CORDERO
Elecciones judiciales, Fernández Noroña descarga culpas ante incapacidad
Tan acostumbrados que estaban los morenistas desde los tiempos del desaparecido
expresidente Andrés Manuel López Obrador, a hacer todo, es decir, legislar sobre las
rodillas, vía “fast track” y sin cambiarle “ni una coma”, que no deja de extrañar
poderosamente que ahora, de cara a la controvertida elección judicial del ya próximo 1 de
junio, se hayan visto más que lentos, muy retrasados, en lo que es sin duda una más de las
muchas muestras de que al oficialismo, ya se le salió desde hace tiempo de las manos,
esta locura llamada elección judicial y el problema es que en Morena y sus rémoras,
consideran este ejercicio como una especie de mega tómbola.
De nueva cuenta cercado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República,
Gerardo Fernández Noroña, no tuvo más remedio que aceptar que en estos cuestionados
comicios, hay candidatos ligados fuertemente a la delincuencia organizada.
Pero desde cuando se venía manejando esta situación. En muchas ocasiones, la oposición
lo denunció y lo único que encontraron en el oficialismo, fue la cerrazón; el hacerse como
que no oían ni veían nada, emulando a una época dorada en la historia del país, el
salinismo, ¡quién lo diría!
Como siempre, Fernández Noroña no acepta culpas y se limita a decir que hubo fallas, que
lo filtros fallaron. Ya se consignaba en este espacio en anterior entrega que la Comisión de
Justicia que de manera taaan atinada preside el ahora flamante morenista Javier Corral,
izo de las comparecencias de los aspirantes, un ejercicio muy estéril. Jornadas de
aburrimiento en las que ni los integrantes de dicha Comisión estaban dispuestos a
escuchar, con lo que burocratizaron este ejercicio y los comparecientes, en muchas
ocasiones, no atinaban a responder nada.
Así, estas “elecciones” que supuestamente volverían a México, -según el decir de la
presidenta Claudia Sheinbaum-, el país más democrático el mundo, amenazan con
naufragar gracias a la forma como el oficialismo los ha operado.
Y en este descargue de culpas, el senador Fernández Noroña señaló que aquellos
candidatos que estarían relacionados con el narcotráfico el INE, a cargo de Guadalupe
Taddei, debería retirarlos de la elección.
Lo bueno es que la presidenta del INE le contestó a Fernández Noroña y lo puso en su
lugar al recordar que se estableció la responsabilidad que cada quien tendría en dichos
delirantes comicios y en este sentido, se supone que el Senado iba a dar el visto bueno en
las candidaturas que presentaran los Comités de Evaluación de los otros Poderes; como se
recordará, el del Poder Judicial renunció y esto lo subestimó el oficialismo.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, repartió parejo y también tuvo para
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF) al señalar:
“Yo creo que le va a corresponder finalmente al Tribunal Electoral determinar el fondo del
asunto, no del acuerdo sino de los casos que se presenten”.
Lo que sí, es que Fernández Noroña no debería de subestimar esta situación a la voz de
que se trata de un error, “somos seres humanos, se corrigen”. ¿Será?
Otra cuestión; ¿en realidad todavía hay tiempo de retirar a aquellos candidatos ligados a
la delincuencia organizada –alrededor de una veintena-, como lo asegura el líder del
Senado? Porque se reitera, de que se vieron lentos, no queda duda.
MUNICIONES
*** Gran controversia ha desatado que la presidenta Claudia Sheinbaum, haya enviado en
su digna representación a los funerales del Papa Francisco, ni más ni menos que a la
secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Con este flaco favor que le hizo la jefa
del Ejecutivo a la titular de la Segob argumentando que dicha Secretaría es la que tiene la
responsabilidad de la relación con las diferentes Iglesias, Rosa Icela Rodríguez pasará
muchas situaciones incómodas porque ningún jefe de Estado le hará caso simple y
llanamente porque no la conocen. La presidenta Sheinbaum perdió una oportunidad de
oro porque México es el país que más católicos tiene después de Brasil y la excusa de que
la presidenta mexicana no es católica, no tiene validez porque asistirán a los funerales del
Sumo Pontífice, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el de
Rusia, Vladimir Putin. Finalmente, en Palacio Nacional se olvidaron de que Morena, el
Movimiento de Regeneración Nacional, tomó su nombre precisamente de la Virgen
Morena, la de Guadalupe.
[email protected]