Miguel García
Superados viejos esquemas del nacionalismo de inicios del siglo pasado, el desarrollo y modernización de México ha derivado en forma natural en la participación de las llamadas Asociaciones Público-Privadas, la APP, que son un esquema innovador que incentiva la inversión privada en la creación de obras de infraestructura, en las que el Estado no pierde rectoría.
Dentro de los programas y esquemas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, las APP son una forma en que el Gobierno Federal y empresas trabajan coordinadamente.
Ello se traduce en la generación de miles de empleos y carreteras federales en óptimas condiciones.
A mediados del año en curso y con participación de recursos privados, se inició la construcción del Libramiento de la Carretera La Galarza – Amatitlanes de 15 kilómetros de longitud y una inversión estimada de en 742 millones de pesos que beneficiará a más de 100 mil habitantes de la región.
Este libramiento contribuirá a la interconexión del Eje Transversal Veracruz – Acapulco, en el tramo Puebla – Morelos con la Autopista Siglo XXI.
Libramiento de Comala, Colima
De igual manera y dentro de las licitaciones realizadas durante 2016, las APP contribuyeron en la conservación y mantenimiento de las siguientes carreteras federales:
I.Carretera Querétaro – San Luis Potosí con una inversión total superior a los 5 mil 700 millones de pesos, que tendrá una longitud superior a los 150 kilómetros.
A la fecha se han realizado trabajos de rehabilitación y colocación de señalamientos en este importante eje troncal que forma parte del corredor México-Nuevo Laredo.
II.Carretera Coatzacoalcos – Villahermosa que requerirá de una inversión superior a 5 mil 300 millones de pesos para lograr los 130 kilómetros de longitud.
Durante el primer semestre del año se realizaron trabajos de limpieza y servicios de vialidad en esta carretera que forma parte del corredor Puebla-Progreso.
Cabe destacar que durante 2017 inició el proceso de licitación de cuatro proyectos más: Pirámides – Tulancingo – Pachuca, Matehuala – Saltillo, Texcoco – Zacatepec y Saltillo – Monterrey – La Gloria.
Propuestas no solicitadas
Parte de los nuevos esquemas implementados para el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura durante la actual Administración, la SCT lleva a cabo un proyecto de asociación bajo la modalidad de Propuesta No Solicitada, consistente en la construcción de una autopista de cuatro carriles desde Monterrey hasta Nuevo Laredo, así como la ampliación y modernización de la carretera libre de peaje, que incluyen el financiamiento, operación, conservación y mantenimiento de esta obra, que contará con una inversión estimada de 3 mil mdp y tendrá 49 km de longitud. Concluyó el proceso de licitación correspondiente y se prevé iniciar los trabajos a principios del segundo semestre de 2017.
